Discurso de Luquero en el pleno en el debate sobre el estado de la ciudad de Segovia
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha pronunciado ante el pleno del Ayuntamiento de Segovia el discurso en relación al debate sobre el estado de la ciudad sobre la gestión de 2021 Un año más, como llevamos haciendo desde 2016, con la excepción de los años en que coincide con una cita electoral municipal, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia, somete su labor al Pleno de la Corporación con la celebración del “Debate sobre el Estado del Municipio”.
Un ejercicio de transparencia que no tiene lugar en otras localidades, pero del que el equipo de gobierno que dirijo se siente orgulloso porque nos permite dar cuenta anualmente de las actuaciones más relevantes desarrolladas desde el Ayuntamiento de Segovia en el año precedente, abriéndose con posterioridad un debate con la participación de todos los grupos políticos.
Pues bien, debatamos… Y hagámoslo aquí, en sede municipal, democráticamente, sin sobreactuaciones, con respeto… Porque, como decía el escritor frances Albert Jacquard, “El debate permanente es el único antídoto contra la manipulación de la opinión”.
Estoy segura de que todos los presentes compartirán conmigo que, echando la vista atrás, nos encontramos con los dos años más complejos, duros y difíciles a los que hemos tenido que hacer frente, como sociedad, en las últimas décadas…
Y las administraciones públicas no somos ajenas a esa realidad, nuestro día a día se ha modificado hasta el extremo de depender del ansiado final de una crisis sanitaria que nos ha arrebatado cientos de miles de vidas, ha condicionado nuestra forma de vivir y ha modificado hasta nuestra forma de relacionarnos, para poder empezar a ver la luz al final del túnel, e intentar salir, en paralelo, de la crisis económica generada por la pandemia.
Tras las diferentes olas de la enfermedad que han ido lastrando y ralentizando esa ansiada salida de la crisis, ahora nos encontramos de bruces con un conflicto bélico, que ha golpeado directamente en la línea de flotación de nuestra economía. Y es que, la guerra derivada de la ocupación rusa en Ucrania, está afectando a suministros básicos alimentarios y energéticos, hasta el extremo de encarecer sobremanera nuestras vidas. Encarecimiento, insisto, al que las administraciones públicas no somos en absoluto ajenas.
Quien, dentro de unos años, estudie la política local desarrollada en esta legislatura, puede que se sorprenda porque a la hora de hablar de lo nuestro, de nuestras calles, de nuestros barrios, de nuestros monumentos, de lo que nos rodea; compruebe que hablamos también de Wuhan, de China, de Rusia, de Kiev, de Ucrania… Pero es que, nunca como hasta ahora hemos podido comprobar, como sociedad, el poder de ‘lo global’. Con lo que estamos viviendo, seguramente todos compartiremos que, para lo bueno, pero también para lo malo, ‘lo global’ condiciona nuestro día a día local…
Esta reflexión no ha de servir de excusa. Pero es una realidad que creo oportuno trasladar en este discurso de balance de la gestión desarrollada en el último año desde el Ayuntamiento de Segovia, porque al igual que nos ocurrió hace un año, cuando analizábamos la gestión del 2020, intentar analizar la gestión de 2021 y lo que llevamos de 2022, sin tener en cuenta estas realidades sociales, económicas y sanitarias, a nivel mundial, nos llevaría a una visión que nada tendría que ver con la realidad que estamos viviendo.
Decía que es la etapa más compleja, dura y difícil a la que hemos tenido que hacer frente como sociedad. Y les aseguro que también es la etapa más compleja, dura y difícil a la que he tenido que hacer frente como responsable político e institucional al frente de este Ayuntamiento.
Quienes actúen en política con visión cortoplacista y buscando réditos fáciles, seguramente estén encantados con que una administración, atraviese momentos de dificultad. Pero aquí es donde se ve, en política y en la vida, quiénes están a la altura de sus responsabilidades, y quiénes proyectan un perfil oportunista y egoísta.
Creo que estamos en un momento en el que deberíamos aparcar las diferencias políticas, e incluso personales, y todos y todas deberíamos de tener una prioridad más importante que nosotros mismos, o nuestras formaciones políticas, y esa prioridad debe ser Segovia, y el futuro y bienestar de los segovianos y segovianas.
Desde la experiencia que me han dado los años, les digo que estamos ante un momento crucial para el futuro de Segovia, un momento en el que les tiendo la mano para remar juntos y sortear las dificultades sociales y económicas a los que este Ayuntamiento, y lo que es más importante esta ciudad y sus habitantes, va a tener que hacer frente en lo que resta de legislatura.
Los Programas Electorales, los proyectos que cada partido nos marcamos hace 3 años, hoy tienen un condicionante: la realidad. Y es que nunca, nunca como hasta ahora, el entorno socioeconómico ha condicionado tanto la viabilidad y el futuro de cada actuación, de cada proyecto, de cada idea, de cada obra…
Una realidad sociosanitaria que ha supuesto una nueva bajada de población, lejos queda aquel año 2019 prepandémico en el que conseguimos subir nuestro censo en más de medio millar de personas… Frente a aquel esperanzador incremento de población, el dramático incremento de mortalidad provocado por la COVID en los ejercicios 2020 y 2021, nos ha llevado a cifras muy por debajo de los objetivos poblacionales que nos habíamos marcado.
Y una realidad económica que está encareciendo, día a día, la materia prima que empleamos, que está haciendo que numerosas empresas tengan dificultades para ejecutar sus proyectos, y a la que insisto, nosotros, como administración pública, no permanecemos ajenos.
Es por eso que necesitamos unidad, no sólo a nivel local, a todos los niveles… Así, desde el gobierno local del Ayuntamiento de Segovia, esperamos ansiosos el “Plan Nacional para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania”, que ha anunciado para el próximo lunes 29 de marzo el Presidente del Gobierno de España.
