Debate sobre el estado de Segovia en el Ayuntamiento
Un año más, como llevamos haciendo desde 2016, con la excepción evidente del año 2020 por razones que todos conocemos, este equipo de gobierno somete su labor al Pleno de la Corporación con la celebración del “Debate sobre el Estado del Municipio”. Un ejercicio de transparencia que no ocurre en otras muchas localidades, pero del que este equipo de gobierno que dirijo se siente orgulloso ya que nos permite dar cuenta anualmente de las actuaciones más relevantes desarrolladas desde el Ayuntamiento de Segovia en el año precedente, abriéndose con posterioridad un debate con la participación de todos los grupos políticos.
Es por ello que quiero comenzar trasladando mi agradecimiento a los portavoces de los cinco Grupos Municipales con representación en este consistorio porque, el pasado martes 10 de enero, en la primera reunión de la Junta de Portavoces celebrada en 2023, respaldaran la propuesta que les formulé para, antes de entrar de pleno en el periodo preelectoral, poder celebrar este “Debate del Estado del Municipio”, y posibilitaran que nos dispongamos a hacerlo hoy, en el marco de este Pleno Extraordinario, en el que hemos aprobado importantes cuestiones urbanísticas de cara al futuro desarrollo industrial de nuestra ciudad.
Pues bien, dispongámonos a debatir. El año 2022 ha sido el año de la adaptación a las nuevas circunstancias socioeconómicas derivadas de la crisis sanitaria y la guerra en Ucrania. Circunstancias ambas que han dado lugar a un marco internacional totalmente cambiante en cuanto a los precios de la energía y el desabastecimiento de las materias primas, factores que han influido claramente también en nuestra ciudad. Pero también ha sido el año de las oportunidades, a través de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la adaptación a este nuevo escenario, y que van a servir para el diseño de nuestra ciudad de cara a las tendencias marcadas para un futuro sostenible.
En este sentido, y como no podría ser de otro modo, todas las actuaciones desarrolladas en 2022 han estado alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Objetivos de la Agenda Urbana Española. Y son tres los ámbitos de actuación fundamentales en donde podemos englobar las políticas municipales desarrolladas el pasado año: la MOVILIDAD, el DESARROLLO URBANO de la ciudad y la GOBERNANZA. Permítanme utilizar esta división en tres grandes bloques para intentar desglosar la acción municipal desarrollada por este equipo de gobierno, que tengo el honor de encabezar, a lo largo del pasado ejercicio 2022.
No sin antes mandar un fuerte abrazo a mi querida compañera y amiga Clara Luquero quien, tras 19 años formando parte de esta corporación, 8 de ellos como alcaldesa, precisamente el pasado año 2022 decidió poner punto y final a su carrera política municipal. Mi gratitud, personal y política, a Clara Luquero por su encomiable entrega a Segovia durante estas casi dos décadas.
Bien, dicho esto, entro a analizar el primer ámbito de actuación de los que antes hacía referencia, y comenzaré por la MOVILIDAD: Coincidirán conmigo en que, en la actualidad, la movilidad constituye un aspecto clave de la planificación urbana y del diseño de las políticas públicas. La movilidad urbana y el transporte influyen directamente en la calidad de vida de la ciudadanía y por este motivo las ciudades “necesitan modelos de movilidad inteligentes, que aseguren la accesibilidad universal, que reduzcan las desigualdades entre territorios y entre clase sociales, que se doten de sistemas de transporte sostenibles que favorezcan una economía eficiente, un medio ambiente saludable, una buena calidad del aire y el bienestar de sus habitantes”.
Así, desde el equipo de gobierno hemos apostado en el pasado 2022 por una movilidad sostenible a través de las siguientes actuaciones que verán su continuidad en el presente 2023 y en siguiente mandato:
FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO: hemos aplicado los descuentos marcados por el Gobierno de España, y hemos apoyado, con una aportación complementaria del Ayuntamiento, llegando a cubrir el 50% del precio del abono en este mismo mes de enero. Del mismo modo, se han reforzado los servicios demandados por los barrios incorporados a los que podemos llegar con nuestro transporte público (Hontoria y Zamarramala) con la ampliación de horarios de las líneas 8 y 9. Asimismo, nos hemos comprometido con la Junta de Castilla y León a estudiar las fórmulas competenciales necesarias para llevar ese transporte público al resto de los barrios incorporados a través del estudio de nuevas posibilidades en el mapa de transportes autonómico. También hemos reforzado la línea 4 ante las incidencias que estaba sufriendo como consecuencia de diferentes obras en la ciudad. Y hemos ampliando el servicio de la línea 10 para que cubra las necesidades de los vecinos del recinto amurallado.
TRANSPORTE PÚBLICO SOSTENIBLE: hemos modificado el contrato con AVANZA, la empresa concesionaria del transporte, para adquirir cuatro vehículos eléctricos, tal y como nos comprometimos al ser beneficiarios de la subvención de fondos europeos para implantación de la zona de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte, y que estarán circulando por nuestra ciudad a finales del presente año.
APARCAMIENTOS PÚBLICOS: hemos continuado mejorando la gestión de nuestros aparcamientos municipales de José Zorrilla y de Ezequiel Gonzalez, este último con una mejora de las instalaciones tras su reapertura, que ha dado lugar a un incremento significativo de los usuarios.
