El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Viernes, 17 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce conmemora el aniversario del fallecimiento de Antonio Machado Turismo

El 22 de febrero de 2023 se cumplen 84 años del fallecimiento en el exilio, en Colliure, de Antonio Machado (1875-1939) y con motivo de esta efeméride la ciudad Segovia organizará varios actos en memoria del poeta universal que residió trece años en la ciudad del Acueducto.

[Img #12558]

Segovia tenía a principios del siglo XX apenas 16.000 habitantes. Con la llegada del ferrocarril, en 1888, la ciudad comenzaba a despertar tras siglos de aislamiento. Paisanos y carretones en calles empedradas formaban parte de su paisaje urbano.

 

A esta pequeña capital de provincias llegó Antonio Machado un 25 de noviembre de 1919, destinado a la cátedra de francés del Instituto General y Técnico de la ciudad. Sus inquietudes encontraron acomodo en una institución que apenas había comenzado a dar sus pasos, la Universidad Popular, donde Machado halló un foro de intelectuales con los que pronto trabó amistad y un objetivo común, la democratización de la cultura y el fomento de la educación entre las clases más necesitadas.

 

Machado no fue ajeno a la complicada situación que atravesaba el país. Su implicación en multitud de actos e iniciativas que buscaban la defensa de los derechos y libertades dejó también su impronta en Segovia. Así, el 4 de marzo de 1922 firmó el manifiesto de la Liga española para la Defensa de los Derechos del Hombre, presidida por Miguel de Unamuno. Machado presidiría la delegación segoviana de esta liga.

 

Un mes después, el 6 de abril, el poeta y profesor pronunció su primer discurso público en Segovia con motivo de una exposición de arte inaugurada por la Universidad Popular Segoviana en beneficio de los hambrientos del pueblo ruso.

 

Machado siguió participando activamente en la convulsa vida política del país. El 14 de febrero de 1931 presidió un mitin de la campaña republicana con la participación de Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala en el Teatro Juan Bravo, en plena Plaza Mayor de Segovia. Dos meses después, el 14 de abril, se proclamaría la República y el propio Machado izó la bandera en el balcón del Ayuntamiento.

 

La obra y huella de Machado permanecen vivas en Segovia, especialmente a través del testigo recogido por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, heredera de su labor en la Universidad Popular y propietaria de la casa que ocupaba la pensión que habitó el poeta en Segovia. Hoy esta pensión, reconvertida en Casa-Museo representa la única vivienda, junto con el Palacio de Dueñas en Sevilla, que fueron residencia del poeta y que pueden visitarse.

 

La Casa-Museo de Antonio Machado está gestionada en la actualidad por Turismo de Segovia. Se trata de un espacio único en España que conserva y mantiene la esencia de la época en la que vivió el poeta y supone, en consecuencia, un auténtico testimonio del pasado.

 

Turismo de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, en esta labor de preservar la memoria del poeta de la Generación del 98 en la ciudad de Segovia, se unen un año más para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Antonio Machado.

 

Dentro del programa de eventos previsto, el miércoles 22 de febrero, fecha en la que se cumple el 84 aniversario de la muerte del poeta, la Casa-Museo de Antonio Machado realizará una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas.

 

Entre las 11:00 y 11:30 horas los alumnos del primer curso de Primaria del CEIP Fray Juan de la Cruz interpretarán y cantarán el célebre poema de Machado Pegasos, lindos pegasos.

 

A las 17:00 horas, en el jardín de entrada a la Casa-Museo, se desarrollará el tradicional acto popular de homenaje al poeta en el aniversario de su muerte, con la lectura y recital de poemas por todas aquellas personas que de forma voluntaria deseen participar. A continuación, se depositarán flores ante el busto de Machado, magistralmente tallado por el escultor Emiliano Barral.

 

Posteriormente, a las 19:00 horas, esta vez en el Aula de San Quice (C/ Capuchinos Alta, 4), tendrá lugar el acto inaugural del XLIV Curso de Historia de Segovia, organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, que se extenderá de febrero a mayo y cuya temática se centrará en las Huellas de Segovia en el exilio de 1939.

 

La conferencia inaugural del curso lleva por título Antonio Machado: la literatura como compromiso político y moral, y será impartida por Luís García Montero.

 

García Montero es poeta, crítico literario, ensayista y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Desde 2018 es también Director del Instituto Cervantes.

 

La conmemoración del 84 aniversario del fallecimiento del poeta, tendrá además un seguimiento especial en las redes sociales de Turismo de Segovia, donde se invita a participar en esta jornada a través de Instagram compartiendo fotos y videos en homenaje al poeta bajo el lema #RecuerdaAMachado y @turismodesegovia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.