El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 29 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

23J: Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

[Img #13250]El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado este lunes desde La Moncloa que ha comunicado al rey Felipe VI su intención de adelantar las elecciones generales al 23 de julio (pese a que la legislatura no acababa hasta noviembre) tras la derrota del PSOE en las municipales y autonómicas de este 28 de mayo.

 

"Como presidente del Gobierno y como secretario general del PSOE, asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someterlos a la voluntad popular", ha informado en una declaración institucional sin preguntas pasadas las 11.00 de la mañana que había convocado tan solo una hora antes.

 

Ha sido, además, la primera vez que Sánchez se ha pronunciado sobre los resultados (ya lo habían hecho varios 'barones' socialistas, algunos de ellos responsabilizando a la situación del PSOE nacional de las derrotas territoriales). Y el anuncio ha pillado por sorpresa tanto a los socialistas como a sus socios y la oposición, pues nadie se esperaba este movimiento.

 

Fuentes socialistas afirman que Sánchez seguirá siendo el candidato del PSOE a las generales y subrayan que la decisión de disolver las Cortes ha sido "solo suya". "Se tomó esta madrugada", han informado, y han reconocido que esta mañana la conocía el "núcleo más duro" del jefe del Ejecutivo pero que ha pillado "por sorpresa" a gran parte de la Ejecutiva Federal. De hecho, estaba previsto que la Ejecutiva se reuniera temprano por la mañana, pero la reunión se pospuso tras el anuncio de Sánchez de comparecer en Moncloa.

 

El jefe del Ejecutivo ha dicho que habrá un consejo de ministros extraordinario este lunes por la tarde para disolver las cortes y convocar formalmente las elecciones y que el decreto, con la fecha de los comicios el 23 de julio, será publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

 

"He tomado esta decisión a la vista de las elecciones celebradas ayer", ha admitido el también secretario general de los socialistas. Y es que el PSOE ha perdido un importantísimo poder territorial. Sale de los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, La Rioja y Baleares, aunque ha mantenido la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha y tiene posibilidades de gobernar en Asturias, Navarra y difícilmente en Canarias (si pacta con Coalición Canaria). También han perdido 15 de las capitales de provincia en las que regían, entre ellas Sevilla, que era el principal bastión municipal del PSOE.

 

Sobre estos resultados, el jefe del Ejecutivo ha dicho que "la primera consecuencia" de estos comicios será que "magníficos presidentes y alcaldes se van a ver desplazados" pese a una "gestión impecable" y a pesar, ha proseguido, de que "muchos han visto incrementado su apoyo" en las urnas.
"Lo mejor es que los españoles se pronuncien para definir el rumbo del país"

 

La segunda consecuencia, ha añadido, es que "numerosas administraciones" serán gestionadas a partir de ahora por "mayorías conformadas por PP y Vox". Y, aunque las votaciones tenían carácter municipal y autonómico, ha admitido, "el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá". De ahí, su decisión de adelantar las elecciones.

 

Sánchez ha destacado que España está “a punto de superar” una etapa de crisis derivada de la pandemia y la guerra en Ucrania y que encara una “agenda clara de crecimiento, creación de empleo y cohesión social”. Ha subrayado también que, “a estas alturas”, el Gobierno ha sacado adelante “las grandes reformas” comprometidas en su discurso de investidura, en el programa de gobierno con Unidas Podemos y en el acuerdo con la Comisión Europea. Y ha recordado que España ostentará a partir de julio “una responsabilidad muy grande”, que es la presidencia de turno de la UE.

 

“Todas estas razones aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles, sobre las políticas que debe aplicar el gobierno de la nación y sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”, ha expuesto. Y ha dicho que solo hay “un método infalible” para clarificar las dudas, que es la democracia. “Lo mejor es que los españoles se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.