Estamos seguros de que dicho Plan supondrá un balón de oxígeno para las economías domésticas y permitirá que, tanto empresas como administraciones, podamos afrontar con más fuerza nuestro futuro inmediato.
Al igual que, como administración municipal, estamos intentando aprovechar, porque nos parecen vitales para reactivar la economía local así como la de numerosas empresas segovianas, tanto los Remanentes Acumulados en ejercicios anteriores, como los Fondos ‘Next Generation’, con los que desde la Unión Europea se ha impulsado un ambicioso plan de recuperación económica.
Así, en medio de esta marejada política, social y económica, desde el consistorio segoviano, hemos seguido trabajando por diversificar nuestra economía local, siguiendo en la medida de lo posible las directrices marcadas por el vigente ‘Plan Estratégico y de Innovación de la Ciudad de Segovia 2018-2023’; y de esta manera hemos ido diseñando nuevos proyectos, buscando recursos, y generando sinergias con otras administraciones y entidades, para intentar ofrecer las mejores oportunidades de futuro a los segovianos.
Con este objetivo, en el último año hemos aprobado el Plan Parcial SG-20, que conllevará 18 millones de euros de inversión y la creación de 225 empleos; así como el Plan Parcial rectificado de Prado del Hoyo y su Estudio Ambiental, al tiempo que hemos firmado sendos Convenios con los propietarios de Prado del Hoyo y obtenido los terrenos de acceso al sector, cuestiones ambas que han permitido el impulso al desarrollo urbanístico de este estratégico sector industrial de promoción privada que, en su desarrollo pondrá al servicio de la ciudad de Segovia, un millón de metros cuadrados de suelo industrial.
Suelo industrial que abre la puerta a la implantación en nuestra ciudad de una Fábrica de Envases Sostenibles y un Centro Logístico, generadores de en torno a 1.000 empleos; un proyecto innovador liderado por 6 empresas que cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Del mismo modo, de la mano de la Federación Empresarial Segoviana y de los propietarios del sector, se ha iniciado el proceso para la implantación de un Centro Logístico y Puerto Seco, vinculado al propio desarrollo de Prado del Hoyo. Un proyecto en el que iremos de la mano del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León.
Asimismo, hemos logrado firmar un Protocolo con la Junta de Castilla y León, para la tan necesaria ampliación del Hospital General de Segovia y para la instalación de la Escuela Universitaria de Enfermería en nuestra ciudad. Cuestión esta que, hasta hoy, no ha sido anunciada por haberse tenido que firmar en pleno proceso electoral.
Al igual que hemos conseguido el compromiso formal del Gobierno de España para que el edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), acoja el Centro Nacional de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional; lo que convertirá a Segovia, a través del CIDE, en el referente nacional del futuro de la Formación Profesional.
Sin olvidar nuestra clara apuesta política por la concurrencia a importantes subvenciones con cargo a los Fondos Europeos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como la Zona de Bajas Emisiones, la rehabilitación de Patrimonio Histórico con fines turísticos, o para mejoras ambientales a través de la Fundación Biodiversidad, entre otras... y hemos conseguido cerca de 6,5 millones de euros, hasta la fecha.
En definitiva, que ante la adversidad, desde el gobierno municipal, hemos respondido con trabajo y planificación, diseñando proyectos de futuro que nos permitan seguir creciendo, y ofrecer oportunidades a nuestros jóvenes para que no tengan que marcharse de Segovia.
Entiendo que, por mucho que hayamos echado el resto como equipo de gobierno, el balance del estado de una ciudad como Segovia tras un periodo tan dramático como el que hemos vivido en este tiempo, nunca puede ser positivo, y no lo es porque nos faltan muchos convecinos, demasiados. Los muertos son nuestros muertos, son nuestros vecinos, nuestros familiares, nuestros amigos... y todas y todos los presentes compartimos el mismo dolor por las vidas segadas por esta terrible pandemia.
Tenemos presentes, también, a quienes han visto su salud mermada a resultas del coronavirus y a quienes han sufrido las consecuencias de la crisis económica derivada de la situación sanitaria. Y creo que es momento, asimismo, de agradecer a todos aquellos profesionales, de muy distintos ámbitos, que han dado lo mejor de sí mismos para que la sociedad pudiera sobrellevar lo mejor posible esta complicada circunstancia.
Un reconocimiento quiero que sea explícito en el caso de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Segovia, que han demostrado una gran profesionalidad y compromiso en una coyuntura tan adversa. Gracias a su labor, esta casa ha podido seguir funcionando y se ha proporcionado ayuda a nuestros vecinos y vecinas que más lo necesitaban.
Y quiero, igualmente, felicitar una vez más a la ciudadanía segoviana por haber demostrado su civismo a la hora de seguir las recomendaciones que para atajar la pandemia se hacían desde las distintas administraciones.
Ahora, por fin, parece que, con la universalización de la vacunación en nuestro país, vemos, con esperanza, que el fin de la pandemia y de sus secuelas está muy próximo. La normalidad va volviendo a nuestras vidas.
Como decía al inicio de mi intervención, durante estos dos últimos años nos hemos enfrentado a un escenario inesperado y para el que no contábamos con precedentes. Aun así, creo que el Ayuntamiento de Segovia ha estado a la altura y ha demostrado que su afán prioritario en esos momentos convulsos ha sido desplegar todo su potencial para ayudar a los segovianos y segovianas a paliar las consecuencias que, de muy variada naturaleza, ha generado el maldito coronavirus. Y siempre desde la leal cooperación con otras administraciones, sirva de ejemplo la organización de a vacunación masiva, en nuestro Pabellón Polideportivo Pedro Delgado.
