Arranca la Muestra Provincial de Teatro en el Juan Bravo
De nuevo con Ana García Bravo a los mandos del grupo, alrededor de una veintena de personas, entre las que mucho queda en familia, han querido revivir la tragedia de las ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca, uno de los dramaturgos más representados a lo largo de los más de veinticinco años del ciclo organizado por la Diputación.
Noviembre es, desde hace años, sinónimo de tetro aficionado en el Teatro Juan Bravo de la Diputación y así volverá a serlo en este 2023 donde este jueves 2 de noviembre, el grupo Catarsis subió el telón de una nueva Muestra Provincial de Teatro. Su función, con la asistencia, tanto del vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, como del presidente de la Federación Regional de Teatro Aficionado, Juan Casado, fue la primera de un total de diecisiete, que, con sello segoviano, irán subiendo al escenario más importante de la provincia a lo largo de todo el mes.
La obra, de título ‘Pasaremos sin nombres a la Historia’, es, como explicó en la presentación de la Muestra su autor, Luis Bartolomé, “un cuadro costumbrista que pretende reflejar lo que supuso el confinamiento y que persigue cuestionarse qué conllevó la pandemia para la generación que parecía que podría remontar después de la crisis del 2008”. Interpretada por Quike Sánchez, Cristina San Juan y el propio Luis Bartolomé, la pieza cuenta en clave de comedia “las locuras que se llegaron a hacer durante los días de confinamiento” a través de tres treintañeros que comparten piso en una capital europea.
A Catarsis le seguió sobre las tablas del Juan Bravo otro de los grupos de renombre de esta Muestra Provincial, Ponte a la Cola, el viernes 3 de noviembre se encontró un teatro lleno para conocer su versión de la obra de Fernando Fernán Gómez, ‘Las bicicletas son para el verano’. Bajo la dirección de Sergio Mínguez, y con un equipo formado por cerca de una quincena de personas, Ponte a la Cola llevará la Guerra Civil española hasta las tablas del Juan Bravo y también la preocupación de Luis por que sus padres le compren una bicicleta.
Por otro lado, el grupo de Abades La Bubilla el sábado 4 de noviembre, llegó a la Muestra Provincial tras más de tres ediciones ausente. De nuevo con Ana García Bravo a los mandos del grupo, alrededor de una veintena de personas, entre las que mucho queda en familia, han querido revivir la tragedia de las ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca, uno de los dramaturgos más representados a lo largo de los más de veinticinco años del ciclo organizado por la Diputación.
Finalmente, para cerrar la primera semana de esta vigesimosexta edición de la Muestra, el domingo 5 de noviembre el grupo Con dos o Varios entregó su fe a otro de los autores predilectos de este ciclo: Darío Fo. Así, ‘Este milagro no se lo cree ni dios’ buscará la risa entre los espectadores con una historia que tiene su origen en la difícil situación económica derivada de los elevados precios de los alimentos. Ante este panorama, en los hogares de las protagonistas y en el patio de butacas, cabe esperar imaginación y soluciones creativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46