El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 12 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

El Azoguejo acoge el acto central de la Guardia Civil en el Día de la Hispanidad

[Img #11653]

ENLACE A LA GALERÍA GENERAL DE FOTOGRAFÍAS

12 de octubre. Acto Guardia Civil en Segovia. Plaza Azoguejo. 12/10/2022 Photos by Javier López Alarma www.segovia247.es

(Global Ideas Comunicación SL)

 

 

TODOS LOS VÍDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

 

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS PARA COMPARTIR

 

 

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS PARA COMPARTIR

TODOS LOS VÍDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE


La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, subraya la excelente labor de la Guardia Civil para defender y garantizar los principios democráticos y la seguridad ciudadana.

 

Hoy, en la fiesta de la Virgen de Pilar, patrona de la Benemérita, Lirio Martín reconoció “el esfuerzo, dedicación, sacrificio y voluntad de servicio público del que hacen gala cada día los miembros de la Guardia Civil, que permiten que Segovia sea una de las provincias más seguras”.

 

El Azoguejo ha acogido este mediodía el acto institucional de la fiesta de la Guardia Civil, que ha celebrado este año el 178 aniversario de su fundación, al que ha asistido una nutrida representación de instituciones y la sociedad civil y militar de Segovia. “Son 178 años de trabajo para los ciudadanos, de cercanía con los vecinos de Segovia, de aportarles seguridad, de ayudarles en aquello que necesitan, de ser un pilar fundamental de la sociedad de esta provincia”, aseguró la subdelegada.

 

No en vano, los agentes intervinieron en cerca de 1.200 servicios humanitarios y auxiliaron a 1.600 personas en el último año. Las patrullas de Seguridad Ciudadana y del Subsector de Tráfico recorrieron más de 4,3 millones de kilómetros para realizar su servicio, en una provincia en la que los 208 municipios en los que abarca su radio de acción ofrece una extensión de 6.800 kilómetros de superficie, donde residen las dos terceras partes de la población.

 

“La prevención es uno de los pilares de la labor de la Guardia Civil en la seguridad ciudadana”, argumenta la subdelegada, quien subraya que, “en este apartado, los agentes controlaron a 18.500 personas y 17.600 vehículos”.

 

Sobre la violencia de género, “lacra social que sufrimos toda la sociedad”, la subdelegada hizo hincapié en “la ingente labor que desarrollan cada día los agentes para acabar con la mayor forma de desigualdad entre hombres y mujeres y proteger a las víctimas, también a los hijos, que padecen enormemente en esta situación”.

 

También destacó Lirio Martín el trabajo en “la lucha contra el tráfico y consumo de drogas, que ha permitido sacar de circulación más de 37,700 kilos de estupefacientes (la mayor parte hachís, con unos 30,9 kilos), como resultado de numerosas actuaciones contra el narcotráfico, pero también contra el menudeo y en los controles que a tal fin se establecen”.

 

Respecto a otras actividades de la Benerémita de contacto con los ciudadanos, hay que señalar las 95 charlas y reuniones relacionados con el Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, las ocho del Plan Mayor y las 12 jornadas de exhibición de medios.

 

“La Guardia Civil es un cuerpo en evolución continua para hacer frente a los nuevos riesgos y delitos, en paulatina modernización y con un número mayor de mujeres cada vez, un 12,6 por ciento en la provincia”, incidió.

 

Mientras, el Ministerio del Interior ha acometido obras o mejoras por más de 323.700 euros en 24 de los cuarteles de los 31 que se extienden por las tres compañías (Segovia, Cuéllar y Sepúlveda).