Créanme si les digo que, pese a los difíciles momentos que nos hemos visto obligados a afrontar, hemos querido seguir adelante y tener la mirada puesta en el futuro; y lo hemos hecho trabajando para hacer realidad los proyectos comprometidos por este Equipo de Gobierno, con la ciudadanía.
Permítanme ahora, para profundizar en la gestión desarrollada por este Equipo de Gobierno, hacer un repaso, a través de las diferentes áreas municipales, del trabajo realizado a lo largo del pasado ejercicio…
ÁREAS DE DESARROLLO ECONÓMICO, EMPLEO E INNOVACIÓN; Y DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIGITAL
Con motivo de la crisis sociosanitaria, al igual que tuvimos que hacer en el ejercicio 2020, en el pasado año 2021, desde esta área de gobierno, se han mantenido medidas económicas tales como las reducciones y supresiones de tributos municipales.
Al tiempo que se han desarrollado nuevas ediciones de las Campañas “Son compras y mucho más”, centradas en los ‘Bonos Comercio’ que, tras su éxito entre los comerciantes de nuestra ciudad, se hicieron extensivas a otros sectores, generando una liquidez en los sectores de cerca de 2 millones de euros en las dos ediciones celebradas en el último año. Sin olvidar la plataforma “Marketplace” en colaboración con la FES (con 141 establecimientos adheridos a la iniciativa); iniciativas todas ellas que se han mantenido por su utilidad para los emprendedores locales.
Del mismo modo, un año más, hemos vuelto a convocar subvenciones, dirigidas a empresas y a proyectos de autoempleo en nuestra ciudad, tales como “SegoviActiva Tu Negocio” o “Segovia Emprende 2021”. Tampoco hemos abandonado programas de incubación empresarial como el “Segovia Open Future” centrado en proyectos empresariales innovadores de base tecnológica, con 33 proyectos apoyados hasta la fecha; o los programas de formación en Marketing Digital, que ofrecen tasas de inserción laboral del 52% de los participantes; o las dos ediciones de “Lanzaderas Conecta Empleo” que hemos organizado en 2021 de la mano de la Fundación Santa María la Real, con una tasa de inserción del 60%.
Todas estas iniciativas de carácter más innovador, se suman a las ya tradicionales que seguimos prestando con el asesoramiento a empresas y emprendedores, con el vivero de empresas ubicado en Calle Arias Dávila, sin olvidar los Talleres de oficios ubicados en la Antigua Fábrica de Borra, también con alquileres bonificados.
También es reseñable la ingente actividad desarrollada desde Europe Direct Segovia que, mediante numerosos concursos, conciertos, yincanas, talleres y semanas europeas, está posibilitando un acercamiento, cada vez mayor, entre los más jóvenes y la Unión Europea.
Y, en relación con el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Segovia, nuestro CIDE, cuya dirección facultativa para rematar las obras del edificio ya ha sido adjudicada. Soy consciente de que se ha hecho esperar mucho más de lo que hubiéramos deseado todos; pero, ahora sí que podemos afirmar que estamos, en la recta final para la puesta en funcionamiento de este necesario ecosistema de innovación fundamental para posicionar a Segovia en este ámbito.
Y aclaro que, por un lado, para tranquilidad de quienes gustan de sembrar dudas a este respecto, les puedo confirmar que los principales proyectos empresariales que anunciaron su intención de integrarse en el CIDE, continúan manteniendo firme su compromiso. Y, por otro, no podemos negar que el anuncio del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y confirmada por la Ministra de Educación, Pilar Alegría, de que el Centro Nacional de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de Formación Profesional se ubicará en el edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), ha supuesto un importante respaldo para el futuro de una dotación que siempre hemos calificado como imprescindible para avanzar en el objetivo de diversificación de la economía local.
Pasando al área de Administración Digital, recordar que, como ya vimos en el anterior debate sobre el Estado del Municipio, las circunstancias derivadas de la pandemia nos obligaron a acelerar nuestra modernización como Administración, de manera que implantamos un sistema de teletrabajo corporativo seguro, mediante la adquisición de licencias de trabajo remoto para 100 usuarios, que nos ha permitido organizar el teletrabajo este tiempo.
En este sentido se ha hecho una importante apuesta por la modernización de nuestros terminales informáticos, de manera que hemos adquirido un centenar de monitores, medio centenar de portátiles para facilitar el teletrabajo y sendos servidores nuevos, para sustituir los de CPD.
También se ha realizado una importante apuesta formativa sobre herramientas informáticas de uso común en el Ayuntamiento; al tiempo que se ha avanzado notablemente en el proyecto de red.es, ‘Smart Digital Segovia’, de manera que podemos adelantar la próxima finalización del proyecto. Asimismo, se ha puesto en marcha la licitación electrónica en el Ayuntamiento. Y se ha consolidado un sistema de videoconferencias y voto telemático que permite la asistencia de los corporativos municipales a las sesiones plenarias y resto de órganos colegiados de forma telemática si lo precisan por motivos de salud.
ÁREA DE GOBIERNO INTERIOR, PERSONAL, CONTRATACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La situación derivada de la pandemia trajo consigo algunos cambios a la hora de atender a los ciudadanos que, finalmente, han resultado útiles para el día a día de la relación de la ciudadanía con la administración local.
Así, el servicio de atención al ciudadano con cita previa ubicado en el Centro Cívico de San José ha permitido que, más de 27.000 segovianos hayan sido atendidos de forma presencial durante 2021, en relación a cuestiones relacionados con recaudación, gestión tributaria o empadronamiento, entre otras. Por otra parte, a través de La Línea Verde, un canal habitual de comunicación con el Ayuntamiento, en 2021, se trasladaron más de 1.200 incidencias.
