Fernández Mañueco, investido presidente con los votos exclusivamente de PP y Vox
Alfonso Fernández Mañueco ha sido investido este lunes presidente de Castilla y León gracias al acuerdo alcanzado con Vox, con quien gobernará en una coalición "sin complejos" los próximos cuatro años. Las dos formaciones hacen historia en esta comunidad y la ultraderecha entra por primera vez en un gobierno autonómico en España en un antes y un después en las relaciones entre PP y Vox.
En una sesión que comenzó a las 12:00 horas y se ha alargado hasta las 21:30 horas, el líder 'popular' ha reivindicado que dicho pacto busca la "estabilidad para toda la legislatura" y "plasma la única alternativa viable para evitar una repetición electoral que nadie quería", frente a las críticas de la oposición, que le acusan de "abrir la puerta a la extrema derecha" y dar "cobijo al racismo y la homofobia sin inmutarse".
La investidura de Mañueco ha salido adelante en primera vuelta gracias a los 31 votos a favor del PP y los 13 de Vox, sumando así 44 procuradores, tres por encima de la mayoría parlamentaria en las Cortes de Castilla y León. En contra, los 28 procuradores del PSOE, los tres de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), los tres de Soria ¡Ya! y los respectivos votos de los representantes de Unidas Podemos, Ciudadanos y Por Ávila. En total, 37 votos en contra y ninguna abstención.
De esta forma, la coalición del PP y Vox abre la puerta a un escenario que hasta ahora era desconocido y que pondrá a prueba la capacidad de gestión del partido presidido por Santiago Abascal, que desde su irrupción en el panorama político solo había dado apoyos puntuales a otros ejecutivos. Al mismo tiempo, será el primer gobierno de coalición fraguado en la etapa de Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, tras haber dado por superada la mayor crisis en la historia del partido y que se saldó con la salida de Pablo Casado.
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comprometido hoy la aprobación por parte del Gobierno autonómico de una batería de iniciativas de respuesta ante el agravamiento de la situación económica compuesto por una batería de medidas por un importe de más de 400 millones de euros.
Así lo ha anunciado durante el discurso de investidura ante el Pleno de las Cortes, donde ha avanzado que ese documento contendrá medidas de competitividad energética para aligerar la factura de familias y empresas, actuaciones de financiación para compañías directamente afectadas por el conflicto de Ucrania, así como dirigidas a agricultores y ganaderos -incluyendo ayudas directas para aliviar el incremento de costes-, también al sector del transporte, para mejorar la financiación de empresas y abaratar las tarifas de viajeros, además de contemplar actuaciones de eficiencia y ahorro energético en la Administración Autonómica, ayudas a las familias vulnerables, con más financiación para las ayudas de emergencia. El conjunto de medidas anunciado por Fernández Mañueco también incluye un aumento de las ayudas a los pacientes que deben desplazarse y de las indemnizaciones por razón de servicio de los empleados públicos y compensar el incremento de los costes en los contratos del sector público.
El candidato del partido ganador de las elecciones autonómicas celebradas el 13 de febrero y único propuesto por el presidente de las Cortes para someterse a la sesión de investidura también ha anunciado una auténtica revolución fiscal, que llevará la próxima legislatura a aprobar la mayor bajada de impuestos de la historia de Castilla y León. En ella se incluirá la rebaja este mismo año del tramo autonómico del IRPF a todos los contribuyentes en el primer tramo del tipo, para lo que de forma inmediata se iniciarán los trámites del proyecto de ley, además de la bajada de impuestos a empresarios y autónomos, muy especialmente en el mundo rural.
La rebaja impositiva “es buena” para las familias y las empresas, ha defendido Fernández Mañueco, quien ha comprometido que, además de la rebaja del tramo autonómico en el Impuesto de la Renta, a la largo de la próxima legislatura también se aplicarán nuevas deducciones por residir en zonas de riesgo de despoblación y por trasladarse a trabajar en ellas, así como beneficios fiscales de acceso a la vivienda, reducción del Impuesto de Transmisiones para las empresas que se instalen en el medio rural, bonificación por la compra y el alquiler de explotaciones agrarias prioritarias y de fincas rústicas o la rebaja un 95% de las tasas generales de pesca y caza.