 


DISTINTICIONES

La Guardia Civil ha entregado hoy en el acto institucional las siguientes distinciones:

   CRUZ REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO:

    Un brigada de la Guardia Civil


    CRUZ MÉRITO MILITAR DISTINTIVO BLANCO:

  Un guardia civil


    CRUZ DE ORO A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO:

    Dos guardias civiles


    CRUZ DE BRONCE A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO:

    Un guardia civil


    CRUZ ORDEN MÉRITO GUARDIA CIVIL BLANCO:

    Fiscal jefe de la Audiencia Provincial, María Inmaculada Martínez
    Un inspector jefe de la Policía Nacional
   Médico del Servicio de Sanidad José Antonio Mesonero
   Dos sargentos
    Dos brigadas
    Un cabo 1º
    Diez guardias civiles

    AMIGO DE LA GUARDIA CIVIL 2021:

    Coronel jefe del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados, Miguel García Santiago (PCMASA 2)


    INSIGNIA DE PLATA CON EMBLEMA DEL CUERPO AL PERSONAL RETIRADO:

    Cinco guardias civiles

 

   MENCIÓN DE HONOR AL MÉRITO CANINO:

    Perro Azor del Servicio Cinológico de la Guardia Civil

 

 

INTERVENCIÓN DE LA SUBDELEGADA DEL GOBIERNO

 

Alcaldesa de Segovia, teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia, autoridades civiles y militares, miembros del cuerpo de la Benemérita, señoras y señores.

 

 

Buenos días y muchas gracias por compartir con la Guardia Civil de Segovia la celebración de su Patrona, la Virgen del Pilar. Una fecha en la conmemoramos y ponemos en valor el servicio público que  desempeñan las mujeres y hombres que componen este cuerpo de seguridad en la provincia de Segovia. Un servicio público esencial para la sociedad española que garantiza el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, pilar de nuestra democracia.

 

Quiero comenzar esta alocución agradeciendo los 178 años de trabajo desarrollado en la provincia de Segovia, en los entornos rurales donde la presencia de la Guardia Civil supone un valor añadido para sus habitantes, en especial para nuestros mayores, no sólo porque garantiza su seguridad, sino porque los valores humanos, la cercanía y la empatía forman parte de vuestra actividad diaria. Gracias, teniente coronel jefe de esta Comandancia, gracias José Luis, soy consciente que esta celebración de la Patrona, en este entorno presidido por el Acueducto, supone un homenaje a tu trayectoria en tierras segovianas.

 

Como subdelegada del Gobierno en la provincia de Segovia quiero trasladar a todas las mujeres y hombres que componéis el cuerpo de la Guardia Civil en esta provincia mi respeto, cariño, admiración por la entrega de la que hacéis gala en cada servicio, por esos 1.200 servicios humanitarios donde habéis auxiliado a más de 1.600 personas. Vuestro esfuerzo y la constante formación es lo que define a nuestro territorio como uno de los más seguros de España.  

 

Desde el Gobierno de España se está realizando un gran esfuerzo con objeto de dotar a las comandancias del número adecuado de profesionales. Trabajamos para contribuir a la mejora de las condiciones laborales y profesionales. Es de justicia reconocer que se ha incrementado la plantilla con más 8.100 plazas convocadas en las sucesivas ofertas de empleo público desde 2019, circunstancia que nos ha permitido alcanzar un grado de cobertura superior al 80% en la plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Segovia y el 90% en el ámbito de la seguridad ciudadana, complementado con la presencia de 17 agentes que se encuentran realizando sus prácticas formativas.

 

El reto se halla ahora en el incremento del número de mujeres en la Benemérita y, hay que reconocer que las políticas de igualdad implantadas en la Guardia Civil, así como que cada vez hay más mujeres que sirven de referente a nuestras jóvenes y niñas, ha dado lugar a que en las últimas oposiciones desarrolladas el pasado 23 de septiembre, cerca del 30% de las aspirantes sean mujeres. En Segovia, casi el 13% de la plantilla actual la componen mujeres.

 

Permítanme reconocer el trabajo de una de esas mujeres que sirven de referente, la cabo 1º de la Guardia Civil Carmen Carbajal, destinada en el Palacio Real de La Granja, quien recibió hace unos días la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco, por su contribución en la constitución del museo de la mujer en las Fuerzas Armadas. Carmen Carbajal junto a su compañera Pilar Cascales, llevan trabajando desde 2013 por la visibilización de la mujer y por la igualdad en el ámbito de la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.