En cuanto a las subvenciones gestionadas, fruto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, y contando con el visto bueno de las asociaciones vecinales, se acordó realizar una única convocatoria a lo largo del año y con ella distribuir la partida económica destinada a este fin (85.000 euros), entre una veintena de entidades, entre asociaciones vecinales, federaciones de asociaciones de vecinos y asociaciones de Peñas. Además, al amparo del IV Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo, el Ayuntamiento de Segovia ha destinado en el presente ejercicio 50.000 euros para financiar proyectos de cooperación desarrollados por las ONGD’s.
Por otra parte, cabe destaca la tercera edición de los Presupuestos Participativos, una edición en la que se sometieron a votación 33 propuestas seleccionadas, y que permitirá que, este 2022, podamos ejecutar pequeñas intervenciones en cada uno de los 19 barrios de la ciudad. Con una cuantía total destinada de 400.000 euros.
Las progresivas mejoras en las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia, también nos permitió recuperar el contacto con los vecinos mediante encuentros con Asociaciones Vecinales y con los vecinos directamente, a través del programa “La alcaldesa cerca de tí”; y con los jóvenes estudiantes gracias a la 4º Semana Europea de la Democracia Local, en la que participaron 26 colegios e institutos, las Jornadas de Puertas Abiertas del Ayuntamiento, que permitieron que, alrededor de 500 niños y niñas, visitaran las dependencias municipales, y l “Pleno de los niños y niñas”, una sesión plenaria en la que participaron 15 alumnos de 4ºA del colegio San José y sus profesores.
Por otro lado, desde Participación Ciudadana se ha coordinado el reparto de mascarillas, tanto las que hemos recibido desde el Gobierno de España, como las que fueron donadas desinteresadamente por la empresa Drylock. En total, durante la pandemia desde el Ayuntamiento de Segovia se han repartido de manera gratuita más de medio millón de mascarillas, entre la población en general, pero muy especialmente entre los colectivos más desfavorecidos.
Por concluir esta información sobre el Personal municipal, al cual quiero agradecer, una vez más, su entrega y dedicación en los difíciles momentos vividos desde marzo de 2020; quiero recordar que la Oferta de Empleo Público en el 2021 ascendió a 33 plazas fijas y 9 temporales. Además, se han contratado a 85 personas, con carácter temporal, cofinanciado con la Junta de Castilla y León, con un coste total superior a los 1.200.000€. Mientras que se han organizado 112 acciones formativas, llegando a 763 empleados municipales formados. Por último, destacar que, en contratación, se han gestionado más de 900 contratos en el ejercicio 2021.
ÁREA DE MEDIOAMBIENTE Y JUVENTUD
A lo largo de 2021, se ha implementado un plan para la mejora de las zonas verdes, en el que destacan todas las intervenciones realizadas en el Valle del Eresma. Así, se ha acondicionado la senda de los Molinos, el azud de San Marcos y el de la urbanización de Anselmo Carretero, se han realizado labores de limpieza en el cauce, renovado las pasarelas de madera que cruzan el río, arreglado los caminos peatonales junto a la ribera y reparado el muro protector del colector de aguas residuales y del camino junto al puente de la moneda.
Además, se han acometido mejoras en diversos parques y zonas de ocio de la ciudad, como el de La Dehesa, el jardín de Villángela o las áreas de juegos en Revenga y la Fuentecilla. También se han realizado nuevas actuaciones de mejora e instalación de murales en el Jardín Botánico. Y hemos acometido labores de reforestación y modernización del sistema de riego en la Avenida Juan de Borbón (carretera de La Granja), donde se han plantado 1.140 plantas.
Este año hemos aprobado el pliego de mantenimiento de zonas verdes y arbolado de alineación, que prioriza la reducción de consumo energético y de agua, amplía las zonas a mantener y e incluye varias cláusulas sociales para mantener los derechos laborales de la plantilla. También se ha adjudicado el pliego de conservación del área del Clamores, al que solo podían acceder centros especiales de empleo de inserción social. Lo que se traduce en la creación de empleo para personas con discapacidad, y que los beneficios económicos del centro también se inviertan en este fin.
Asimismo, 2021 ha sido el año de la implantación del nuevo servicio de recogida de residuos y limpieza viaria. Además de medidas como la renovación de todos los contenedores y papeleras de Segovia, o la retirada de contenedores de zonas monumentales, cabe destacar la incorporación de vehículos y maquinaria eléctrica, así como la llegada del contenedor marrón al barrio de La Albuera, servicio con el que se da una segunda vida a los residuos orgánicos. También se ha implantado el servicio de recogida de ropa usada en colaboración con Apadefim, favoreciendo la creación de empleo para personas con discapacidad.
Las labores de reforestación se han intensificado en este mandato con la plantación de 2.500 árboles, con la habitual colaboración de organizaciones ecologistas de la ciudad como Segovia por el Clima y Greenfriends.
Por último, destacar que hemos dado un nuevo impulso a la educación ambiental a través del programa Segovia Educa en Verde, que ha ofertado numerosas actividades a lo largo de todo el año. Y también se han llevado a cabo iniciativas educativas como ‘Residuos del Día a Día’, el programa en institutos para calcular la huella de carbono, talleres de horticultura ecológica y el programa ‘Jardines de Biodiversidad’.
En materia de Juventud quisiera recordar que, en enero de 2021, el Pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobaba el IV Plan de Infancia, Adolescencia y Juventud de Segovia. Un documento a través del cual se desarrolla una planificación específica en materia de infancia y juventud para la ciudad y en que recoge las principales líneas de acción municipales dirigidas a infantes, adolescentes y jóvenes para los próximos cuatro años; en definitiva, nos sirve como guía sobre dónde quiere dirigirse el Ayuntamiento para trabajar con la infancia y la juventud de la ciudad.
