El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Domingo, 18 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Segovia celebró la Noche del Patrimonio 2022

El evento se celebró paralelamente en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que buscan unir arte, cultura y patrimonio y ofrecer a ciudadanos y turistas una experiencia única e inolvidable.

[Img #11433]

La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio volvió a celebrarse en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con gran afluencia de público y colas en algunos de los principales monumentos del país. Según el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, “se trata de un evento cultural único en Europa, con un programa de eventos y actividades que se desarrollan de forma simultánea en las 15 ciudades históricas con el sello Unesco y que este año ha crecido con la participación de Italia y Portugal. Ya estamos trabajando para preparar el 30 aniversario del Grupo, que celebraremos en 2023, y las ciudades hispanoamericanas se sumarán La Noche del Patrimonio, por primera vez, con motivo de esta conmemoración”.

 

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, participó en los actos programados en La Noche del Patrimonio en Toledo. Acompañada de la alcaldesa Milagros Tolón, Maroto señaló que “es el quinto año que se celebra en las 15 Ciudades Patrimonio y desde Turismo estamos reforzando ese producto que es la cultura y el patrimonio, que se consolida ya como el segundo motivo para visitar España. El patrimonio histórico y cultural es uno de los principales reclamos, pero se suman un conjunto de experiencias que esta noche se multiplican como la gastronomía y disfrutar de los entornos que cada una de nuestras ciudades ofrece. Por eso quiero felicitar a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en este quinto año consecutivo, en el que acercan la cultura a los vecinos y a los turistas para disfrutar de una noche única”

 

La ministra anunció que “desde el Ministerio vamos seguir trabajando con las Ciudades Patrimonio en una agenda muy intensa de promoción internacional y, de hecho, es la primera vez que Turismo y la red de ciudades patrimonio se unen para vender la marca España en todo el mundo sobre la base de la cultura y el patrimonio. En ese sentido, quiero también poner en valor la aportación que hace la red de Paradores, ya que tenemos 11 paradores en las ciudades patrimonio que se abren esta noche y forman parte del conjunto de actividades que se ofrecen a los viajeros”.

 

En su vista al monasterio de San Juan de los Reyes, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, dijo que “para nosotros es un placer que los residentes y quienes nos visitan puedan disfrutar en una noche de más de 130 actividades en Toledo que incluyen conciertos, gastronomía, espectáculos y numerosas actividades para conocer realmente la riqueza patrimonial que tiene Toledo y cada una de las 15  ciudades que muestran lo mejor de la marca España al mundo”.

 

Entre los cientos de espacios históricos que abrieron en horario extraordinario se incluyeron las catedrales de Ávila, Baeza, Ibiza/Eivissa, Segovia o la concatedral de Santa María de Cáceres; el Palacio de Jabalquinto en Baeza; el Alcázar de los Reyes Cristianos, el conjunto monumental Mezquita-Catedral de Córdoba y el Conjunto Arqueológico Medina Azahara; el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres y el Conjunto Patrimonial y Arqueológico de la Torre de Bujaco; el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa y el Museo Puget; el Palacio de los Corbos, el Templo de Diana o la Alcazaba Árabe de Mérida; Las Torres de la Catedral de Salamanca y Scala Coeli. Torres de la Clerecía; el antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán de La Laguna y el Palacio Lercaro (Museo de Historia y Antropología de Tenerife); el Alcázar de Segovia, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la Casa Museo de Antonio Machado; el Pretorio, circo y anfiteatro romanos de Tarragona, así como el Paseo Arqueológico (Murallas Romanas); el Convento de la Concepción de Úbeda; la Sinagoga del Agua o la Sacra Capilla del Salvador; además del Museo Arqueológico Regional, situado en Alcalá de Henares, así como el yacimiento Complutum y Casa de Hippolytus o el Museo Casa Natal de Cervantes. Además, de los establecimientos históricos de PARADORES en las Ciudades Patrimonio.