PRIORIZACIÓN DE LA CIUDAD PARA EL PEATÓN: con tal motivo, hemos implantado en nuestra ciudad las nuevas limitaciones de velocidad marcadas por la normativa, reduciendo así los accidentes graves de atropellos a peatones. Las calles de mayor tránsito han de ser para los peatones y en este contexto se han diseñado las OBRAS DE REURBANIZACIÓN DEL EJE CATEDRAL-ALCÁZAR, que ya han sido adjudicadas, que comenzarán las próximas semanas. Esta actuación es objeto de financiación por parte de fondos europeos, y permitirá la mejora sustancial de este recorrido. Este es uno de los más transitados por las personas que nos visitan y, gracias a este proyecto no solo mejorará el tránsito peatonal, sino que se retirará el cableado de las fachadas de los edificios de una de las zonas con mayor riqueza patrimonial de Segovia.
Por otra parte, hemos realizado una apuesta clara por el uso de VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL SOSTENIBLES creando varios itinerarios ciclistas nuevos que están permitiendo dar espacio a un nuevo modelo de movilidad urbana y que seguirán ampliándose progresivamente a diferentes puntos de la ciudad. La movilidad sostenible vinculada al desarrollo económico ha sido una de nuestras políticas más novedosas. Así, hemos avanzado en la tramitación en la ampliación del CENTRO DE TRANSPORTES, pendiente aún de la obtención del suelo que confiamos podamos resolver próximamente. Es un compromiso claro de este equipo de gobierno, que no tengan duda alguna los transportistas de Segovia.
Como tampoco se puede dudar del impulso en el desarrollo económico de Segovia que supondrá el DESARROLLO INDUSTRIAL DE PRADO DEL HOYO, donde la conexión ferroviaria y el espacio logístico hacen que este sea un polígono industrian único en nuestra provincia absolutamente alineado con las nuevas tendencias en el marco del transporte de mercancías. Este proyecto coordinado desde el Ayuntamiento se ha gestado en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana y los propietarios del suelo, y la mejor muestra es la creación de la empresa público-privada para el impulso y desarrollo de este centro logístico y puerto seco que ya hemos descrito en esta misma sesión plenaria.
En una cuestión tan sensible como es la movilidad, no podemos olvidar la fluida relación que mantenemos con la PLATAFORMA DE USUARIOS AVANT DE SEGOVIA, con quienes mantenemos continuas reuniones y conversaciones, en aras a poder atender directamente o trasladar allí donde proceda, las demandas de este numeroso colectivo de usuarios de la alta velocidad ferroviaria que, gracias a la oportunidad que ofrece este servicio público, pueden trabajar en otras capitales como Madrid o Valladolid, manteniendo su residencia en Segovia. Así, contando con la colaboración de la Delegación del Gobierno de España en Castilla y León, hemos mantenido reuniones directamente con los máximos responsables de RENFE y de Carreteras del Estado, o más recientemente con la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para tratar diversos asuntos demandados por la Plataforma de Usuarios, tales como la recuperación de frecuencias tras la pandemia, la confirmación de la parada en Segovia para los nuevos trayectos que implemente RENFE, o las necesidades propias de la estación Segovia-Guiomar, así como de la situación de sus espacios de aparcamiento, y de la mejora de los accesos por carretera a la terminal ferroviaria. Y podemos decir con satisfacción que, por ahora, las demandas que hemos ido trasladando, en su mayor parte, están siendo atendidas, lo que posibilitará mejorar una estación que cada día utilizan miles de segovianos.
Pasemos ahora al segundo ámbito de actuación que señalábamos, el DESARROLLO URBANO: los principales retos para el desarrollo urbano se relacionan con la sostenibilidad y hacer frente al deterioro ambiental, el acceso a la vivienda y la creciente desigualdad. Sin duda, apostar por un modelo de ciudad compacta y de proximidad, facilitar el acceso a una vivienda asequible, aumentar los espacios verdes, transformar la movilidad urbana y las conexiones de transporte, son políticas y medidas que están permitiendo ya el desarrollo de Segovia y lo seguirán haciendo en el futuro.
Así, en el año 2022, desde el Ayuntamiento de Segovia, hemos apostado por DESARROLLOS URBANÍSTICOS que garanticen el principio de ciudad compacta, de ciudad que consolide el suelo urbano existente y que permita desarrollar políticas públicas de vivienda o la creación de nuevo equipamientos en zonas ya edificadas.
Para ello se ha aprobado definitivamente la MODIFICACIÓN DEL PGOU DEL ANTIGUO REGIMIENTO que supone el desarrollo de un sector de suelo urbano más importante de la última década, que pone a disposición 20.422 metros cuadrados de suelo en el centro de la ciudad, concretamente en la calle Coronel Rexach, junto al Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa). En este sector de suelo urbano, insisto: el más importante en la última década, se crearán 127 viviendas, de las que 57 serán protegidas y de carácter municipal, y se dotará a la ciudad de un nuevo equipamiento público de posible uso deportivo o cultural de 5.000 metros cuadrados. Con el desarrollo de este sector, como Ayuntamiento, queremos mejorar el entorno urbano en esta zona del barrio de Santa Eulalia con la creación de nuevas zonas verdes y espacios libres, además de nuevas viviendas públicas, protegidas y libres, además de crear nuevas plazas de aparcamiento.