 

A lo largo de este año son numerosos los servicios que se han prestado en materia de seguridad ciudadana, incrementados por la recuperación de la tan ansiada normalidad tras sufrir la crudeza de la pandemia y, que han permitido garantizar el disfrute de las numerosas fiestas patronales y pruebas deportivas. Se ha prestado especial atención a la protección de los más jóvenes, con dispositivos específicos en materia de las agresiones machistas o control del consumo de alcohol y drogas. Para la Guardia Civil lo importante son las personas y la prevención la máxima de su servicio.

 

Estos equipos junto con SEPRONA han colaborado activamente en la extinción y la investigación de los incendios sufridos a lo largo del verano, resultando de especial virulencia los de Honrubia de la Cuesta, Navafría y Becerril, en Riaza. El Gobierno de España es firme en su compromiso y complementa la acción que corresponde a las CCAA en virtud de su competencia en materia de protección civil y gestión forestal, aportando medios de titularidad estatal para una extinción más rápida y eficaz del incendio, pero además, generando partidas económicas de urgencia para paliar sus consecuencias.

 

Debemos destacar también el trabajo desarrollado por el Subsector de Tráfico, con cerca de 1 millón y medio de kilómetros recorridos, ha participado en las sucesivas campañas de seguridad vial llevadas a cabo en coordinación con la Dirección General de Tráfico y la Jefatura Provincial de Tráfico con una finalidad, sensibilizar a los conductores en la importancia del uso del cinturón de seguridad, del cumplimiento de los límites de velocidad o la prohibición del uso de dispositivos móviles, para que quienes circulen por las vías segovianas, lo hagan con seguridad. Se han controlado 17.600 vehículos y más de 18.500 personas. En este tipo de dispositivos se han detectado infracciones delictivas deleznables, como son el caso de los tres conductores que circulaban por nuestra provincia a 224, 285 y 217 Km/h.

 

Los rescates y el auxilio humanitario ha permitido atender a 1.605 en lo que va de año, siendo los más arduos y graves los ejecutados en el ámbito de la montaña, así el GREIM ubicado en Riaza ha llevado a cabo una intensa actividad en la Sierra Segoviana derivada de la práctica del deporte principalmente descenso en bicicleta de montaña,  senderismo o vuelo con parapente.

 

Los equipos @ surgen para dar respuesta, asesorar y prevenir la ciberdelincuencia, teniendo en cuenta que uno de cada cuatro delitos cometidos son delitos on line y dentro de ellos, el fraude informático es el más numeroso. En nuestra provincia están operativos desde hace poco más de un año y su arduo trabajo ha permitido poner coto a numerosas estafas entre las que destaca la detención de una persona que a través de una web falsa ofertaba pellet, recuperándose 100 mil euros y esclareciendo 37 hechos delictivos.

 

Los equipos Roca durante 2022 han logrado esclarecer delitos de robo y hurto de material agrícola, férreo, gasóleo bonificado o resina, destacando la detención de una persona como presunto autor de un delito de hurto de 6.800 kilos de resina, cuyo valor de mercado alcazaba un valor cercano a los 7.000 euros. Desde su creación los tres equipos Roca de la Comandancia de Segovia han llevado a cabo cerca de 300 detenciones garantizando el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera en nuestra provincia.


El Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos ha permitido a la Guardia Civil desarrollar 95 actividades con los jóvenes de nuestra provincia, sensibilizándoles y facilitándoles herramientas para la prevención de conflictos y evitar riesgos de convertirse en víctimas de delitos como las agresiones sexuales, machistas, el acoso escolar o delitos on line. Fomentar valores como la igualdad, el respeto, la convivencia y la responsabilidad forma parte de la misión de la Guardia Civil en los colegios.

 

De ahí la trascendencia que suponen sus operaciones en materia de tráfico de estupefacientes, que ha permitido aprehender más de 37.700 kilos, pero sobre todo desactivar puntos de venta al por menor, como en una de las operaciones llevadas a cabo en el mes de junio en el norte de la provincia, que permitió detener a diez personas.