 

Además de la apertura extraordinaria de monumentos o museos y actividades gratuitas para todos los públicos, se ofrecieron 15 espectáculos de danza contemporánea en el marco del Festival Escena Patrimonio, con siete estrenos absolutos en 20 representaciones creadas especialmente para los espacios patrimoniales de las 15 ciudades y que fueron retransmitidas en streaming a través de la web www.lanochedelpatrimonio.com

 

Los creadores y los excepcionales espacios patrimoniales elegidos como escenarios para esta edición de ESCENA PATRIMONIO fueron Arnau Pérez en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Jesús Rubio Gamo y Luz Prado en el Auditorio de San Francisco de Ávila, Teresa Lorenzo en la Plaza de Santa María en Baeza, Janet Novas en la Plaza de San Jorge de Cáceres, María Cabeza de Vaca en la Puerta del Puente de Córdoba, Sara Cano y Vanessa Aibar en el escenario del Teatro Auditorio de la Ciudad de Cuenca, OGMIA acompañado por la voces del Cor Ciutat d’Eivissa en el Baluarte de Sant Pere de Ibiza, Estévez/ Paños y Compañía en el Templo de Diana de Mérida, Daniel Abreu y Jorge da Rocha en el Patio Chico de la Catedral de Salamanca, Alessandro Sciarroni en la Sala de Cámara del Teatro Leal en San Cristobal de La Laguna, Led Silhouette con coreografía de Marcos Morau en la Igrexa da Universidade de Santiago de Compostela, Claudia Castellucci con una creacion participativa en el Jardín de los Zuloaga de Segovia, Eduardo Guerrero en el Seminari-Centro Tarraconense en Tarragona, la compañía Sharon Fridman y Melania Olcina en la Sinagoga del Tránsito de Toledo y Daniel Morales con el músico ubetense José Javier Delgado en el Hospital de Santiago en Úbeda.

 

ORGANIZACIÓN Y COLABORADORES

 

La Noche del Patrimonio 2021 está organizada por El Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

 


La noche de este sábado 17 de septiembre quedó en el recuerdo de quien se animó a recorrer la ciudad y disfrutar de un conjunto de propuestas diversas, ubicadas en bellos entornos, de tal manera que más que actividades, segovianos y visitantes vivieron experiencias  inolvidables. No fue sólo Segovia, sino que celebrarón las 15 Ciudades de Patrimonio de la Humanidad de España con actividades paralelas, todas con el mismo horario: de 20:00 a 23:00 horas.

 

Algunas de las actividades programadas pudieron disfrutarse en streaming en www.lanochedelpatrimonio.com, www.whc.unesco.org o en la web en inglés www.theheritagenight.com , donde se pudieron seguir las experiencias de los participantes a los que se anima a compartir sus imágenes en redes sociales con el hashtag #lanochedelapatrimionio.

 

 

Segovia a la luz de las velas

 

Fueron varios los espacios que estarán iluminados con velas cedidas por el patrocinador del evento en Segovia, Ambientair, unos escenarios ideales para los más románticos.

 

La visita a su Noche del Patrimonio comenzará en la Plaza del Corpus Cristi, desde donde se adentraron por la Calle Judería Vieja al barrio de la Judería, cuyas calles estarán ya iluminadas con velas. Una parada obligada fue el patio de la Casa de Abraham Seneor (Calle Judería Vieja, 12). El Centro Didáctico de la Judería, al que se accede por este mismo patio, estuvo también abierto al público.

 

Siguiendo las velas, los participantes en la Noche del Patrimonio pudieron dirigirse al adarve de la Muralla, en la Puerta de San Andrés. Una vez allí, disfrutaron de la panorámica del valle del Clamores y participar en un taller de observación del cielo de la mano de profesionales de Conoce tu cielo. En este taller no solo vieron el cielo y reconocieron las estrellas, sino que descubrieron cómo veían el cielo nuestros antepasados.

 

El paseo continuó hacia el siguiente lugar con iluminación de velas: la Casa Museo Antonio Machado, no sin antes hacer un alto en el camino para entrar en el enlosado de la Catedral, que estuvo abierto de 21:00 a 22:30 horas. Una vez en la Casa Museo Antonio Machado, pudieron escuchar alguno de los conciertos que ofrece, en el patio, dos conciertos con varios pases: uno ofrecido por el Ensemble de Maderas y otro a cargo del Ensemble de Chelos, ambos de la Banda Tierra de Segovia.

 

 

El Jardín de los Poetas y la Colección de Títeres Francisco Peralta, en la Puerta de Santiago fue el siguiente espacio iluminado con velas. Además, hubo un espectáculo de títeres ‘Un vínculo de inexacta belleza’, a cargo de la compañía La Pícara Locuela.

 

Los festivales de la Noche del Patrimonio

 

Todas estas actividades forman parte de La Noche del Patrimonio, que cuenta con el apoyo oficial de la UNESCO y se articula en tres festivales: Escena Patrimonio, una apuesta por dar visibilidad a las artes escénicas; Abierto Patrimonio, con la apertura de espacios monumentales y museísticos en horarios especiales; y Vive Patrimonio, un completo programa de actividades que en Segovia llenará la ciudad de música, demostraciones y visitas guiadas.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.