El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 06 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Titirimundi vuelve a la normalidad total y con las administraciones unidas

 
[Img #10119]
 

 
 

 

 

 
 
 
El Circo de las Pulgas
 
 
 
 


• Serán 37 las compañías que conformarán la 36 edición, 33 de ellas en Segovia, que realizarán 177 funciones en 22 espacios de la ciudad, haciendo visible, una vez más y de la manera única que le distingue, la belleza inesperada de las pequeñas cosas para habitar lugares de fantasía y realidad donde parecen revelarse los misterios de la existencia. Además, 42 pueblos de la provincia disfrutarán de sus espectáculos y 55 sesiones en las extensiones, lo que hacen 274 funciones en total

• Referente mundial en el arte del teatro de títeres, el Festival regresa discretamente a su formato habitual recuperando los espectáculos de calle, el carrusel, Titiricole, los talleres y la noche de improvisaciones, que este año se celebrará en el Jardín del Palacio Episcopal 

• Titirimundi abrirá una ventana a la riqueza de la ilusión que propicia la creación artística, en una apuesta por impulsar el teatro de títeres, con una clara apuesta por el teatro de objetos, manteniendo los hilos, el guante y las tradiciones y por primera vez con compañías provenientes de Canadá o nuevamente llegadas de países como Israel o Argentina

• La venta de entradas comenzará el 19 de abril exclusivamente vía online y en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Para las funciones en el Teatro Juan Bravo se podrán adquirir a través de su taquilla y en su modalidad online desde el día 20

 
 
 
 
 
 
 

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi celebrará su 36 edición volviendo a mayo (del 12 al 16), y recuperando discretamente su formato habitual con algunos espectáculos de calle, talleres, Titiricole o el carrusel, y su espíritu único de celebración de la Vida, además del prestigio internacional que lo señalan como meca del arte del teatro de títeres. “Pensamos que el regreso a mayo con el sobreesfuerzo que ha implicado desde la 35edición, celebrada en septiembre de 2021, así como la de 2020, también en septiembre, ha de ser con cautela y poco a poco y siguiendo el camino que nos marcan la realidad y las circunstancias”, expresa la directora del Festival, Marián Palma.



En esta edición el Festival –que cuenta con el principal patrocinio del Ayuntamiento de Segovia y la estimable ayuda de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y varios colaboradores- estará compuesto por 37 compañías de 10 países, 33 de las cuales realizarán 177 funciones en 22 espacios de Segovia capital. “De hecho volvemos a abrir Titirimundi a espacios privados, como la Casa Álvaro de Luna (Patio de los Rueda), la Sala Sirenas del Casino de la Unión o el Palacio Episcopal, donde también se celebrará la tradicional noche de improvisaciones y música con La Troupé de la Merced”, cuenta Palma.   
 


La 36 edición de Titirimundi privilegiará el teatro de objetos, “quizá porque es ya tendencia en el mundo del arte de los títeres y porque es también característica de Titirimundi”, como explica la directora del Festival, donde no faltarán otros géneros como el hilo o los guantes, con una clara presencia de compañías francesas y abriendo fronteras, como es propio del arte, por primera vez a países como Canadá, de donde provienen La Fille du Laitier, con el espectáculo Macbeth muet, una suerte de locura escénica con la que se inaugurará esta edición o extenderse hasta Israel gracias a Ariel Doron y su montaje para adultos en torno a las guerras: un ready made con juguetes para niños, “esos milagros que trae el teatro de títeres y objetos”, como apunta Palma. 