Por otra parte, también se ha tramitado una primera modificación del PEAHIS para mejorar esta normativa urbanística que esperemos aprobar definitivamente próximamente, desbloqueando así proyectos tan demandados como el ascensor del barrio de San Millán, el cual ya cuenta con la aceptación de las administraciones competentes en materia de Patrimonio Cultural.
Quisiera destacar que, el pasado ejercicio, hemos seguido avanzando en la tramitación del PLAN PARCIAL DEL SUELO INDUSTRIAL DE PRADO DEL HOYO que ya ha recabado todos los informes favorables y que, en estos momentos, solo está a la espera de que el consejo de urbanismo de Castilla y León apruebe definitivamente la modificación del PGOU asociada.
Confiamos que esta circunstancia sea lo más rápida posible para contar con un nuevo sector de suelo industrial en el que el Ayuntamiento ha logrado cooperar con los propietarios privados para el ansiado impulso de este proyecto industrial, que suma alrededor de un millón de metros cuadrados, de los que reserva una cuarta parte (unos 250.000 metros cuadrados) a la implantación de un CENTRO LOGÍSTICO Y PUERTO SECO, con una conexión ferroviaria para el transporte de mercancías, y el resto como suelo industrial para la ubicación de empresas y construcción de diversas dotaciones públicas.
Por otra parte, creo oportuno incidir en que el acceso a la VIVIENDA es un aspecto esencial para construir ciudades resilientes e inclusivas. Por ese motivo desde el Ayuntamiento de Segovia hemos solicitado a la Junta de Castilla y León, administración competente en la materia, la construcción de 100 viviendas colaborativas financiadas con fondos Next Generation. Este en colaboración entre las tres administraciones implicadas, Gobierno de España como emisor de los fondos, Comunidad Autónoma como gestor de los mismos y Ayuntamiento de Segovia como propietario del suelo en donde se va a materializar esta inversión, que permitirá a 100 familias jóvenes contar con alquileres asequibles en una ciudad donde contamos con el precio más elevado de nuestra Comunidad.
También el año 2022 ha sido el año en el que el Ministerio de Educación ha realizado la solicitud formal al Ayuntamiento de Segovia de espacios para la instalación en del Centro de Innovación y Tecnificación para la Formación Profesional (CITAR) en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE). Sin duda, el CITAR colocará a Segovia en el punto de mira de la Formación Profesional de toda España, y dará una herramienta a nuestras empresas para poder trasladar directamente a quien ostenta las directrices de la formación, sobre los perfiles profesionales más demandados, mejorando así su competitividad.
Especialmente relevante es que, desde el Ayuntamiento de Segovia, y pese a los numerosos ataques políticos y críticas recibidas al respecto, hemos sabido también aprovechar las oportunidades generadas para la recuperación tras la crisis provocada por la pandemia y ha captado 12,9 millones de los FONDOS NEXT GENERATION EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
Así, hasta la fecha, Segovia ha conseguido, entre otros, 3,4 millones para la puesta en marcha de políticas de movilidad (entre ellas para la implantación de una Zona de Bajas Emisiones -ZBE- y la compra de autobuses eléctricos), otros 3 millones para la rehabilitación del patrimonio (Plan Impulsa Patrimonio), otros 4,4 millones para revitalizar el sector turístico, plan que incluye el futuro Centro de Interpretación del Acueducto, y 1,5 millones para la ejecución del nuevo colector del valle de Tejadilla.
Tal es así que, en comparación con el resto de capitales de Castilla y León, Segovia es la segunda que más fondos ha conseguido en proporción con la población (251 euros por habitante), solo superada por Soria (356 euros) y muy por encima del resto.
La oficina de urbanismo ha incorporado nuevos efectivos y poco a poco va retomando el ritmo de tramitación de expedientes, aunque somos conscientes de que aún queda un margen de mejora que abordaremos estos próximos meses en colaboración con el colegio de arquitectos a través de mesas de trabajo destinadas a este fin.
En lo que se refiere a la TRAMITACIÓN URBANÍSTICA, la actividad del servicio ha sido intensa, como lo demuestra la gestión de 63 licencias urbanísticas (las antiguas de obra mayor) y las 957 declaraciones responsables registradas a lo largo de 2022. Muestra del incremento de la actividad de la construcción es el incremento en la recaudación tributaria a través de tasas e impuestos asociados. Así, por el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO) las arcas municipales han ingresado 1.069.000 euros y por la tasa de licencias urbanísticas 440.000 euros (el doble de lo previsto). Importes muy superiores a los inicialmente previstos en el presupuesto.
Los INGRESOS por otros conceptos vinculados a obras, aun de menor montante económico y sin gran repercusión en el Presupuesto, también abundan en esta mayor actividad, como la licencia de primera ocupación (el triple de lo previsto) o la tasa por expedición de consultas urbanistas, casi el doble de lo proyectado. También quisiera destacar los más de 300.000 euros concedidos a comunidades de propietarios y particulares para la realización de la Inspección Técnica de Edificios (ITEs), en el marco de una clara estrategia por apoyar la rehabilitación.
A lo largo de 2022, también se ha realizado el estudio de diagnóstico para la implementación de la Agenda Urbana y se ha redactado el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia. Ambas son herramientas imprescindibles en la planificación estratégica de las políticas a desarrollar en los próximos años, ya que identifican las fortalezas y debilidad, los problemas y las oportunidades de Segovia. Concretamente el Plan de Gestión es la herramienta que permitirá la planificación de actuaciones que conjuguen la protección, conservación y gestión de este espacio Patrimonio de la Humanidad, en donde el objetivo es mantener la su habitabilidad, poniendo siempre el foco en los vecinos y vecinas.