Y pedirán al Gobierno de España que aplique una fiscalidad diferenciada que contribuya a luchar contra la despoblación, una cuestión nacional prioritaria que debe ser abordada en coordinación con todas las Administraciones Públicas, ha asegurado el candidato a la investidura, quien ha defendido Castilla y León como tierra de acogida, siendo enriquecedor y necesario incorporar a la sociedad a personas extranjeras, siempre de forma legal, ordenada, con clara vocación de integrarse.
Fernández Mañueco ha afirmado que se presenta a la investidura tras un acuerdo de legislatura firmado por Partido Popular y Vox que garantiza cuatro años de estabilidad y traza el camino para gestionar de forma eficaz los intereses de Castilla y León, con pleno respeto a los principios garantizados por la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía. Un acuerdo, ha resaltado, que va a impulsar el futuro de Castilla y León con igualdad, apuesta por una mejora importante de los servicios públicos, así como el impulso al crecimiento económico y la creación de empleo.
Un Gobierno fuerte, solvente. Con personas experimentadas y de composición plural, pero con una voz que mantiene prácticamente la estructura del anterior, con un presidente, un vicepresidente y diez consejerías, en las que la de Transparencia se integra en la de Presidencia y la de Fomento y Medio Ambiente se divide en Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por un lado, y Movilidad y Transformación Digital, por otro.
Castilla y León es lo primero
“Para mí, Castilla y león es lo primero. Por encima de todo. Por encima de todos”, ha subrayado el candidato popular, quien ha comprometido estar al frente de un Gobierno que actuará con ilusión, humildad, realismo, rigor, integración y diálogo, tanto político como social, con los distintos sectores productivos e institucional y
territorial. “Creo en las enormes posibilidades de esta tierra y la gran capacidad que tiene para seguir avanzando desde la sólida base de nuestra cultura, nuestro talento y nuestra historia”, ha recalcado Fernández Mañueco, quien ha reconocido que se viven momentos desgraciadamente históricos, con cambios e incertidumbres globales. Momentos históricos que requieren medidas históricas, ha apuntado a la vez que ha dejado claro que tomará medidas contundentes y sin complejos para mejorar la vida de los ciudadanos de Castilla y León, a la vez que ha recalcado que Europa es y seguirá siendo “nuestro espacio de convivencia, progreso y entendimiento”.
Modernización y cohesión, social y territorial, serán dos de los grandes ejes de actuación, con compromisos en distintas materias. Una agricultura moderna y avanzada, entre cuyas medidas se encuentra el compromiso de pagar en el año un mínimo del 90% de las ayudas de la PAC, la actuación en modernización o nuevo regadío de 30.000 hectáreas, un programa específico de sucesión de explotaciones o la defensa de la flexibilización para responder a la nueva situación de los mercados por la invasión rusa de Ucrania.
Una normativa autonómica sobre el Agua, la ampliación del transporte gratuito a la demanda a todas las localidades, todos los días y con mayor frecuencia, la creación del Bono Rural Joven y una tarifa plan de 20 euros para el transporte metropolitano y el presupuesto más alto de la historia para Sanidad, donde se reforzará la Atención Primaria, con consultorios abiertos y un plan de choque para reducir las listas de espera son otros de los compromisos detallados por Fernández Mañueco.
Medidas en materia de vivienda, que incluyen una Ley del Derecho a la Vivienda en Castilla y León o actuaciones para combatir el fenómeno de la ocupación, con asesoramiento gratuito a las víctimas de este hecho; la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años, comenzando ya el próximo curso para los niños de 2 a 3; consolidación del modelo educativo de excelencia, basado en el mérito, el esfuerzo y la solidaridad apoyando a los que más lo necesitan son otros de los compromisos concretos anunciados por Fernández Mañueco, quien también ha avanzado la creación de un nuevo fondo de cohesión para ayuntamientos y diputaciones con 20 millones de euros destinados a inversiones que creen empleo y fijen población.
