Ha tenido que aprender a ser “una madre sin hija”, enfrentándose al silencio del atolladero que arrastra a miles de jóvenes a pensar que no hay más salida que el suicidio. Cada 11 minutos hay una persona intentando quitarse la vida en España, según datos de la OMS, y cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Al final del año, el recuento asciende a más de 800.000. Sin embargo, en la escena política e informativa no parece resonar con tanta fuerza un hecho que, de ser hablado, podría reducir la cifra. Esta necesidad de verbalizar el suicidio y lo que le rodea es donde coloca el foco López Alarcón, coordinadora del Plan de Formación del Profesorado en prevención, detección e intervención del suicidio de la Conselleria de Educación de Valencia y autora del libro Te nombro, en el que habla sobre cómo afrontó la pérdida de su hija.
“El suicida no quiere morir, quiere dejar de sufrir y hay que ayudarle a resolver los problemas”, explica. “La gente cree que solo los profesionales pueden ayudar. Todos podemos escuchar y decirle a esa persona que puede contar contigo. No hay que tener miedo, porque hablar del suicidio no lo provoca, puede que sea la última oportunidad que tiene el suicida para reconsiderar buscar ayuda”, añade.
Dolors es profesora de primaria y FPA, fue consejera de Radio Televisión Valenciana entre 1986 y 2011, presidenta del Grupo de Mujeres de COPEAM (Conferencia Permanente del Audiovisual Mediterráneo), líder sindical en la UGT, edil en Benicássim por el PSPV y actualmente asesora en formación e igualdad con programas de formación Acoso y Mobbing laboral. Próximamente será galardonada con la Mención de Honor María Cambrils a la labor sindical por la defensa y reivindicación de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres 2022.





![[Img #9951]](http://segovia247.es/upload/images/03_2022/4682_segovia247.jpg)




