En este contexto de ciudad Patrimonio Mundial, como no puede ser de otro modo, la conservación y mantenimiento del PATRIMONIO HISTÓRICO de la ciudad es fundamental y, en este sentido, a lo largo de 2022 se han acometido intervenciones que han afectado a nuestros principales monumentos.
Estamos a punto de finalizar las obras, con un presupuesto de 1,5 millones y con cargo al 1,5% Cultural del MITMA, en la MURALLA de la ciudad en el tramo correspondiente al antiguo Hospital de la Misericordia; mientras se acometen, por otra parte, los de consolidación de la Torre 86 y el lienzo contiguo de la muralla de Segovia, junto a la Puerta de San Andrés.
Del mismo modo, están a punto de comenzar los trabajos de limpieza de vegetación del ACUEDUCTO, al tiempo que nos disponemos a modificar la Ordenanza de Convivencia para reforzar la protección del patrimonio histórico de la ciudad y, especialmente, la del Acueducto. La protección del bien, através de la normativa municipal era un compromiso adquirido hace tiempo, y no solo se ha llevado a cabo este objetivo, sino que se ha ampliando protegiendo de agresiones el resto de bienes catalogados y el espacio urbano declarado Patrimonio Mundial.
Una modificación que contempla nuevas conductas que suponen una agresión al monumento romano que son tipificadas como infracciones muy graves. Así, tanto acceder a la parte superior y al canal del Acueducto sin autorización municipal o escalar, subir trepar, descolgarse o cualquier otra acción similar sin permiso, acarreará sanciones que pueden llegar a los 3.000 euros.
Por último, no debemos olvidarnos del convenio que estamos tramitando con el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León para definir las actuaciones de conservación y restauración del monumento de referencia de Segovia. Así el Gobierno de España ya ha comprometido 100.000 € a este fin y confiamos tener el mismo compromiso por parte de la Junta de Castilla y León.
Las ciudades deben contar con unas infraestructuras urbanas eficientes y sostenibles. Así en el capítulo de OBRAS Y SERVICIOS, el Ayuntamiento ha mantenido un importante volumen de intervenciones para modernizarlas y tratar de reactivar la economía y la generación de empleo. Hemos apostado por la mejora en nuestras vías públicas y el uso eficiente del agua con hasta 48 proyectos acometidos en 2022 o en ejecución en mejora de vías públicas, instalaciones y edificios con una inversión que supera los 5,5 millones de euros.
Como ya hiciéramos el año anterior, hemos logrado sortear, en gran medida, y no sin dificultades, las graves crisis en el suministro de materiales y el encarecimiento de los precios de las materias primas. Entre los proyectos ejecutados en el último año figuran la pavimentación de numerosas vías públicas y mejora de aceras. Estamos hablando de unos 5 kilómetros de pavimentación nuevas que incluyen la ejecución, entre otras, de la calle Tejedores, calle de la Dehesa, Camino de la Presa, Perucho, y Luis Felipe Peñalosa, y la culminación de trámites para su inmediata intervención de otros proyectos como la reurbanización de la calle Sánchez Coello o las mejora de aceras del Paseo de Santo Domingo de Guzmán, o de la calle Real de Zamarramala; con independencia de la obra que actualmente se ejecuta de renovación del firme en la avenida de Padre Claret.
También se ha ejecutado la renovación de las redes de agua, de saneamiento y abastecimiento de agua, que suman más de 3 kilómetros de longitud. En el listado de actuaciones en el último año, además de la renovación y mejora en las instalaciones eléctricas y alumbrado público, con una inyección de 615.000 euros, destacan los 300.000 euros invertidos en mejoras de los colegios públicos.
Mención especial merecen los BARRIOS INCORPORADOS Y LA ENTIDAD DE REVENGA, donde se han acometido una quincena de intervenciones (inversión de unos 350.000 euros) o las mejoras acometidas en los polígonos industriales de El Cerro y Hontoria.
De acuerdo con el Plan de Renovación de POLÍGONOS INDUSTRIALES, redactado por el Ayuntamiento en 2020, en el polígono de El Cerro se han abordado a lo largo de 2022 las obras de reurbanización de la carretera de San Rafael y de la calle Guadarrama, mientras que en la actualidad se ejecutan las correspondientes a la calle Navacerrada; sin olvidar que este mes de enero ya hemos aprobado la licitación de las obras que permitirán la renovación de las redes de agua, canalización de servicios y mejora de la pavimentación y aceras de 300 metros de la avenida de Hontoria, que supondrá una inversión de 450.000 euros. Sin olvidar la intensa renovación y mejora en las instalaciones eléctricas y alumbrado público acometida (por valor de 615.000 euros) o los 300.000 euros invertidos en mejoras de los colegios públicos.