 

La lucha contra la violencia de género en el entorno rural se ha visto reforzada desde el pasado mes de junio con la creación de los equipos Viogen,  seis agentes especializados en las compañías de Segovia, Cuéllar y Sepúlveda que fortalecen la tarea que vienen realizando los equipos EMUME desde 1995. La especialización, la formación continua y la presencia en el territorio fortalece la atención integral y personalizada de las 198 víctimas integradas en el sistema de protección Viogen y sus 137 hijos menores. Es un objetivo prioritario del Gobierno de España la lucha contra la violencia de género, contra la mayor expresión de desigualdad entre el hombre y la mujer que existe y que merma la capacidad de reacción y la propia valoración como mujer, como persona, cuando no acaba, desgraciadamente, con su vida y la de sus hijos.

 

Esta subdelegada y el Gobierno de España estamos orgullosos de la labor diaria que realiza la Guardia Civil.

Me gustaría concluir dedicando unas palabras de felicitación a los distinguidos por la Guardia Civil de Segovia, pero muy especialmente a los guardias que han pasado a la situación de reserva y de jubilación durante el último año, les agradezco muy sinceramente en nombre del Gobierno de España su vida dedicada a la Guardia Civil, a la sociedad española, y les deseo lo mejor para esta nueva etapa de sus vidas. Al resto de miembros de la Benemérita el reconocimiento del Gobierno, de la sociedad y el mío personalmente. Sois uno de los pilares sobre los que se sustenta la unidad de España y garantía de nuestra democracia.

 

Capitán de la formación, mande firmes.


Y ahora decid todos conmigo:

 

¡VIVA ESPAÑA!
¡VIVA EL REY!
¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!


La alcaldesa de Segovia, Clara Martín ha pronunciado un discurso en el acto institucional de la Guardia Civil y de imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad de Segovia a la Comandancia de la Guardia Civil, que se ha desarrollo hoy miércoles, 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, en el Azoguejo.

 
 
 

[Img #11652]Quisiera comenzar mostrando mi agradecimiento, personal y político, por invitarme a participar en este acto, en representación del Ayuntamiento de Segovia, hoy 12 de octubre, fecha en que también celebramos el Día de la Fiesta Nacional de España. Y es que hoy recuperamos, a los pies de nuestro bimilenario acueducto, el acto de Homenaje a la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, tras dos largos años en los que la pandemia nos ha impedido disfrutar de uno de los actos más simbólicos y entrañablesde cuantos se efectúan en esta vieja tierra…

 

Y lo hacemos mostrando públicamente el mayor de los afectos y la mayor de las vinculaciones posibles que reconoce nuestro Reglamento Municipal de Honores y Distinciones, entre la ciudad de Segovia y el querido Instituto Armado, a través de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Segovia a la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia. Dicho Reglamento de Honores y Distinciones reconoce la posibilidad de que el Ayuntamiento de Segovia conceda, únicamente, una Medallade Oro de la Ciudad al año, como máxima distinción honorífica que es.

 

La Medalla de Oro que hoy ha sido entregada, comienza a gestarse en el año 2019, coincidiendo con la conmemoración del 175º aniversario de la Fundación de esteBenemérito Cuerpo, y de su llegada a la ciudad de Segovia con una Sección de Infantería, cuando mi predecesora en la alcaldía, mi compañera y amiga Clara Luquero, acordó con el Teniente Coronel, D. José Luis Ramírez Gómez, comenzar con la tramitación de esta honorable distinción.

 

A lo largo del 2020, año en que nuestra sociedad se vio cruelmente golpeada por la pandemia provocada por la COVID-19 de tan infausto recuerdo, y en paralelo a la tramitación del expediente para la concesión de dicho reconocimiento, el Cuerpo de la Guardia Civil continuó acumulando méritos por su colaboración y permanente auxilio en favor de los colectivos más vulnerables a la epidemia.

 

Tal es así que la propuesta dereconocimiento de la Medalla de Oro para la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, rápidamente fue secundada por diferentesentidades, entre las que quiero destacar alSubdelegado de Defensa en Segovia, alIntendente Jefe de la Policía Local de Segovia, o al Oficial Superior del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de nuestro Ayuntamiento; en definitiva, estamos ante una iniciativa que, rápidamente, acumuló un número importante de apoyos; y que, finalmente, obtuvo el respaldo mayoritario del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Segovia en su sesión celebrada el 14 de diciembre de 2020.

