La Junta presenta el proyecto de urbanización para ampliar el Hospital y la Escuela de Enfermería de Segovia
Las obras cuentan con un presupuesto de 4,2 millones de euros e incluyen la explanación, construcción de viales, abastecimiento, saneamiento y redes de electricidad y telecomunicación, entre otras actuaciones.
El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha presentado este lunes en la Delegación Territorial el proyecto de urbanización de los terrenos en los que la Junta de Castilla y León promueve la ampliación del Hospital General de Segovia y la nueva Escuela de Enfermería.
Durante la presentación, Mazarías ha estado acompañado por Juan Manuel Benito, ingeniero redactor del proyecto, y Alfonso Ferreras, técnico de la Sociedad Pública de Infraestructuras de Castilla y León (SOMACyL), entidad dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Los servicios técnicos de SOMACyL han completado la redacción del proyecto de urbanización de los terrenos sobre los que se construirá la ampliación del Hospital General de Segovia y la nueva sede de la Escuela de Enfermería. El suelo necesario para la edificación de las nuevas infraestructuras ha sido obtenido por la Junta de Castilla y León a través del procedimiento de expropiación iniciado el pasado mes de febrero.
Las obras contempladas en el proyecto de urbanización consisten en la construcción de los nuevos viales e infraestructuras de urbanización precisas para la ampliación de todo el complejo, incluida la conexión con viales y servicios de la parcela en la que actualmente se alza el Hospital General.
Los trabajos comprenden explanación y movimiento de tierras; trazado, pavimentación y acerado de calzadas y glorietas; nueva red de abastecimiento y saneamiento; red de alumbrado público y energía eléctrica, suministro y distribución interior de gas; red de telecomunicación, red de calor desde una nueva planta de biomasa y jardinería y mobiliario urbano.
El presupuesto de ejecución de las obras, impuestos incluidos, es de 4.284.695,11 euros, para cuya financiación el SOMACyL cuenta con partida presupuestaria debidamente dotada para las anualidades de 2023 y 2024, según consta en los propios presupuestos de SOMACyL, aprobados en su momento por las Cortes de Castilla y León.
El proyecto y ejecución de las dos dotaciones públicas previstas supondrán otros 8 millones en el caso de la escuela de Enfermería, que asumirá la Consejería de Educación, y 40 millones para el Complejo Sanitario (32 millones para la edificación y otros 8 millones en equipamiento), correspondientes a la Consejería de Sanidad.
El plazo de ejecución de la obra es de un año y su licitación se publicará a finales de este mes de abril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111