El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 10 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

El Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL) celebra su primera edición

El Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL) celebra su primera edición del 19 al 23 de octubre en Segovia con la proyección de 36 películas de 16 países.

 

La película ucraniana Reflection, rodada en plena guerra, inaugura esta muestra, la primera y única que une cine europeo y derechos humanos.

 

FESCIVAL dará a conocer películas europeas premiadas en festivales internacionales o reconocidas por crítica y público en sus respectivos países, que no llegan a los circuitos de distribución españoles.

 

[Img #11639]
 
 
 

El Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL) celebra su primera edición en Segovia del 19 al 23 de octubre. Promovido por Fundación Valsaín y EUNIC Madrid (EU National Institutes for Culture in Madrid), con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, FESCIVAL es el primer y único festival que une cine europeo y derechos humanos.

 

A través del cine como catalizador social y cultural, esta cita tiene como objetivo impulsar un espacio de reflexión sobre los valores que caracterizan y son la esencia de la democracia, a la vez que propone otras formas de visionar, valorar y sentir el cine europeo.

 

UN CINE SENSIBLE A LAS CRISIS SOCIALES Y POLÍTICAS 

 

La película ucraniana Reflection (2021), de Valentyn Vasyanovych, una de las primeras rodadas en plena guerra, será la encargada de inaugurar esta primera edición del festival, que ofrece una extraordinaria selección de películas de gran calidad fílmica y una oportunidad única para disfrutarlas en pantalla grande. Europa cuenta con una producción cinematográfica de reconocida calidad y con una mirada singular, sensible a las crisis sociales y políticas de nuestro continente, aunque la presencia de cine europeo es todavía escasa y más aún en las salas comerciales. FESCIVAL busca divulgar y dar a conocer en nuestro país, sobre todo entre los jóvenes, películas producidas en países europeos que han sido reconocidas en festivales de cine internacionales, o por la crítica y por el público de sus respectivos países, pero que habitualmente no llegan a los circuitos de distribución españoles, y a las que este certamen tiene acceso gracias a la colaboración con los Institutos Culturales miembros de EUNIC Madrid.

 

 

UNA PELÍCULA SOLIDARIA CON UCRANIA

 

La sesión de inauguración del festival tendrá lugar el 19 de octubre a las 20.15 h, en el cine Artesiete, y será el estreno de la ucraniana Reflection (2021), de Valentyn Vasyanovych, una de las primeras películas rodadas durante el actual conflicto entre Ucrania y Rusia.

 

Artesiete es la sala comercial participante en el festival con una entrada simbólica de 3 euros, cuya recaudación total irá destinada a una ONG en favor de los refugiados de guerra.

 

Previo a la proyección, esa misma tarde, a las 18 h., tendrá lugar el acto de inauguración del festival en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Iglesia de San Quirce (Capuchinos Alto, nº 4 y 6, Segovia). El acto contará con la presencia de Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación Valsaín; Martin Chénot, presidente de EUNIC Madrid; Clara Martín, alcaldesa de Segovia; Ivan Jancarek, embajador de la República Checa en representación de la Unión Europea; y Eliseo de Pablos, director del festival.

 

 

SECCIÓN OFICIAL Y RETROSPECTIVA DE VALORES DEMOCRÁTICOS

 

El festival incluye la proyección de 36 películas de 16 países, en un total de 7 sedes: Artesiete, La Cárcel Centro de Creación (Sala Expresa 1), Campus Maria Zambrano de la Universidad de Valladolid (Salón de Grados y Salón de Actos) Biblioteca Pública de Segovia (Sala de Proyecciones), Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso. (Sala Siglo XXI), I.E. University. Creative Center. Real Casa de Moneda de Segovia.

 

El programa se divide en dos apartados: la Sección Oficial, con 22 interesantes propuestas estrenadas en los últimos tres años, que han sido premiadas en festivales, reconocidas por academias de cine o crítica, así como otras que han sido éxitos relevantes en sus respectivos países; y la Retrospectiva de Valores Democráticos, en la que se exhibirán un total de 14 filmes de carácter intemporal que realzan estos valores.

 

En la Sección Oficial se podrán visionar películas como la española Alegría (2021), drama que explora el cruce de culturas en Melilla y potentísimo debut de la directora Violeta Salama; la austriaca Great Freedom (Gran libertad, 2021), de Sebastian Meise, que narra la historia real de Hans, y su relación de amor carcelario, propiciado por sus entradas y salidas de prisión por la represión de los homosexuales en la Alemania democrática de posguerra (Premio del Jurado del Festival de Cannes); o la rumana Blue Moon (2021), ópera prima de la directora rumana Alina Grigore, que retrata con feroz maestría la pesadilla de una joven por lograr una educación superior para huir de su familia disfuncional y superar problemas de integración social y violencia machista (Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián). En esta sección también hay propuestas como La travesía, de Florence Miailhe (Francia, 2020), película de animación que sigue a dos niños separados de sus padres por la guerra que emprenden un heróico viaje -también de la infancia a la adolescencia- en busca de refugio y paz en un continente que persigue a los migrantes (Premio César mejor película de animación), o el documental Polmission, de Jacek Papis (Polonia, 2020), que recupera las historias de los diplomáticos polacos que salvaron a judíos durante la Segunda Guerra Mundial expediendo pasaportes falsos.

 

En la Sección Retrospectiva de Valores Democráticos se proyectarán, entre otras, Occidente, de Cristian Mungiu (Rumanía, 2002), un relato tragicómico sobre la emigración rumana a Europa occidental; En la sombra, de Faith Akin (Alemania, 2017), un thriller dramático en el que, tras ser absueltos los autores del atentado en el que mueren su marido y su hijo, una mujer decide hacer justicia por su cuenta (Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa): El padre de Giovanna (Italia, 2008), en la que Pupi Avati narra la desesperación de un padre de familia burguesa en la Italia fascista, tras ser acusada su hija adolescente del asesinato de su mejor amiga; o la comedia negra El verdugo (1963), obra maestra de Luis García Berlanga, representación española en esta sección retrospectiva. 

 

 

DIÁLOGOS MÁS ALLÁ DE LA GRAN PANTALLA 

 

Con el fin de entablar un diálogo y fomentar la reflexión sobre los valores democráticos, más allá de la gran pantalla, se celebrará la mesa redonda La cohesión de la Unión Europea: pasado, presente y futuro, el jueves 20 de octubre a las 12 h. en el Salón de Tapices del Torreón (Segovia). Coordinará la charla Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación Valsaín y ex Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Junto a él, participarán Francisco Fonseca, ex director de la Oficina de la Comisión Europea en España, y Silvia Marcu, miembro del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (especialista en migraciones internacionales y cambios geopolíticos y sociales).

 

El festival tiene una clara función pedagógica, con el objetivo de acercar el cine europeo y los valores democráticos a los jóvenes a través, entre otras vías, de la colaboración con el Campus María Zambrano Universidad de Valladolid y con IE University.

 

La muestra posibilita la presencia de cineastas y expertos en las sedes universitarias a través de cursos, talleres, charlas o masterclass, acercando los procesos creativos y profesionales al gran público, al tiempo que se abren espacios de debate y reflexión sobre la necesidad de conocer mejor el modelo de construcción europea y los valores sobre los que se basa, para entender la actual crisis a la que están sometidos y la necesidad de que la sociedad defienda una convivencia en democracia.

Cartel FESCIVAL

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.