FECOSE presentará varios proyectos en beneficio del comercio de proximidad
La Agrupación de Comercio FECOSE (Empresas de Comercio de Segovia), integrada FES, tiene preparados varios proyectos en beneficio del comercio de proximidad de la provincia de Segovia para presentar de cara a las convocatorias que publicará de forma inminente el Gobierno regional de apoyo al sector.
Una de estas iniciativas es la creación de una plataforma digital, el Portal del Comerciante Segoviano, a través de la cual se ofrecerán varios servicios tanto a los propios empresarios como a los clientes. Entre ellos, se habilitará un portal de empleo específico para el sector, actualizado en tiempo real con todas las ofertas y demandas
de empleo en el comercio.
Además, se ha previsto la firma de un convenio con agencias inmobiliarias de la provincia para centralizar en este caso la oferta y la demanda de locales comerciales, con un sistema de alerta coordinado para que la gestión sea rápida y eficaz.
En el Portal del Comerciante Segoviano una pata fundamental es la de formación y emprendimiento, con acciones específicas orientadas tanto a los que ya sontrabajadores del sector (mejora de habilidades profesionales) como para personas en desempleo.
El portal del reciclaje, para deshacerse fácilmente y con perspectiva ecológica de los subproductos de los comercios es otro de los contenidos de la plataforma, que también acogerá espacios para la información al comerciante sobre noticias o eventos del entorno; difusión en redes sociales y prensa; medidas para dinamización y sensibilización para la compra de proximidad; intercambios entre comerciantes y colaboraciones, ayuda al comerciante…
El segundo proyecto constituye una novedad: el Plan de Formación Exprés: la oferta de una formación rápida para demandantes de empleo en comercio o para que las empresas del sector formen rápidamente a los nuevos empleados. Los beneficios son innegables: el demandante de empleo obtiene en tiempo récord la formación
requerida para el puesto específico al que opta, impartida por los propios comerciantes, y el comercio obtiene enseguida empleo formado específicamente para cubrir sus necesidades urgentes.
A estas dos iniciativas se suma Tu Comercio Llega a Ti, un proyecto para afrontar el desabastecimiento de las zonas rurales de la provincia. FECOSE propone un sistema, coordinado desde la propia Agrupación, para que los empresarios de comercio ambulante sean incentivados para que no les resulte gravoso atender a las zonas que
ahora no cubren por la imposibilidad de asumir los costes que eso conlleva.
Como ya se dijo en su presentación pública, esta iniciativa necesita fondos públicos y es uno de los proyectos para los que FECOSE confía irá destinada una de esas ayudas en apoyo al sector.
Reunión con la Consejería
De todos estos proyectos, así como de las ideas que la Agrupación tiene para la mejora del entorno en el que desarrollan las empresas su actividad comercial, los representantes de FECOSE, con su presidente Roberto Manso a la cabeza, explicaron en la reciente reunión convocada por el consejero de Industria y Comercio
de la Junta, Mariano Veganzones, y la directora general de Comercio, María Petit, con asociaciones de Comercio de la Comunidad.
Durante el encuentro virtual, FECOSE manifestó su apoyo a todas las iniciativas encaminadas a la supervivencia y potenciación del comercio de proximidad en las que la Junta va a trabajar, según se puso de manifiesto en el encuentro de trabajo. Entre ellas figura el trabajo con los ayuntamientos para que las futuras Zonas de bajas Emisiones no perjudiquen a los comercios locales; la formación de los comerciantes, empleados y la potenciación del emprendimiento; la sensibilización para la compra en el comercio cercano o la ayuda para el relevo generacional y el traspaso de comercios.
Además, se explorarán vías de financiación; se estudiará un mayor control sobre los días festivos y los periodos de rebajas, así como sobre la venta ilegal en plataformas tecnológicas; y se analizará la discriminación que supone el Recargo de Equivalencia del IVA para el pequeño comercio.
La reducción de la burocracia y ayuda con los gastos de gestoría para la solicitud de ayudas; la habilitación de bonos de consumo reales, que lleguen a más poblaciones; y la digitalización y modernización de los comercios fueron otras de las materias abordadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111