La MEJORA AMBIENTAL de nuestra ciudad ha sido otro de los puntos importantes en donde se han centrado los esfuerzos de la Concejalía de Medio Ambiente en el pasado 2022. Así, a lo largo del ejercicio que estamos analizando, hemos dado un gran impulso a las inversiones medioambientales, acometiendo nuevas mejoras en zonas verdes de la ciudad, como la placita de Caño Grande, la zona ajardinada de Coronel Rexach, el parque de Villángela o el parque de los Cerezos. Entre otras actuaciones, se han realizado plantaciones de arbustivas en las medianas de Nueva Segovia, y se han retirado especies invasoras y plantado 200 arbustivas en el talud del Paseo del Salón. También hemos creado espacios de ocio en varias zonas verdes, tales como: seis nuevas áreas de esparcimiento para perros, dos nuevos parques infantiles, un circuito biosaludable para mayores y dos nuevas áreas de calistenia para jóvenes. Asimismo, hemos puesto en marcha el Plan Director de Arbolado, y hemos seguido realizando plantaciones junto a colectivos medioambientales y centros educativos.
Entre las inversiones en materia medioambiental, también quisiera destacar la mejora del valle del Eresma y su entorno, con relevantes actuaciones tales como la ampliación del puente de san Marcos o la creación de una nueva pasarela en la Senda de los Molinos. Este año 2022 también nos ha permitido completar la flota del servicio de limpieza viaria (la mayoría eléctricos y de gas), con la construcción de una nueva gasinera para abastecer a los vehículos de gas natural comprimido. Asimismo, hemos conseguido una subvención de 215.000 euros de fondos europeos para establecer el contenedor marrón en toda la ciudad. Sin olvidar la implantación del sistema RECICLOS en el municipio, con el que la ciudadanía puede colaborar con proyectos sociales separando latas y botellas en el contenedor amarillo.
Con este mismo objetivo de mejora de nuestro entorno urbano se ha acordado con el Gobierno de España la cofinanciación del colector del valle de Tejadilla, para ello, ACUAES y Ayuntamiento de Segovia, suscribimos un convenio para la ejecución y explotación de las obras del Colector del Tejadilla al objeto de construir una infraestructura hidráulica que permitiera asegurar la depuración de todos los vertidos urbanos de la ciudad que vierten al arroyo Tejadilla.
De acuerdo con el mismo, se va a construir el COLECTOR DEL TEJERÍN, de aproximadamente 575 metros de longitud, que en un futuro recogerá las aguas procedentes de la Avenida Obispo Quesada y el Polígono industrial El Cerro, además de un aliviadero que permitirá que, en periodos lluviosos, solo admita pasar el caudal máximo que puede transportar el nuevo colector del Tejadilla. La inversión prevista en la primera fase es de seis millones de euros, que serán cofinanciados en un 80% por los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El 20 por ciento restante será financiado por aportaciones del Ayuntamiento durante el desarrollo de la actuación.
Mientras que, para la ejecución de la segunda fase será necesario la firma de una segunda adenda, que incluirá la construcción del Colector de Hontoria de 525 metros, que recogerá las aguas procedentes de la ampliación del Polígono industrial de Hontoria, y la sustitución del Colector Carretera de Villacastín, de 600 metros.
Dada la importancia que damos a la VIVIENDA, quisiera destacar que nos disponemos a concluir la III Fase del Área de Rehabilitación Urbana (ARU) del barrio San José - El Palo - Mirasierra; en esta ocasión, estableciendo como prioritarios los edificios que quedaron pendientes de rehabilitar en las anteriores fases y los edificios de viviendas colindantes a los ya rehabilitados, para ir colmatando las manzanas de la zona central del barrio. Creo importante recordar que, hasta el momento, se han destinado un total de 1.855.400 euros en la rehabilitación de 583 viviendas en este barrio, lo que nos ha permitido mejorar la calidad de las edificaciones para promover no solo la innovación ambiental, social y económica de los procesos edificatorios, urbanizadores y rehabilitadores, si no la calidad de vida de sus vecinos.
En el ámbito de EDUCACIÓN, entre las actuaciones realizadas en 2022 en colegios de la ciudad, destaca la renovación de la calefacción en el colegio de Fuentemilanos y Zamarramala, la mejora en la climatización del Colegio Santa Eulalia, obras de mejora en accesibilidad en el Carlos de Lecea, sustitución de la pavimentación del patio del Colegio Eresma o la pintura en todos ellos, entre otras actuaciones. En este mismo apartado de ‘Desarrollo Urbano’, quisiera dedicar unos minutos a otra de las prioridades para este Ayuntamiento: el DEPORTE, en un ejercicio en el que hemos constatado como la participación de actividades propuestas desde el IMD ha alcanzado niveles ya similares a anteriores a la pandemia.
En materia de inversiones e infraestructuras, se ha trabajado en el proyecto básico y de ejecución para la construcción del Módulo Cubierto de Atletismo, en la redacción del proyecto de construcción de la pista deportiva en el barrio de La Albuera, de un circuito de Pump Track en Nueva Segovia y de la pista deportiva en San Lorenzo, además de estar en ejecución las obras de reparación de la pista polideportiva de Zamarramala.
A lo largo de 2022 se ha acometido la sustitución de la caldera en la piscina climatizada ‘José Carlos Casado’ como un primer paso en la ejecución y sustitución de elementos de climatización. La inversión del Ayuntamiento de Segovia, tanto en la dotación de una nueva caldera como los posteriores de sustitución de otros elementos de climatización ronda los 100.000 euros.
Asimismo, a través del IMD, el Ayuntamiento, ha repartido en el año 2022, 57.720 euros en subvenciones entre 15 clubes deportivos. Además, para la temporada 2022/2023 se van a distribuir otros 199.332 euros entre 17 clubes para la realización de actividades deportivas, además de los 16.200 euros en becas para atletas (13 deportistas subvencionados) vinculados al Centro de Tecnificación de Atletismo-Segoviano.