En el marco del Programa Segovia Joven - 18, durante el primer semestre del año se ofrecieron 31 actividades dirigidas a adolescentes entre 12 y 17 años, en las que participaron 464 personas. Mientras que, en octubre, dio comienzo el Club de Lectura para adolescentes en el que participan jóvenes de entre 12 y 16 años. Por su parte, el Programa Segovia Joven + 18 que contempla actividades para jóvenes entre 18 y 35 años, se han desarrollado de manera general en espacios al aire libre, reuniendo un total de 403 participantes.
Del mismo modo, recordar que el programa de verano “Segovia Joven 2021” ofreció un total de 224 plazas con diversas actividades para niños y niñas y adolescentes (SegoCampa, SegoAventura, Semanas Temáticas, etc), además de otras como “Segovia Joven y la Senda de los suspiros”, en colaboración con la concejalía de Patrimonio Histórico. Iniciativas que tuvieron más de 300 inscripciones.
Además, se han impulsado otros programas como Let’s talk, con actividades, tanto formativas como lúdicas, para mejorar el nivel de inglés. Este año se han ofertado también otras actividades novedosas, como los ‘escapes room’ organizados en la Casa Joven, con una altísima participación, o el torneo de cartas ‘Magic’, que era una demanda de hace tiempo que hemos hecho efectiva. Por último, destacar que, durante 2021, la Casa Joven ha acogido 10 exposiciones, visitadas por cerca de 700 personas de forma presencial y casi 2000 de forma virtual.
Por otro lado, en septiembre de 2021 se realizó la apertura de la Sala de Ensayo de la Casa Joven, que permanecía cerrada desde el inicio de la pandemia. Durante este último trimestre, están usándola 5 agrupaciones musicales. Finalizo este bloque recordando que, un año más Segovia ha renovado el Sello de Ciudad Amiga de la Infancia y la Adolescencia, título que mantenemos desde el año 2008.
AREA DE SEGURIDAD
A principios de mes tenía el honor de entregar, coincidiendo con la festividad patronal del cuerpo, el reconocimiento público de la ciudad de Segovia al Servicio de la Policía Local, por su actuación y buen proceder durante la pandemia sanitaria por Covid-19.
Y es que, durante la pandemia, los agentes de Policía Local han asumido las labores de vigilancia y control de cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias que decretaron, tanto el Gobierno Central como la Junta de Castilla y León, así como el control de las personas en aislamiento domiciliario por COVID, con un seguimiento a 2.949 personas, que ha supuesto un total de 35.388 visitas de nuestros agentes.
Centrándome en la gestión desarrollada, quisiera destacar que, el pasado 1 de octubre, pusimos en marcha la nueva Sección de Atención Social (SAS) de la Policía Local, una unidad destinada a detectar y atender episodios de desamparo o conflicto en personas vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género, además de menores y mayores de 65 años en situación de riesgo.
Una nueva unidad que, en sus primeros tres meses de funcionamiento, ya ha atendido a 17 mujeres víctimas de violencia de género, o en situación de riesgo o discriminación. Y que, mantiene hoy en seguimiento a otras 15 mujeres en el ámbito del convenio VIOGEN suscrito con el Ministerio del Interior y el Cuerpo Nacional de Policía. Por otra parte, ha atendido, a 44 niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años; y a 48 personas mayores de 65 años, en su mayoría por incidentes sanitarios, tanto en vía pública como en sus domicilios.
Nuestra Policía Local realiza una labor de atención al ciudadano, como lo demuestran las 9.295 llamadas recibidas durante el 2021 en la CECOM, o las 3.497 llamadas atendidas a través del teléfono de emergencias 112.
A lo largo de 2021, la Policía Local ha incorporado 4 coches patrullas de energía hibrida y 6 motocicletas. En la actualidad, cuenta con 23 vehículos y 18 motocicletas. Además, a lo largo del último año se ha producido la renovación de las cámaras de vigilancia de tráfico y videowall y de los equipos informáticos.
También en 2021 se han llevado a cabo diversas obras de remodelación en el Cuartel de la Policía Local, como la ampliación del vestuario de mujeres y de los espacios para el equipo de Atestados y el centro de comunicación (CECOM). Por otro lado, 2.293 escolares han participado a lo largo de 2021 en los programas de educación vial impartidos por la sección del parque infantil de Tráfico.
En lo que se refiere a la actividad del parque de Bomberos, este servicio de extinción de incendios realizó 720 intervenciones a lo largo de 2021, tanto en labores de extinción de incendios, excarcelaciones de vehículos, aperturas de puertas, retirada de objetos en la vía pública por inclemencias de alarmas de vientos, o achique de agua en inundaciones. En concreto, la mayoría de sus intervenciones (214) han sido dirigidas a extinguir incendios; seguidas de tareas de asistencia técnica (178), salvamento y rescate (111), etcétera.
Finalmente, quisiera destacar que, en 2021, se produjo también la recuperación de la actividad de la Agrupación Municipal de voluntarios de Protección Civil de la ciudad de Segovia. Una unidad que, en la actualidad, está formada por 15 voluntarios, 7 mujeres y 8 hombres que mantienen como sede provisional el antiguo cuartel de bomberos.
ÁREA DE URBANISMO Y PATRIMONIO HISTÓRICO
Sin duda, la labor desarrollada desde Urbanismo resulta especialmente relevante de cara al diseño de la Segovia del futuro, de ahí que, en un momento como el actual, buena parte de la actividad municipal pivote en torno a dicho área.
