El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Martes, 11 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Una niña segoviana de 13 meses, la primera del mundo en recibir un trasplante intestinal de un fallecido

El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha realizado el primer trasplante del mundo de intestino procedente de una donación en asistolia, una técnica revolucionaria que ha cambiado la vida de Emma y de sus padres. La niña sufría un fracaso intestinal que desarrolló en sus primeras semanas de vida, y con tan solo 13 meses ha sido la receptora de este “hito” en la historia de la sanidad madrileña, española y mundial.

[Img #11646]
Hoy, tras superar con éxito la intervención y encontrarse en “perfecto estado de salud”, sus padres han querido agradecer el gran trabajo de todo el equipo de médicos que sacaron adelante a su hija. Daniel, el padre de la niña, no ha podido contener las lágrimas al dirigirse a los profesionales que dieron “una segunda oportunidad” a Emma. También, ha querido dirigirse a la familia del donante, “nos ha dado la vida a los tres”.

 

El caso de Emma ha abierto camino a otros pacientes que sufren como ella afecciones intestinales graves. Según ha explicado la jefa de la Unidad de Rehabilitación y Trasplante Intestinal, Esther Ramos, la niña padecía síndrome de intestino corto que le provocaba fallo intestinal, por lo que tras varias intervenciones tuvo que someterse al trasplante ya que el tratamiento de elección, en el que se recibe la alimentación por vía intravenosa, provoca complicaciones como, por ejemplo, problemas hepáticos.

 

El número de pacientes que requieren de un trasplante de órgano sólido ha aumentado exponencialmente en los últimos años, y la donación en asistolia se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante, representando actualmente un tercio de las donaciones que se realizan en España. Esta técnica, tal y como ha informado la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, “permite contemplar la posibilidad de donación dentro de los cuidados al final de la vida en aquellos pacientes en los que se ha decidido la adecuación de medidas de soporte vital”.


El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero ha querido resaltar el admirable trabajo que ha realizado el equipo médico, “el Hospital de la Paz es un orgullo para la sanidad madrileña, nacional y mundial”. También ha querido dirigirse a los padres de la paciente, “este es un adelanto que ha sido especialmente positivo para Ana y Daniel, y por supuesto, para su hija Emma”. Todo esto se puede resumir en lo que, según el jefe de cirugía pediátrica, Francisco Hernández Oliveros, dijeron los padres de Emma cuando todo había terminado, “gracias a la familia del donante y gracias por investigar”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.