Entre otras actividades deportivas, quisiera destacar el apoyo y mantenimiento de los juegos deportivos municipales, el programa integral de deporte escolar, el grupo de entrenamiento y ocio deportivo del IMD, la Escuela de Balonmano Municipal CB Nava-IMD, la Escuela Sociodeportiva de Fundación Real Madrid, el desarrollo del Centro de Tecnificación Deportiva de Baloncesto (CTB), la llegada de la cuarta etapa de la Vuelta a España Femenina o la Feria del Deporte Expodeporte. En cuanto a actividades deportivas al aire libre, en 2022 tuvieron lugar la celebración de 60 eventos; mientras que, por otro lado, en las Fiestas celebramos cerca de 60 actividades en 25 disciplinas deportivas y otras 26 actividades deportivas en el periodo navideño.
Ha llegado el momento de analizar uno de nuestros motores económicos: el TURISMO; pues bien, en 2022 el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) recibió a 337.766 personas de enero a diciembre, un 95,11% más que en 2021. El PIT de la Muralla fue el segundo punto de información con mayor volumen de consultas atendidas (21.995) con un incremento porcentual del 34,38%. Sin embargo, el punto de información con mayor incremento porcentual con respecto a 2021 fue el Centro de información del AVE, que recibió a 5.126 personas, lo que aporta un dato positivo del 108,04% con respecto al 2021.
En este sentido, indicar que las cifras de turismo en 2022, aún con poca presencia de viajeros asiáticos, son similares, e incluso superiores, a las cifras de 2018, que fueron históricas y supusieron, en 2019, el récord en nuestra ciudad. En 2022 los centros más visitados, gestionados por Turismo de Segovia, han sido por este orden: La Real Casa de Moneda (13.179), la Casa-Museo Antonio Machado (18.049), la Puerta de San Andrés (11.960), el Centro Didáctico de la Judería (9.631) y la Colección de Títeres Francisco Peralta (5.749). Todos ellos, con datos positivos frente a los registrados en 2021, aunque aún por debajo de los registrados en 2019 que fue el mejor año de la historia en lo relativo a turismo para la ciudad. La Central de Reservas, por su parte, gestionó 24.477 entradas a eventos propios y de terceros vendidas a través del CRV, frente a los 23.395 de 2021 y renovó acuerdos con potentes agencias e intermediarios.
En cuanto a los productos de Turismo de Segovia se organizaron cinco nuevos ciclos: Jardines Vividos (dos ediciones), Patios Vividos (dos ediciones), Segovia con Alma, Paseos del Paraje Pintoresco, Segovia tu destino natural; y el VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X. Del mismo modo, indicar que las cifras de asistencia a actividades culturales se han recuperado totalmente, batiendo récords de asistencia a cuantas actividades socioculturales (Fiestas Patronales de San Juan y San Pedro, Fiestas de San Frutos, Navidades, Semana Santa, Hay Festival, Carnavales, etc.) se han celebrado a lo largo del ejercicio 2022.
Y es que quiero concluir el análisis detallado de este segundo ámbito de actuación, repasando el trabajo realizado en MATERIA CULTURAL, ya que, como he apuntado, en este primer año de plena normalidad tras la crisis sanitaria, nuestra apuesta por recuperar la calle ha encontrado, en 2022, una contundente respuesta de respaldo de la ciudadanía; consolidando a Segovia como uno de los referentes culturales a nivel nacional. Así, más de 13.000 personas han participado en los diferentes festivales, mientras que las exposiciones en La Alhóndiga han concitado a más de 16.000 visitantes.
Las Fiestas de San Juan y San Pedro contaron con una alta participación, con especial mención a la masiva participación en los conciertos musicales, como el de la orquesta Panorama, que reunió en Nueva Segovia a unos 10.000 espectadores, el más multitudinario realizado en décadas en Segovia. La Noche de Luna Llena, la Muestra Sé_Cine, Folk Segovia, Carnaval, La Cabalgata… Han supuesto, todas ellas, propuestas y actividades que han recuperado índices de asistencia y participación en cifras anteriores a la pandemia, en algunos casos, superiores si cabe.
Por otro lado, cerca de 600 personas de todas las edades están recibiendo formación artística en los distintos Talleres Municipales de Artes (Música, Danza, Pintura, Teatro e Iniciación a la Lectura) que el próximo año iniciarán su paulatino traslado a lo que será la Escuela Municipal de Artes de Segovia, en la actual Cárcel_Centro de Creación. En el balance cultural destaca también el apoyo a la realización de los grandes festivales de la ciudad por medio de convenios de colaboración, como Titirimundi y Hay Festival. Finalmente, este año como novedad se ha apoyado el desarrollo del festival Afroblues, de música soul y jazz, dirigido a un público bien diferenciado del resto de los festivales, y con una importante proyección nacional, y que ha tenido una magnífica respuesta.
Y ya, para concluir, quisiera abordar el último ámbito de actuación que indicaba, la GOBERNANZA: coincidirán conmigo que, en pleno siglo XXI, las ciudades se posicionan como un motor del desarrollo y la transformación. En este contexto, la gobernanza juega un papel importante para garantizar que este proceso se realice de forma transparente y en coordinación con todos los agentes involucrados. Así, las principales tendencias asociadas a la gobernanza e instituciones públicas giran en torno a la digitalización y modernización, el fomento de la participación ciudadana, y el gobierno abierto y transparente. Un contexto en el que los fondos europeos para la recuperación Next Generation, que he detallado anteriormente, desempeñan un rol fundamental.