Así, en el último año, hemos procedido a la aprobación definitiva Plan Parcial SG-20, que supondrá 18 millones de inversión y creación de 225 empleos. Para su desarrollo nos encontramos en plena revisión del proyecto de actuación, presentado por los promotores a finales de enero de 2022.
Del mismo modo, como destaqué anteriormente, hemos suscrito sendos convenios urbanísticos que nos han permitido lograr la Aprobación inicial del Plan Parcial rectificado de Prado del Hoyo y el Estudio Ambiental Estratégico del mismo: uno para la obtención de los terrenos por parte del Ayuntamiento para la construcción de la rotonda de acceso al sector de suelo industrial y que tenía bloqueado el desarrollo del suelo desde 2015; y otro con la asociación de propietarios de Prado del Hoyo para la novación de la aprobación inicial del Plan, cambiando el sistema de gestión del sector al sistema de cooperación, gracias al cual el Ayuntamiento participa directamente en la gestión del suelo delegando en la asociación de propietarios las labores de urbanización del suelo.
En este periodo, también hemos procedido a la aprobación definitiva de la modificación del PGOU para la mejora del entorno urbano en el barrio de la Albuera, definiendo unas parcelas de suelo urbano residencial y otro sector de suelo urbano no consolidado, que fomenta la consolidación urbana de ese entorno. Del mismo modo, se ha firmado el Convenio de Ortiz de Paz, que permitirá facilitar la gestión de una manzana en la que la ordenación urbana provocaba el encorsetamiento de un bloque de edificios sin posibilidad de acceso a los servicios de emergencia, y ahora, gracias al convenio se modifica la ordenación mejorando la misma.
Este ejercicio, también hemos concedido ayudas, por valor de 200.000 euros, para facilitar la realización de la Inspección Técnica de Edificios (I.T.E.) y el certificado de eficiencia energética, documentos obligatorios para los inmuebles de más de 40 años de antigüedad; y que ha beneficiado a 99 solicitantes. Asimismo, se ha procedido a la redacción y aprobación del proyecto de normalización de fincas y urbanización de la parcela ocupada por el antiguo cuartel de bomberos, la cual se prevé enajenar este año 2022, para la construcción de un bloque con 56 viviendas de protección oficial para jóvenes.
Sin olvidar la redacción del proyecto de ejecución del parque en el valle de Tejadilla para la mejora urbana en el entorno urbano de la calle El Greco, una intervención valorada en 1.000.000 €, cuya primera fase se prevé para este 2022, con un importe de 690.000€. Destacar también dos ejecuciones subsidiarias a las que hemos tenido que hacer frente en este periodo, como son la intervención en el Talud próximo al colegio de Carlos de Lecea para garantizar la seguridad del colegio, o las Obras de emergencia en el palacio Buitrago en la Plaza de Santa Eulalia.
Asimismo, como indicaba anteriormente, en este periodo hemos conseguido firmar un Protocolo con la Junta de Castilla y León, para la redacción del proyecto de interés regional de la más que demandada ampliación del Hospital General de Segovia y para la instalación en nuestra ciudad de la Escuela Universitaria de Enfermería, cuya firma no pudo producirse en la comprometida visita del Presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a finales de diciembre, pero que pudimos recuperar aunque no anunciar, ya que el proceso electoral en el que se hallaba inmersa nuestra Comunidad, lo impedía.
Por otra parte, y centrándome en el área de Patrimonio Histórico, cabe destacar el Inicio de las obras de restauración de la muralla de Segovia en el entorno del hospital de la Misericordia. Unas obras están subvencionadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a cargo del programa 1,5% cultural, que se concluirán en este 2022.
Sin olvidar la ejecución de la III fase del ARU de San José, en la que se han rehabilitado un total de 65 viviendas de las 100 aprobadas inicialmente (ya que una comunidad de vecinos de 35 viviendas renunció a la subvención) y se ha reurbanizado uno de los ejes principales del barrio, la calle Tomasa de la Iglesia; con una inversión total en rehabilitación: 784.726,95 €, inversión total de urbanización: 321.860 €. Este 2022 se concluirá la rehabilitación de las 35 viviendas pendientes y se ejecutará la reurbanización de la calle París fase II y la calle Viena.
Finalmente, y en colaboración con las concejalías de Fondos Europeos y de Turismo, hemos optado a una cuantiosa Subvención con cargo a los Fondos Europeos, concretamente a la destinada a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo.
Se trata de una subvención directa al Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad con la que Segovia recibe tres millones de euros que serán destinados a proyectos como: Restauración de la muralla de Segovia en el entorno del Acueducto; Recuperación y musealización de los restos arqueológicos del foro romano de Segovia en la plaza de Guevara; Restauración de la iglesia de San Nicolás para la creación de un centro didáctico del románico segoviano, Y mejora del jardín de los poetas con la creación de un espacio escénico al aire libre como complemento al museo de los títeres.
Por último, en relación con el acueducto, cabe destacar en este periodo, el levantamiento planimétrico del monumento, y el estudio realizado para la eliminación de los elementos vegetales que enraízan en el Acueducto.
ÁREA DE OBRAS, SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS
A lo largo del año 2021, hemos ejecutado un total de 58 proyectos, en mejora de vías públicas, instalaciones y edificios, con una inversión que ha superado los 6 millones de euros. Teniendo en cuenta que, si ya la ejecución de cualquier obra pública acarrea en sí misma una lógica dificultad, al depender, por ejemplo, de diferentes factores externos, caso de las condiciones climáticas, en 2021 las circunstancias derivadas de la pandemia han elevado este riesgo a cotas insospechadas.
