El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Jueves, 30 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

El proyecto de toponimia impulsado desde la Diputación reúne en una web más de 6.500 referencias de nombres de ubicaciones

[Img #12806]En noviembre de 2021, el vicepresidente de la Diputación y titular de Cultura, José María Bravo, daba a conocer un proyecto que, impulsado por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, y llevado a cabo por un equipo de cuatro investigadores, trataría de reunir en una web aquellos nombres de lugares o espacios que han ido componiendo el mapa onomástico de la provincia. Con una inversión de 100.000 euros y dos fases marcadas, en aquella rueda de prensa celebrada en el salón del Trono de la institución provincial, y junto a Guillermo Herrero, coordinador del proyecto, se avanzaba que la investigación trataría de difundir los topónimos de, entre otros, parajes, espacios, accidentes geográficos, núcleos urbanos, despoblados, caminos, vías pecuarias, fuentes, manantiales, cauces de agua o inmuebles significativos de la provincia.

 

Hoy, un año y medio después del inicio de su puesta en marcha, el diputado, acompañado de Guillermo Herrero, Roberto Pascual, Paula Piñuela y Manuel Pascual, responsables de hacer realidad esta propuesta, daban a conocer el resultado de un proyecto que, como se encargaban de resaltar, “sigue vivo y abierto a cualquier tipo de aportación”. Por ahora, son más de 6.500 referencias las que se pueden encontrar en el dominio web www.toponimosdesegovia.es, recopiladas gracias a más de medio millar de entrevistas a vecinos de toda la provincia, según revelaban los investigadores. “En la mayoría de esas conversaciones, los vecinos nos hablaban con grato recuerdo de los famosos melonares que sembraban en los alrededores del pueblo”, revelaba Herrero, quien contaba, como curiosidad, que “en muchas localidades los vecinos construían cabañas parecidas a las de los indios en las que se resguardaban del sol y desde las que podían divisar, sin ser vistos, a posibles ladrones de melones, sandías o calabazas”.

 

Y es que este proyecto, que tiene como objetivo principal “que no se olviden los lugares, ni los nombres, ni la tradición oral, ni todo aquello que forma parte de la historia reciente no escrita de la provincia de Segovia”, ha permitido a sus ideadores recopilar, no sólo las denominaciones, sino también “las historias escondidas en los pueblos en una época en la que nuestros antepasados recorrían los caminos, trabajaban en los campos, bebían agua de las fuentes y se referían a todos estos lugares con naturalidad y fluidez”.

 

Como han explicado los investigadores, la primera fase ha estado centrada en la investigación y recopilación de datos, tanto por medio de entrevistas a personas y fuentes actuales, como a través de la consulta de documentos históricos. Del mismo modo, a través de los ayuntamientos se hizo entrega de una encuesta dirigida a los habitantes de todas las localidades de Segovia, gracias a las cuales ha sido posible alcanzar una media de veinticinco referencias por localidad. 

 

Hoy, el proyecto estrena su segunda fase, una completa página web que también contará con una aplicación móvil para Android e IOS en las que se podrá consultar toda la información y seguir contribuyendo al estudio. Además, para su consecución, tal y como recordaban Guillermo Herrero y sus compañeros, se ha desarrollado un proceso de geolocalización sobre mapas con distintas capas y filtros, con los que se ha conseguido poner las nuevas tecnologías al servicio de la tradición.

 

 
 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.