 

Hoy, casi dos años después, en pleno acto de celebración de la Patrona de la Guardia Civil, en el corazón de Segovia, y ante cientos de ciudadanos y ciudadanas que nos acompañan esta mañana de octubre en esta simbólica Plaza del Azoguejo, hemos podido culminar, como se merece, sin las limitaciones impuestas por la pandemia, la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad, mediante la imposición de ‘la corbata’ (o ‘corbatín’) en el estandarte del Cuerpo.

 

Desde que, en 1844, se creara la Guardia Civil hasta nuestros días, habéis formado parte de la historia y del paisaje de nuestro país. La tradicional “pareja” ha recorrido carreteras, caminos, senderos, valles y campos de nuestra tierra, ha estado presente en cada pueblo, en cada villa y en cada ciudad, como representante y garantedel orden y la Ley.

 

Así lo ha sido también en nuestra ciudad,colaborando en la protección de laciudadanía frente a los actos delictivos, asegurando el cumplimiento de las leyes, defendiendo el libre ejercicio de los derechos y las libertades, y preservando la seguridad ciudadana… Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección a la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección al ciudadano… todo ello reflejado en las distintas intervenciones en las que ha participado en Segovia.

 

Bien conozco, como alcaldesa y como segoviana, vuestro trabajo. Sé que no conocéis de horarios ni de cansancio cuando del servicio se trata. Y tal y como pudimos comprobar durante la pandemia, habéisestado siempre del lado de las personas más vulnerables, dando cuenta del compromiso social con el que desempeñáis vuestras funciones.

 

Es por ello que quiero transmitiros, en nombre de toda la ciudad, nuestro agradecimiento más sincero. Agradecimiento inequívoco expresado a través de la concesión de la máxima distinción municipal, como es la Medalla de Oro de la Ciudad, que hoy os hemos entregado, y que os incluye en el destacado elenco de relevantes nombres propios distinguidos con tal reconocimiento, y que van desde Nuestra Señora de la Fuencisla, Patrona de la ciudad de Segovia, o el maestro Francisco Peralta… hasta entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, la Hermandad de Donantes de Sangre,la Academia de San Quirce, la Academia de Artillería, nuestra querida Base Mixta, o Su Alteza Real Don Juan de Borbón, entre otros diversos nombres relevantes vinculados a la ciudad de Segovia.

 

Agradecimiento que Segovia os transmite aquí, a la sombra de nuestro bimilenario acueducto, rodeados de ciudadanos y ciudadanas que, con su presencia, quieren testimoniar su respecto hacia este cuerpo armado.

 

“El Honor es mi divisa” es el lema que preside la Casa Cuartel de la Guardia Civil de nuestra capital, y es el lema que define a los hombres y mujeres que configuráis una Institución que aspira a servir a sus ciudadanos desde la modernidad que demandan los nuevos tiempos, pero a la que se le exige lo haga manteniendo las tradicionales virtudes que han adornado su trabajo cotidiano a lo largo de estos casi dos siglos de historia.

 

La Guardia Civil y el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sois parte fundamental de la garantía constitucional de los derechos y libertades de la ciudadanía… Porque nunca deberíamos olvidar que “sin seguridad, no hay libertad”. Estoy convencida de que el Duque de Ahumada, vuestro fundador, estará orgulloso desde allí arriba de sus Guardias y sus familias y sabrá que hizo algo bueno… muy bueno.

 

Desde su recuerdo y mirando con esperanza nuestro y vuestro futuro, os felicito por ser dignos perceptores de la Medalla de Oro de la Ciudad de Segovia, y pidiendo permiso a vuestro Teniente Coronel, os invito a todos, Guardias y ciudadanos, a gritar conmigo: ¡Viva la Guardia Civil!... ¡Viva Segovia!… y ¡Viva España!

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.