Y es que, lo que algunos interpretaban como una excusa, el tiempo ha demostrado que es una realidad, y es que la pandemia ha provocado una grave crisis de suministro de materiales, de ámbito incluso internacional, además de un importante aumento del precio de las materias primas. Destaco esta realidad porque las obras municipales impulsadas por el Ayuntamiento en este periodo, no han sido ajenas a estas circunstancias, aunque, pese a todo, la mayoría han logrado terminar sin enormes retrasos o lo harán con una demora de apenas uno o dos meses.
Así, entre los proyectos ejecutados en 2021, figuran la pavimentación de vías públicas y mejora de acerados. Han sido casi 4 kilómetros de pavimentación nuevas que han renovado la avenida de la Constitución, la Calle Lérida, Calle Alfonso Sexto, Calle Cardenal Zúñiga, Calle Santa Catalina y Calle Anselmo Carretero. Además de la sustitución de tramos de la red de saneamiento, también se ha renovado la red de abastecimiento en más de 3 kilómetros de longitud: Calle Lérida, Calle Alfonso Sexto, Calle Cardenal Zúñiga, Calle Santa Catalina, Carretera Villacastín y Calle General Santiago.
Entre otras actuaciones, en 2021 se han ejecutado obras de ensanche de la calle San Gabriel para mejorar la fluidez circulatoria, además de continuar con obras de mejora en el polígono de El Cerro, con intervenciones en saneamiento, ordenación de la movilidad y pavimentaciones, como la que se ejecutó en el cruce de las calles Guadarrama y Navacerrada. Ambas intervenciones han supuesto una inversión superior a los 500.000 euros. En el listado de actuaciones en el último año, además de la renovación y mejora en las instalaciones eléctricas y alumbrado público, destacan las obras de rehabilitación de viviendas municipales o los más de 250.000 euros invertidos en mejoras de los colegios públicos de la capital. Entre las intervenciones ejecutadas, quiero destacar la puesta en marcha de dos ascensores, además de rampas y escaleras, para mejorar la accesibilidad entre el barrio de San José, a través de la calle de Mónaco, con la calle de Mirasierra, en la zona alta de la urbanización de El Palo. Unos ascensores que ya suman una media de 250 viajes diarios.
También cabe mencionar los trabajos de mejora y adaptación del cuartel de la Policía Local, en el polígono de El Cerro, o las obras en la estación de autobuses para acoger dependencias de la Concejalía de Tráfico y Movilidad. Entre otros proyectos destaca igualmente la ampliación del nuevo Centro Cívico de Nueva Segovia, junto al pabellón Pedro Delgado, con un coste cercano al millón de euros y que ya está terminado.
Asimismo, durante 2021, se ha materializado la renovación integral de la plaza de la Moreria, en el polígono de San Millán y concluido las obras de las de las pistas deportivas del Tejadilla y anexos. Entre otras intervenciones, han comenzado las obras del carril bici desde Nueva Segovia hasta el Hospital General y se han desarrollado las obras de ejecución subsidiaria para consolidar el talud de Carlos de Lecea.
También se ha trabajado en la adecuación de los pabellones de la Cárcel para acoger las escuelas municipales de artes y se ha dado comienzo a una nueva fase de las obras del ARU de San José en la calle Tomasa de la Iglesia. Al avance de las obras de renovación de la Calle Agapito Marazuela se suman intervenciones como la pavimentación del Camino de las Huertas y la reparación del puente de la Alameda. También cabe destacar la renovación de la flota de vehículos municipales con sistemas híbridos y eléctricos, y la compra de bicicletas eléctricas.
Por otro lado, se han ejecutado obras en el cementerio consistentes en incrementar el número de nichos disponibles, renovación de cubiertas y falsos techos y mejora de los caminos peatonales. De esta manera, entiendo que hemos logrado sortear un año de especial dificultad por culpa de la pandemia de la COVID19 con una de las mayores inversiones en obras municipales de los últimos años.
Nuestra apuesta ha sido la de incrementar el volumen de intervenciones con un doble propósito: modernizar las infraestructuras de la ciudad y, al mismo tiempo, tratar de contribuir a reactivar la economía, con una inyección económica dirigida directamente a la construcción y a todas las empresas subsidiarias vinculadas a este sector, que suponen un importante nicho de empleo en esta ciudad.
Un volumen extraordinario de inversiones en obras que nos permite dar cumplimiento a los compromisos programáticos y de acuerdo de gobierno adquiridos con la ciudadanía segoviana, siempre con la pretensión de mejorar la ciudad y dinamizar la economía.
ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD, EDUCACIÓN, CONSUMO Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Al igual que tuvimos que hacer en 2020, con motivo de la pandemia, el pasado ejercicio 2021 hemos seguido reforzando los Servicios Sociales con la intención de no dejar a nadie atrás, y en aras a atender de manera prioritaria a los colectivos más necesitados. Porque, si esta ha sido siempre una prioridad para un gobierno progresista como el nuestro, lo es, aún más, a raíz de la crisis generada por la COVID-19.
Así, en 2021 hemos incrementado la cuantía destinada a Servicios Sociales Básicos cofinanciados por el Acuerdo Marco en la cantidad de 494.528 €, lo que ha supuesto la contratación de 4 trabajadores sociales más, así como un psicólogo para el equipo de familia y se han aumentado las ayudas económicas de emergencia, cuyo importe total ha sido de 309.681,17 €.
Del mismo modo, se ha firmado un nuevo Convenio con Cáritas para llevar a cabo un cambio en la metodología en materia de inclusión, con el objetivo de realizar una atención integral de las personas sin hogar que se encuentran de paso por nuestra ciudad o aquellas indomiciliadas pero con arraigo en Segovia.
También se ha puesto en marcha el programa de pobreza energética atendiendo un total de 270 solicitudes, al tiempo que se está trabajando en la implantación del programa de intermediación de viviendas.