Dentro del teatro de objetos, además de La Chana o Rodorín, también destaca la compañía Bakélite, cuyos espectáculos siempre han estado en Titirimundi y que esta vez regresará con dos nuevos montajes: Hostile, una epopeya ardiente y delirante en ambiente árido sembrado de trampas y encuentros desafortunados en la que tendrá que usar el ingenio, la picardía, el coraje y tener mucha suerte para salir ileso; y Star Show, un espectáculo de teatro de objetos de pequeño formato sobre baldosas patentada por la empresa Bakélite... y la NASA… O La Salamandre y su océano de amor, un montaje que contiene ideas pescadas en alta mar por Wilfrid Lupano y Gregory Panaccione, artífices de este espectáculo y del libro en el que está inspirado. Una reflexión sobre los abusos que sufre el océano, y también en toda una odisea épica, poética y marionetística sobre el amor y la rutina, el paso del tiempo, la soledad, la contaminación, la sociedad de consumo, las tormentas y el oleaje, pensamientos insignificantes que se convierten en grandes ideas… Todo eso antes de que el océano te haga soñar… También desde Eslovenia vuelve Matita con una comedia negra irónica a partir de un montón de huesos, todos recolectados de diferentes partes del mundo, un pequeño ataúd y un panda de peluche. Como un alegre alquimista, el titiritero hará surgir personajes, emociones y enredos de la materia inanimada, como si les devolviese la carne en un acto de reencarnación. O Escarlata Circus y su Corroc, un compendio de obra teatral, instalación, escultura, un privilegio de experiencia, que sabe equilibrar poesía, discurso y humor gracias a una colección de piedras en forma de corazón que descorcha los misterios del arte, la naturaleza y la cotidianidad. 

 

 

 
 
 
 
 
 
 

Lo que habita en ti, en mí, espectáculos llenos de lo que somos: luces y sombras

 



El guante estará representado por La Poupée qui brûle y su circo en miniatura para todos los públicos que hace descubrir acrobacias espectaculares, animales feroces, personajes extravagantes e incluso algunas bestias…; La Gotera de lazotea o Matito, que ahondan en la tradición o el estreno de Sofie Krog Teater, que en la Plaza Mayor abrirá su chirriante vagón pop-up lleno de espacios ocultos y títeres de guante con renovadora estética cartoon, donde Mr. Q dará buena cuenta de las extraordinarias cualidades de un maravilloso remedio, Wonder Tonic. En estos tiempos que corren, qué mejor que una medicina monstruosa para toda la familia… O Du Bruit dans la tête & Marionetik Théâtre, con una historia vagabunda para una carretilla y dos marionetas achispadas que une el guante a los objetos y al teatro de actores. Porque En los bosques todo está permitido… De actores, máscaras y con los 7 pecados capitales como premisa, nos confrontará Jaleo y su teatro ubicado en el adoquinado de San Juan de los Caballeros: Edén, un pequeño cabaret maravilloso de la sombra que todos llevamos que mantiene la línea artística y estética de Les Chiffonières, de donde nace esta compañía. 



La varilla estará presente en esos delicados títeres checos tallados en madera y con ojos que miran de frente de Pavel Smíd y La historia que se nos olvida, una fábula sobre el amor que vence a todo y tan necesaria en los tiempos que corren. Y el hilo hará su trabajo en montajes como el del siempre Mister Barti de Alex Marionettes, o Golondrino y sus historias felinas o su Jôjô Golendrini, un diminuto títere de hilo (6 cm.) capaz de realizar grandes proezas, inspirado entre otras cosas en los clásicos del circo y los dibujos animados de los años 50. Hilos... Nudos... Seres suspendidos y vidas que se cruzan, se enredan, se desatan para hablar del azar, de cosas simples que funcionan con sistemas complicados, sistemas simples que complican las cosas. O Bitonio y esos universos inspirados en el cine de fantasía y en los cómics que compartirá con el público para hacer brotar los sueños de los niños y la pasión por los títeres tallados en madera.

 

 
 
 
Pavel Smíd (1)br
 
 
 
 

Otros sueños para ser vividos



Además, la ilusión del Circo de las Pulgas, que nunca puede faltar en Titirimundi, la música titiritera de los Titiriteros de Binéfar o el teatrito que traerán desde Italia los Hermanos Sabbattini, en una obra inspirada en la maquinaria de los teatros a la italiana y la técnica en el teatro, particularmente en las artes de la marioneta, donde todo se desarrolla en una caja sobre-elevada de 2x1,20 que permitirá a una docena de espectadores introducir la cabeza, accediendo así a los diferentes balcones del teatro. 
 


Lupe Estévez fusionará el teatro, objetos y el títere en Donde siempre, siempre, un espectáculo para adultos compuesto por una inquietante biografía, una crónica política narrada desde la sátira, un recuerdo encantador y el relato de un éxodo. Cuatro historias que nos mueven entre la infancia y la vejez y nos hacen reflexionar sobre las mentiras que contamos para proteger a los que consideramos frágiles. Y la compañía catalana Ytuquepintas traerá su segundo espectáculo, Jojo, una hermosa propuesta escénica de poesía visual, sin texto en una aventura increíble narrada utilizando la arena y la manipulación de títeres. La música, compuesta especialmente para este espectáculo e interpretada en directo, termina de dar forma al montaje.