En lo referido a la política en materia de SERVICIOS SOCIALES, que hemos desarrollado a lo largo de 2022 quiero destacar que se ha producido un incremento significativo en el número de usuarios. Así, el servicio de Ayuda a Domicilio ha aumentado hasta más de 1.000 horas de servicio de enero a noviembre, y de 404 usuarios a 421. Del mismo modo, el servicio de comida a domicilio, debido a la mejora de la calidad, también ha registrado un aumento en el número de comidas, pasando de las 3.007 a inicio de año a las 4.137 en el mes de noviembre, y de 122 comensales a 174. En cuanto a los reconocimientos de situaciones de dependencia, se han efectuado 85 valoraciones hasta octubre, y los planes de ayudas para gastos energéticos, cuya puesta en marcha mencioné anteriormente, han llegado 127 familias segovianas.
Desde el Ayuntamiento invertimos en 2022 un total de 87.000 euros para seguir acondicionando el cementerio municipal, como ya hiciéramos en 2021; acometiendo actuaciones de pavimentación y reparación en dos de los patios interiores para mejorar la accesibilidad en esta instalación. También se ha arreglado el antiguo osario y se ha creado una nueva red de recogida de aguas pluviales.
En el ámbito de PARTICIPACIÓN CIUDADANA, casi 29.500 personas fueron atendidas de forma presencial en 2022 en el Centro Cívico de San José gracias al servicio de cita previa de Atención al Ciudadano. La mayor parte de los ciudadanos que utilizaron este servicio lo hicieron por cuestiones relacionadas con Registro (14.494 personas), Padrón (6.855 personas), Gestión Tributaria (6.648 personas) y Recaudación (1.465 personas).
El servicio Línea Verde, el canal de atención entre el ciudadano y el Ayuntamiento recibió en 2022 un total de 1.522 incidencias, un incremento del 27,2% respecto al año anterior. En esta área, también quisiera recordar que, a lo largo del ejercicio de 2022, hemos destinado 90.000 euros para actividades culturales y fomento del asociacionismo y para financiar programas de fiestas patronales, lo que supone un 5,8% de incremento respecto al año 2021. Y hemos suscrito hasta 19 convenios de colaboración con diferentes entidades con diversos fines como la cesión de espacios o la realización de acciones formativas de sensibilización y educación.
En 2022 se sometieron a votación popular 38 proyectos seleccionados por su viabilidad técnica y económica presentados por el conjunto de la ciudadanía dentro una nueva edición de los Presupuestos Participativos donde destacó la novedad de la inclusión de programas de actividades, así como la reducción de edad de votación a partir de 16 años. El proyecto más votado fue el de reurbanización de la calle Cantarranas (Madrona) con una valoración económica de 341.083,51 euros.
En materia de PERSONAL, ya hemos anunciado la apertura del plazo de presentación de instancias para la estabilización de plazas temporales de personal laboral y funcionario. Estamos hablando de un total de 70 plazas ocupadas actualmente por personal temporal que quedarán estabilizadas, en sintonía con al acuerdo alcanzado a principios de diciembre entre el Gobierno municipal y los representantes de los trabajadores, en el ánimo de contribuir a paliar la temporalidad existente en el empleo público.
En materia de JUVENTUD, recordar que Segovia Joven ha mantenido sus programas '+18' y '-18' con una amplia variedad de propuestas que se han realizado tanto en la Casa Joven como al aire libre. Asimismo, ha habido una alta participación en las actividades ofertadas, reflejada también en las principales novedades de este año como las jornadas 'Segovia Freak' o el Certamen de Música Joven 'Juancho Galera'. La sala de exposiciones de la Casa Joven ha acogido a lo largo del año muestras y exposiciones mensuales de artistas de Segovia o afincados en la ciudad.
No quisiera dejar pasar el dato que refleja nuestra actuación en materia de CONSUMO ya que, en 2022, hemos sido capaces de atender un total de 890 consultas ciudadanas. Del total, 124 fueron sobre electricidad, 87 sobre telefonía móvil, 66 sobre telefonía fija, 36 sobre Internet y 32 sobre gas.
En materia de SEGURIDAD, destacan las intervenciones de la Policía Local ante las 8.709 llamadas al CECOM y las 3.899 recogidas a través del 112 y las 1.270 intervenciones realizadas por el Servicio de Extinción de Incendios. Por su parte, la unidad del Servicio de Atención Social (SAS), destinada a detectar y atender episodios de desamparo o conflicto en personas vulnerables, ha atendido a 84 mujeres por violencia de género y 17 por violencia doméstica; además de mantener seguimiento a 35 mujeres en virtud del convenio VIOGEN.
En este sentido, me parece oportuno poner en valor la intensa actividad realizada desde el Consejo Sectorial de IGUALDAD, que ha mantenido reuniones de forma regular y ha puesto en marcha varios actos y campañas informativas y de concienciación. Sin olvidar los actos institucionales organizados en sede municipal en fechas tan señaladas como el 8 de marzo o el 25 de noviembre, en defensa de la igualdad y contra la violencia machista. En materia de MEMORIA DEMOCRÁTICA también se han seguido desarrollando iniciativas como el ciclo de conferencia “Libros para la Memoria”, en colaboración con el Foro por la Memoria.
