El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Martes, 01 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Tres millones de euros para ejecutar los proyectos del Plan Impulsa Patrimonio

La Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha notificado al Ayuntamiento de Segovia la resolución definitiva de la concesión y el ingreso de la subvención destinada a la rehabilitación del patrimonio histórico de Segovia con uso turístico. El plazo máximo de ejecución de los proyectos se establece en octubre de 2025.

 

La muralla, la iglesia de San Nicolás, el foro romano de la Plaza de Guevara y el Jardín de los Poetas, se beneficiarán de este Plan, al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que se nutre con fondos Next Generation de la Unión Europea.

[Img #11811]

La Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha notificado ya al Ayuntamiento de Segovia la resolución definitiva de la concesión de la subvención de 3 millones de euros destinada a la ejecución de cuatro proyectos de rehabilitación del patrimonio histórico de la ciudad de Segovia para su uso turístico. Se trata de la subvención correspondiente al Plan Impulsa Patrimonio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dotado con 45 millones de euros concedidos al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y que se reparten, a partes iguales, entre sus 15 integrantes.

 

La concesión de las subvenciones fue aprobada por el Gobierno de España a través del Real Decreto 1074/2021 de 7 de diciembre por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos de recuperación ‘Next Generation EU’.

 

El Ayuntamiento de Segovia ejecutará con esta subvención cuatro intervenciones que persiguen la rehabilitación y puesta en valor de diferentes elementos del patrimonio histórico. El propósito es recuperar este patrimonio para su uso turístico, esto es, para poder aumentar la oferta turística de la ciudad y, con ello, ampliar la estancia media de los visitantes y, al mismo tiempo, diversificar los recorridos urbanos atractivos para su visita.

 

El plan incluye la eco-rehabilitación de la muralla de Segovia y acceso a su adarve en el entorno del Acueducto; la restauración, excavación y musealización del foro de la ciudad romana en la plaza de Guevara; la eco-rehabilitación de la iglesia de San Nicolás y adaptación para su uso como punto de información del románico segoviano; la adaptación del Jardín de los Poetas para su uso como espacio complementario al museo de los títeres de Segovia y la monitorización del consumo de agua en las redes de riego de los jardines municipales de Segovia dentro del ámbito declarado de patrimonio mundial.

 

El Ayuntamiento tiene previsto destinar 775.872,3 euros para la eco-rehabilitación de la iglesia de San Nicolás, de titularidad municipal, y la adaptación de su uso como punto de información del románico segoviano.  La iglesia de San Nicolás es uno de los ejemplos más importantes del románico de la ciudad. El proyecto incluye por un lado solucionar los problemas estructurales del edificio con la estabilización de algunos de sus muros y la recuperación de las pinturas murales de la base de la torre, así como la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad del edificio. Por otro, se convertirá en un espacio de difusión del románico de Segovia utilizando las nuevas tecnologías (videomapping) que permita compaginar ese uso con el actual como escuela municipal de teatro.

 

Otro de los proyectos es la adaptación del Jardín de los Poetas como espacio complementario al museo del Títere-colección Francisco Peralta en el Arco de Santiago. Se trata de adecuar las laderas y taludes del Jardín para mejorar ese entorno, creando graderías que aporten al espacio nuevas posibilidades de uso. En este caso la inversión alcanza los 194.127,11 euros.

 

También se contempla la eco-rehabilitación de la muralla y el acceso al adarve en el entorno del Acueducto. Con un presupuesto de un millón de euros, se va a recuperar el recorrido del adarve de la muralla en su tramo junto al Seminario Conciliar, generando una plataforma de observación de tan valioso entorno patrimonial, con el Acueducto y el caserío de Segovia como protagonistas. Esta recuperación del adarve incrementará el recorrido de la visita guiada histórico-artística denominada “Recorriendo la Muralla”, visita que forma parte de un proyecto turístico integral y que tiene su referencia en al Centro de Interpretación de la Muralla ubicado en la Puerta de San Andrés.

 

Otra de las intervenciones es la restauración, excavación y musealización del foso de la ciudad romana en la plaza de Guevara al que se destinaría otro millón de euros. Segovia no cuenta con otros elementos visibles que formaron parte de la ciudad romana a la que abastecía de agua el Acueducto. Los restos arqueológicos del foro, localizados en la Plaza de Guevara en la década de los 90, son precisamente los de mayor envergadura documentados hasta el momento y su ubicación en un sótano arqueológico, colindante a un espacio libre público, permiten que, con una intervención basada en la excavación arqueológica del resto del espacio, la creación de accesos y con las labores de musealización, se dote a la oferta turística actual, de un nuevo espacio que informe sobre el importante legado romano de la ciudad de Segovia.

 

Por último, al amparo de este plan se incluye la monitorización del consumo de agua de la red de riego de los jardines municipales dentro del ámbito de la declaración de Patrimonio Mundial. El presupuesto es de 30.000 euros.

 

Según marca la resolución definitiva de la subvención notificada al Ayuntamiento, el plazo máximo de ejecución de los proyectos está establecido hasta el 31 de octubre de 2025.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.