También nos acompañarán Hugo e Inés y su Hambre de títeres en miniatura, el arte de la magia con los globos de Jean Philippe Atchoum, la sana locura de Mundo Costrini, esos intrépidos y enigmáticos juegos de Guixot de 8, las ovejas de Sol y Tierra, las nubes de Periferia, la poesía de Teatro Silfo o el juego simbólico de las Hermanas Picohueso, con ese “tono escénico” que es “de un Monty Python a la mallorquina”, dando voz a los que no la tienen y convocando a varios animales célebres fenecidos por el uso y abuso (médico, político, etc.) que de ellos ha perpetrado el ser humano gracias a su Excalibur y otras historias de animales muertos. 



El carrusel d’Andrea construido por La Machine, de Nantes, emblema ya de Titirimundi, volverá a Segovia para girar su rueda de ensueño y transportar a sus viajeros a través del universo imaginario de Julio Verne -quizá como metáfora del tiempo que no se detiene y de la vida que se renueva-.



Las entradas se podrán adquirir desde el 19 de abril vía online (www.titirimundi.es) y en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Para las funciones en el Teatro Juan Bravo se venderán en sus taquillas y a través de su plataforma de venta (www.tickentrada.com) desde el día 20. No habrá programas de mano en papel, sino que la información estará disponible en la web a través de todos los dispositivos y de QR. 

 

 
 
 
jojo
 
 
 
 

Actividades complementarias para seguir “titirimundeando” de placer por el arte
 


Tres talleres de construcción de títeres para niños, funciones escolares y Titiricole también volverán en esta edición para seguir deslumbrando a los más pequeños y adentrarles en el mundo del arte. Y no faltará la iniciativa surgida el pasado año con Castellum Free Tour, una idea que evidencia el vínculo inherente entre Titirimundi y Segovia, perfectamente imbricados que proponen ver la ciudad a través de los ojos de Titirimundi, esos ojos abiertos como platos para embeberse de lo maravilloso de la celebración de la Vida, para “no tener miedo de tocar lo profundo, el corazón, la oscuridad, la alegría, lo extraordinario, las emociones, el juego, el misterio de la poesía; para disponerse al asombro, cultivar la sencillez y la belleza, escapar de la banalidad”. 



Titirimundi, en su línea de estrechar lazos con agentes e instituciones locales, también colaborará con el MUSEG y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia en el mes de julio gracias al espectáculo Soñando el carnaval de los animales de Títeres Etcétera, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2014. Un espectáculo de gran envergadura que podrá verse en el Jardín de San Juan de los Caballeros.
 


Un cartel con los hilos que sostienen los títeres 



El cartel de la trigésimo sexta edición de Titirimundi es obra del diseñador Emilio Gil, fundador de Tau Diseño, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y Medalla de Oro al Mérito en las BBAA en 2015. Según las propias palabras, busca reflejar la diversidad de eventos que se suceden alrededor de un Festival tan singular y prestigioso como es Titirimundi y Segovia: “La variedad de espectáculos, producciones, encuentros, recitales… que se concentran en este Festival vienen a ser una suerte de collage de diferentes eventos. Mi intención ha sido reflejar esta riqueza y variedad mediante la técnica artística del collage, práctica que relaciona fragmentos distintos dándoles una unidad compositiva. Las líneas que cruzan el cartel remiten a los hilos que sostienen los antiguos títeres, algo propio y distintivo del género artístico origen de este Festival”.



Titirimundi, referencia mundial en la difusión y exhibición del teatro de títeres, donde 1.011 compañías de todo el mundo han mostrado su arte en él, privilegiará una vez más la mirada distinta y compartida en una apuesta por impulsar el arte del teatro de títeres en la experiencia de vivir las artes escénicas con todo su esplendor. 


(Imágenes pertenecientes a Teatro Jaleo, La Fille du Laitier, Pavel Smíd, Ytuquepintas)

 

 
 
 

 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.