Protección a las familias
La protección a las familias será otro de los pilares de la acción de su Gobierno, ha apuntado, con un compromiso claro con la protección a las personas, a las más vulnerables. Su Gobierno aprobará, entre otras medidas, una Ley de Derechos de las Personas Mayores, otra de Atención Residencial en el ámbito de los cuidados de larga duración a las personas que más lo necesiten, un texto normativo de apoyo al proyecto de vida de las Personas con Discapacidad, así como una nueva norma en materia de concordia.
“Reitero mi compromiso irrenunciable con la lucha contra la violencia de género, la violencia contra las mujeres, que ya está no se produce solamente en el ámbito familiar”, ha subrayado, dejando claro que la Ley de Lucha contra la Violencia de Género se mantendrá y no se darán pasos atrás en los derechos reconocidos. Por otra parte, se elevará a rango de ley el actual Plan de Prevención de la Violencia en el Ámbito Familiar, para generar nuevos derechos y proteger a todas las víctimas, cuya tramitación se iniciará antes del 31 de julio. Dos normas que son necesarias, compatibles y complementarias, ha asegurado.
También con peticiones al Gobierno central, como recuperar el equilibrio entre la ganadería y la protección de lobo, la aprobación de planes hidrológicos con dimensión nacional y el máximo consenso, revertir una política energética eficaz que permita una verdadera transición justa o la reclamación de una financiación autonómica justa, solidaria y acorde al coste efectivo de la prestación de los servicios públicos.
Fernández Mañueco también ha avanzado que desde su Ejecutivo instarán al Gobierno y a las instituciones europeas a que protejan el producto de nuestro campo y nuestra industria ante la competencia desleal de productos con menos requisitos de calidad. “Castilla y León está en el lado correcto de la historia y por eso debe ocupar el lugar que legítimamente le corresponde, que no es otro que el de abrir el camino de la recuperación y la transformación de España”, ha resaltado Fernández Mañueco, quien ha pedido la confianza de la Cámara para seguir construyendo juntos el futuro de Castilla y León.
El debate de investidura del Presidente de la Junta de Castilla y León ha comenzado este lunes 11 de abril a las 12:00 horas con la intervención del candidato, Alfonso Fernández Mañueco quien ha defendido su pacto de Gobierno con Vox y las nuevas medidas que impulsará en mejora de la Comunidad.
“Lo mejor está por llegar y llegará de la mano de mi gobierno”, ha declarado Mañueco en una intervención en la que ha señalado que su política se centrará en las personas de Castilla y León para dar más oportunidades, fomentar la igualdad y promover mayor calidad de vida construida en valores “sin renunciar a la ambición y la capacidad de trasformación”.
Mañueco ha anunciado la desaparición de la Consejería de Transparencia y Ordenación del Territorio y la división de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por un lado, y Movilidad y Transformación Digital por otro.
Respecto a la sanidad pública, el candidato popular ha asegurado que los consultorios seguirán abiertos, comprometiéndose a reforzar el sistema sanitario blindando por ley la atención sanitaria en las zonas rurales.
Mañueco también ha anunciado la bajada del IRPF para incentivar una “revolución fiscal” en la que habrá más bajadas de impuestos y la creación del ‘Bono Joven Rural’ que ofrezca un transporte gratuito interurbano y el ‘Bono 20’ que será una tarifa plana con un coste de 20 euros en el transporte metropolitano.
Otra de las medidas anunciadas por Mañueco ha sido el comienzo de las gestiones de una ley en materia de concordia con el fin de evitar el uso de la historia como elemento de división de los españoles.
Respecto a los derechos, el candidato del PP ha dicho que no se dará “ni un paso atrás” asegurando la Ley de Lucha contra la Violencia de Género que se completará con la nueva Ley de Lucha contra la Violencia Intrafamiliar.
La sesión se reanudará a las 16:00 horas con la intervención de los grupos de más a menos representantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141