La Casa de la Lectura acoge la exposición de fotografía ‘Un paseo por la isla de Flores, Indonesia: Conocimiento ancestral femenino’
La muestra, enmarcada en el proyecto CASA de IE University, podrá ser contemplada en la Casa de la Lectura- Biblioteca Municipal desde el 23 de septiembre hasta el 22 de octubre, con entrada libre.
Paramita, que también es antropóloga, refleja en su obra la cultura ancestral de Indonesia, el mayor archipiélago del mundo, centrada en la figura de la mujer
La Casa de la Lectura- Biblioteca Municipal alberga la exposición fotográfica, ‘Un paseo por la isla de Flores, Indonesia: Conocimiento ancestral femenino’ de Alicia Paramita Rebuelta, antropóloga Social y Cultural que se ha interesado por la cultura ancestral de la isla de Sikka. Paramita reivindica por medio de su obra la actualidad de esta cultura tradicional, ya que el conocimiento “es un organismo vivo que evoluciona y se va adaptando al presente”.
Tras cinco años de estudio, la antropóloga invita, a través de su trabajo fotográfico, a contemplar el mundo desde su riqueza cultural y así evitar caer en un punto de vista único y unidireccional en la interpretación de las diferentes culturas. La muestra está realizada dentro de la programación del proyecto ‘IE Creative Center’, un espacio abierto que tiene como objetivo activar la creatividad en los alumnos y al mismo tiempo conectar la ciudad de Segovia con el mundo de IE.
Las fotografías de su exposición fueron tomadas del 2015 al 2019, en marco de la elaboración de su Tesis Doctoral, “Madres y Matronas: prácticas y políticas reproductivas en la cultura Sikka de la isla de Flores”. Esta isla forma parte del mayor archipiélago del mundo, Indonesia, compuesto por 17.000 islotes y que es considerado uno de los lugares más ricos de la Tierra a nivel paisajístico, lingüístico y cultural.
Mediante esas imágenes, Paramita describe a la comunidad Sikka y la realidad de sus mujeres en relación con su embarazo, parto y postparto, considerándolo tanto desde el punto de vista biológico como sociocultural. Fue su propia condición como mujer en el campo y su contacto con sus amistades médicas de la zona las que la condujeron directamente a interesarse por el proceso reproductivo, con el objetivo de destacar la importancia de dar soporte físico y emocional a las mujeres durante este proceso. En el caso de Sikka este papel de apoyo está desempeñado por sus parteras tradicionales y las llamadas matronas ‘biomédicas’.
La exposición tiene entrada libre y permanecerá en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal desde el 23 de septiembre hasta el 22 de octubre. El horario de visita será de martes a viernes de 11:00 a 14:00horas y de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 11:00h a 14:00 horas.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223