El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Martes, 18 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Convenios de colaboración con entidades y empresas para el desarrollo de la 48 edición del MUSEG

[Img #13481]El alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías, firmaba esta mañana con el presidente de la Fundación Caja Rural, Ángel Luis Llorente, y con los representantes de las empresas segovianas Suministros “Odin” y “Aluminios Luis Miguel”, Jorge Miguel Piedra y Luis Miguel García Martinsanz, respectivamente, varios acuerdos de colaboración para el desarrollo de la 48 edición del MUSEG, el Festival de Música de Segovia y una cita imprescindible dentro del panorama cultural segoviano.

 

En concreto, la Fundación Caja Rural aporta al festival 4.000 euros, mientras que cada una de las empresas colabora con 1.000 euros.

 

Aunque esta nueva edición del MUSEG arrancará este próximo miércoles, esta mañana comenzaba el curso de Órgano que impartirán los profesores Lorenzo Ghielmi y Ángel Montero, con la recepción de los alumnos que tomarán parte en el mismo y que vienen tanto de Europa como de América.

 

El MUSEG comenzará oficialmente el 19 de julio, en la Alhóndiga, con la inauguración, a las 12 de la mañana, de la exposición “Las Edades de la Música”, en donde se podrá ver una gran variedad de instrumentos musicales de los siglos XIII al XVII, con fieles reconstrucciones basadas en iconografía y documentación histórica. Por la tarde, a las 20:30h, en la Pradera de San Marcos, todo el que lo desee podrá disfrutar de la música al aire libre que nos trae Muyayos de Raíz, un cuarteto de inusual instrumentación, con raíces folk de música tradicional zíngara, celta, vasca o gallega, entre otras.

 

En esta ocasión, el Festival de Música de Segovia celebra dos efemérides muy importantes. Por un lado, el centenario de la Ópera para títeres “El Retablo de Maese Pedro”, de Manuel de Falla, y lo hace con la producción más grande que se ha puesto en escena sobre esta imprescindible obra escénica de la historia de la música española y con la escenografía y las marionetas gigantes realizadas por Enrique Lanz, el nieto de Hermenegildo Lanz, el escenógrafo que colaboró con Falla en el estreno de la obra en París, en 1923. Y, por otro, se une a las celebraciones del 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso con la puesta en escena de “El Sombrero de Tres Picos” de Manuel de Falla, a cargo de los bailarines principales del Ballet Nacional de España quienes han recuperado la escenografía y el vestuario originales que el artista malagueño creó en 1919 para el que se considera el primer ballet español de la historia.

 

La compra de entradas para todos los espectáculos del festival se puede hacer a través de la web www.museg.org y en el Centro de recepción de visitantes, en la Plaza del Azoguejo, 1.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.