El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Jueves, 16 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

I Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de Segovia

El evento, enmarcado en la Estrategia de Empleo y Emprendimiento de la Mujer en el ámbito agrario y agroalimentario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, ha visibilizado la labor de las mujeres emprendedoras en el medio rural, su labor como fijadoras de población, y su papel clave en los ámbitos económicos, políticos y sociales.

[Img #10727]

En los últimos años, las mujeres emprendedoras han ido adquiriendo un mayor peso en el proceso emprendedor, siendo cada vez más determinantes en diferentes economías y territorios, y una pieza clave para el progreso y la igualdad de oportunidades. En este contexto, se ha desarrollado el I Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de Segovia, que ha contado con más de 120 participantes que han podido conocer más en profundidad este sector, sus oportunidades y la capacidad que aporta al mundo rural.


El evento se ha desarrollado en el Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso, bajo la moderación del periodista José María Nieto y ha contado con la participación de representantes institucionales como Jorge Izquierdo, director general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; Samuel Alonso, alcalde de Real Sitio de San Ildefonso y Javier Ramos, director general de la Fundación Centro Nacional del Vidrio.

 


Durante el acto, se ha puesto de manifiesto el incremento de la participación de la mujer en actividades emprendedoras, convirtiéndose así en un imperativo social, no sólo por su contribución potencial al tejido productivo y al avance socioeconómico, sino por el acercamiento a los objetivos de igualdad y diversidad marcados en las agendas institucionales.

 


En este sentido, en el evento se ha destacado la importancia de desarrollar acciones que refuercen y amplíen los roles de las mujeres en los ecosistemas de emprendimiento e innovación, para lograr una participación más activa como inversoras y facilitadoras de la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

 


Este encuentro se encuentra enmarcado en la Estrategia de Empleo y Emprendimiento de la Mujer en el ámbito agrario y agroalimentario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, con la que se pretende hacer visible, empoderar a la mujer y promover su formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural. Es por esto por lo que es primordial poner en valor el papel de las mujeres emprendedoras como agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y
sociales necesarios para el desarrollo del entorno rural. Intercambio de experiencias para alcanzar el éxito

 


En el I Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de Segovia también ha participado Alicia Rubio, investigadora de la Universidad de Murcia y del Observatorio del Emprendimiento de España, que ha destacado la relevancia que está adquiriendo el mundo rural, pues el porcentaje de mujeres inmersas en procesos de emprendimiento en el ámbitorural es mayor que en el entorno urbano, siendo un 22% de iniciativas de emprendimiento rurales frente a un 17% de iniciativas urbanas. Asimismo, ha resaltado que, en el ámbito rural,
el perfil de la emprendedora es el de una mujer autónoma con una edad entre 25 y 44 años y con una formación secundaria o superior. “La diferencia más destacada entre el perfil rural y urbano se encuentra el nivel de renta, donde las emprendedoras urbanas superan su presencia en el tercio superior de renta”, ha señalado Rubio. Además, la investigadora ha comentado que las empresas del ámbito rural operan en su mayoría en el sector servicios o consumo,pero en menor medida que en el contexto urbano.

 


Otro de los puntos fuertes del evento ha sido el debate entre cuatro mujeres inspiradoras de las cuatro zonas de la provincia de Segovia. Las participantes de este debate han contado sus proyectos, sus inquietudes y experiencias que le han permitido alcanzar el éxito de sus iniciativas. Así, Lucía Arranz, que dirige Saborea, una tienda de productos exclusivamente segovianos, ha apelado a la importancia de “apostar por nuestras iniciativas, por nuestros negocios. Aquello que parece imposible, puede hacerse posible si no nos rendimos”, comenta
con ilusión Arranz”.

 


Por su parte, Eva María Herranz, en 2009 puso en marcha La Criba de Valseca, una iniciativa empresarial que tiene como objetivo poner en valor el afamado garbanzo de Valseca. Desde entonces, vende este producto a través de todo el territorio nacional. Para ella, la fórmula de su éxito ha sido la familia, su pueblo, un buen producto y mantener la esencia de las tradiciones y raíces para ofrecer un producto de calidad. Todo junto, según Herranz, “son las herramientas perfectas para tener una forma de vida en torno al medio rural, lo que merece
mucho la pena”

 


En la misma línea, Nadia Arribas, veterinaria, ha sido capaz de idear un sistema de reciclaje de los residuos sobrantes de la industria hortofrutícola familiar, para alimentar vacas de la explotación ganadera que ella misma ha creado en su pueblo, Mozoncillo. Ella ve al entorno rural como una oportunidad de negocio, con mucha capacidad de crecimiento. “El medio rural es el futuro, debemos encontrar la manera de desarrollar las posibilidades que nos ofrece y adaptarlas a la evolución social”, ha señalado.

 


También ha participado Raquel Bartolomé, artista, cuyo trabajo ha sido reconocido con distintos premios y becas, como la Beca de Arte Contemporáneo Fundación Villalar Castilla y León. Además, su obra ha estado expuesta hasta hace unas semanas en el Museo Estaban Vicente y forma parte de reconocidas colecciones como las que poseen Caja Granada, la Diputación Provincial de Segovia, o la Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León. Laartista coincide en “las capacidades que ofrece el medio rural y la importancia de la creatividad para conseguir modelos de negocio sostenibles y resilientes”.

 


La celebración del I Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de Segovia ha supuesto un punto de encuentro muy enriquecedor, en el cual se han ofrecido las claves para afrontar los retos de arrancar una iniciativa empresarial, así como la importancia que tienen las mujeres en el medio rural como fijadoras de población e impulsoras de nuevas oportunidades de desarrollo económica de estas zonas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.