El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

La capilla del Esteban Vicente acoge la celebración del Janucá 2022 en Segovia

Turismo de Segovia celebra desde 2015 esta fiesta con el fin de recordar el pasado judío de la ciudad y fortalecer lazos con una comunidad que marcó el carácter, cultura y tradiciones que hoy siguen vigentes.

[Img #12186]

TODOS LOS VÍDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE


El área de Turismo de Segovia volvió a celebrar este año la festividad de Janucá con música, danza, te y


Entre las actividades programadas se encuentra la música tradicional, danza en directo, en la que pudieron participar los asistentes, así como una degustación de té y dulces típicos que acompañan la fiesta de Janucá, una de las más alegres del calendario judío. Además, se encendió la tercera vela de la Hanukiá, típico candelabro de ocho brazos más un soporte central que suma la novena vela y que caracteriza esta fiesta de la comunidad judía.


La actuación de danza, acto central de la celebración del martes 20 de diciembre, corrió a cargo de la compañía de danzas israelíes Trotadanzas, coordinada por Pello Irurzun, profesor de danza formado por profesores y coreógrafos de más de veinte nacionalidades. La compañía está formada por mujeres y hombres apasionados del baile, no profesionales, que ofrecen una muestra cercana a la realidad de los bailes que se desarrollan en los distintos pueblos judíos en el mundo. Como hace por Janucá el resto de la comunidad judía, en Segovia bailaron para disfrutar y celebrar los acontecimientos de la vida.


El repertorio de esta compañía, aunque comprende danzas de distintos lugares del mundo, está especializado en folclore hebreo que cuentan con gran variedad de estilos y músicas. Se trata de un folclore moderno, con raíces muy antiguas, basado en las diferentes culturas de las zonas por donde se han extendido los pueblos hebreos.


En este sentido, las danzas se caracterizan por su diversidad: alegres danzas tradicionales, danzas sefarditas, de estilo griego, árabe, expresivas danzas hassídicas, yiddish de Centroeuropa o danzas yemenitas. Sea cual sea su influencia, todas tienen en común, en esta celebración de Janucá, su carácter alegre.


El acto  estuvo promovido por las Áreas de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Centro Sefarad Israel, Embajada de Israel, Comunidad Judía de Madrid, Federación de Comunidades Judías de España y Red de Juderías de España.

 

El significado de la fiesta


Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C.


Esta festividad, que dura 8 días, se celebra cada año entre finales de noviembre y diciembre con una gran alegría. A lo largo de estos días se van encendiendo velas en la Hanukiá, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada shamash, que se emplea para encender las demás.


En Janucá existe también la costumbre de tomar ciertos alimentos, como sufganiots -que se degustarán en la celebración segoviana- y los niños juegan con peonzas de cuatro lados marcadas con las iniciales hebreas de la frase Un Gran Milagro Sucedió Aquí.

 

 

TODOS LOS VÍDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

 

ENLACE A LA  FOTOGALERÍA
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.