Quisiera poner en valor las actuaciones impulsadas en materia de EMPLEO y DESARROLLO ECONÓMICO en 2022, el que podemos considerar primer ejercicio postpandémico, pero que ha estado fuertemente influenciado por la crisis económica generada con motivo de la pandemia. Así, hemos impulsado firmemente el comercio local, gracias a las sucesivas campañas de Bonos Comercio; unas campañas criticadas por la oposición, pero respaldadas por los empresarios y comerciantes de nuestra ciudad y, lo que es más importante, por los clientes, es decir, por los segovianos y segovianas. Así, en la campaña celebrada en el mes de octubre de 2022, se canjearon 33.041 bonos por un importe de 330.410 euros en los 179 establecimientos adheridos, logrando una inyección de 1,2 millones de euros al comercio segoviano. De esta manera, en el bienio 2020-2022, gracias a las cuatro ediciones de las sucesivas campañas de Bonos Comercio, hemos logrado inyectar en la economía local más de 3 millones y medio de euros.
Por otra parte, en 2022 hemos suscrito un convenio con la FES y Comercio Amigo de Segovia que han permitido la celebración de dos Ferias: una de comercio en La Cárcel (12 y 13 de marzo), con 23 stands y 3.000 asistentes y la Oktober FES (30 de septiembre, 1 y 2 de octubre), a la que acudieron en el Paseo del Salón más de 20.000 visitantes. Y, además de programas como Segovia Emprende, también se realizaron diversos programas de formación profesional para el empleo y actividades de la oficina Europa Direct (Día de Europa, Europa es Mágica o la Semana Europea de la Democracia Local). Asimismo, para impulsar la economía local, hemos organizado diferentes Ferias del Comercio Segoviano, tanto generalistas como sectoriales (OktoberFES), así como la Feria de Empleo y Emprendimiento de Segovia Tándem 2022, Lanzaderas de Empleo, etc.
Todas estas actuaciones se han venido trabajando en el marco de la Mesa de Diálogo Social, buscando la permanente coordinación de los agentes sociales y económicos de Segovia, en apoyo del tejido empresarial de nuestra ciudad.
En definitiva, creo que hemos trabajado duro, siempre se puede hacer más, pero Segovia está en buenas manos, y así se ha demostrado en la que podemos considerar (entre la pandemia y la guerra en Ucrania) como la legislatura más compleja de la democracia. Créanme, lo mejor que podemos decir como gobierno municipal es que, en medio de tanta turbulencia, hemos sido útiles a Segovia, hemos atendido las necesidades de las y los segovianos, y hemos tenido como única prioridad, la recuperación social y económica de nuestra ciudad.
Del mismo modo, volviendo la vista atrás, hoy podemos decir con cierta satisfacción que, gracias a las medidas económicas impulsadas desde el Gobierno de España, firmemente respaldadas desde el Ayuntamiento de Segovia, nuestra ciudad ofrece unos buenos indicadores macroeconómicos, tales como: La menor tasa de desempleo de los últimos 15-16 años; los 12.057 pensionistas segovianos van a ver incrementada su pensión un 8,5 por ciento desde este mes de enero; subida del Salario Mínimo Interprofesional: en 2018, el SMI era de 735,90 euros, y ha ido incrementándose año tras año: 900 euros en 2019; 950 euros en 2020; 965 euros en 2021; hasta llegar a los 1.000 euros actuales, lo que supone un incremento de más del 35 por ciento en cuatro años.
El 2022 ha sido un año de cambios, de adaptaciones y de intenso trabajo, que ha continuado estando marcado por la sombra de la mayor crisis sociosanitaria que hemos conocido, en el que hemos seguido avanzando en el cumplimiento del Acuerdo de Gobierno alcanzado por las fuerzas progresistas presentes en este Consistorio, de acuerdo a la voluntad expresada en las urnas por los segovianos y las segovianas en las últimas elecciones municipales.
Un periodo en el que, como siempre, desde el equipo de gobierno nos hemos volcado en seguir atendiendo a quienes más lo necesitaban, intentando no dejar a nadie atrás, y adaptando la maquinaria municipal a la nueva realidad que nos ha tocado vivir. Se lo digo con rotundidad: hemos trabajado, estamos trabajando, y queremos seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, modernizar las infraestructuras de la ciudad y crear oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleo. Y, créanme, vamos a hacerlo sin abandonar nuestra pretensión de seguir haciendo de Segovia una ciudad cada vez más justa y solidaria, más educadora e integradora, más creativa y respetuosa con los valores de nuestro patrimonio histórico y natural; una sociedad igual para hombres y mujeres, una sociedad con más oportunidades.
Concluyo mi intervención, agradeciendo a todos mis compañeros del Equipo de Gobierno su compromiso y dedicación a Segovia, sin límite horario, sin descanso y orgullosos de lo realizado, porque no se trata de un trabajo; sino del inmenso honor de representar a los segovianos y las segovianas. Gracias, cómo no, a todos los trabajadores municipales, sin cuyo esfuerzo y profesionalidad todo el trabajo expuesto, y lo que no he tenido tiempo de mencionar, no habría sido posible. Y, por último, gracias a los diferentes grupos políticos, a todos y cada uno de los miembros de la corporación por sus aportaciones, por su labor en beneficio de nuestra ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124