En colaboración con la Fundación Orange, hemos continuado con el programa EDYTA, que nos permite impulsar las competencias digitales de las mujeres segovianas en situación de vulnerabilidad para su incorporación al mercado laboral. En este periodo, hemos puesto en marcha el Plan de Igualdad con la formación del personal municipal.
En otro orden de cosas, hemos aumentado considerablemente el importe destinado a Becas de la Escuela Infantil, al tiempo que se ha puesto en marcha el servicio de Promoción del Duelo Sano con el objetivo de promover y orientar, ofreciendo algunas pautas para el bienestar psicológico de la población en momentos tan delicados.
Asimismo, se ha impulsado el Programa Segovia en Plena Forma con el objetivo de fomentar el ejercicio al aire libre como lugar de convivencia, de práctica de la actividad física y el desarrollo de hábitos de vida saludables.
Por último, en el área de educación, reseñar que se han destinado más de 538 mil euros a la puesta a punto de los centros educativos de infantil y primaria, posibilitando la reparación de fachadas y cerramientos en CEIP Santa Eulalia, destinando más de 48.000 euros a la pintura de colegios, interviniendo en la Cubierta del Martín Chico y en el Muro Carlos de Lecea, sustituyendo diferentes calderas y apostando por el control de climatización, y dedicando más de 60.000 euros a reparaciones varias.
ÁREA DE DEPORTES
En materia deportiva, por encima de la recuperación de Segovia como referente para la organización de grandes eventos deportivos, quisiera destacar la elaboración del Plan Director del Deporte Segoviano 2022/2030, así como la reforma y actualización de los Estatutos del Instituto Municipal de Deportes.
Asimismo, en 2021 procedimos a la inauguración de la nueva ‘Casa del Deporte’ en el barrio de Nueva Segovia, situada en una ubicación estratégica, entre el pabellón Pedro Delgado y los Campos de Fútbol, y que se inauguró coincidiendo con la presentación del programa de colaboración con los “Olímpicos Segovianos”, en apoyo a nuestros queridos deportistas David Llorente y Javier Guerra que nos representaron en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Una infraestructura, de titularidad municipal, que pretende servir de soporte básico a las entidades deportivas, contribuir a favorecer la profesionalización del sector y la formación deportiva, conectar a todas las organizaciones involucradas en el deporte, impulsando la colaboración público-privada en eventos deportivos y creando un nuevo espacio municipal para las actividades del IMD. La Casa del Deporte, cuenta con 600 m2 en una única planta lo que contribuye a la eliminación de obstáculos a la accesibilidad, distribuidos en varias salas, todas ellas polivalentes y al servicio de los clubes y asociaciones deportivas.
Por otra parte, a lo largo de 2021, hemos procedido a la adaptación de nuestras actividades deportivas (las Escuelas de tenis y de golf, el Programa Integral de Deporte Escolar, los Juegos Deportivos Municipales, etc.) a la realidad pandémica. Al tiempo que hemos impulsado nuevos programas de actividades deportivas al aire libre, con iniciativas como el “Programa En forma”, dirigido a personas mayores, o el “Proyecto Recorre Virtual”, de carreras en circuitos municipales.
Si bien, desde el equipo de gobierno entendemos que ha sido en el capítulo de Infraestructuras Deportivas, en el que se ha producido un avance más significativo, ya que, a mayores de la Casa del Deporte, anteriormente referida, hemos procedido, entre otras actuaciones, a:
Sustitución de la hierba artificial del Campo de Fútbol José Antonio Minguela, y adecuación de su entorno (graderío portátil, cerramiento perimetral y nuevo marcador).
Demolición del velódromo y adecuación del entorno en la Ciudad Deportiva de Madrona.
Reforma integral de vestuarios y aseos de la Piscina Municipal Climatizada José Carlos Casado.
Construcción e inauguración de la nueva Pista Deportiva al aire libre de Tejadilla.
Reforma integral de las Pistas Deportivas de San Millán y Valdevilla.
Cerramiento del graderío principal de las Pistas de Atletismo Antonio Prieto.
Ubicación de graderío portátil en el Pabellón Emperador Teodosio.
Ubicación de una Videopantalla LED en el Pabellón Pedro Delgado.
Sin olvidar la elaboración de un Proyecto para la reforma de la iluminación del Campo Estadio de Fútbol de La Albuera.
Sin duda, un año productivo en mejoras de instalaciones deportivas que eran necesarias. Y que ponen de manifiesto la apuesta firme de este Equipo de Gobierno por el Deporte en nuestra ciudad.
Un área municipal de deportes que ha sabido ser especialmente solidario, como ha quedado demostrado con la cohabitación con el SACyL para la organización de la vacunación masiva contra la COVID-19 de la población segoviana, en las instalaciones del Pabellón Polideportivo Pedro Delgado, durante buena parte del ejercicio 2021.
Y finalizo este apartado, recordando que la primera actividad que tuvimos que suspender por la pandemia, fue la Media Maratón Ciudad de Segovia, prueba que, casualmente, recuperamos este domingo 27 de marzo, poniendo (de alguna manera) un punto y aparte, ojalá que punto y final, a los perjuicios que la COVID-19 ha ocasionado en la actividad deportiva de Segovia.
ÁREA DE CULTURA
Sin duda, como ya ocurrió en el 2020, el ejercicio 2021 no ha sido un año fácil en materia cultural por culpa de la pandemia de la COVID-19, que ha obligado a aplazamientos y cancelaciones de numerosos conciertos, representaciones teatrales, espectáculos de toda índole, ferias y actividades culturales.
El público también se ha tenido que acostumbrar a medidas como la limitación de aforos, el mantenimiento de distancias de seguridad o el uso prolongado de la mascarilla durante los espectáculos. Entre las actividades desarrolladas en 2021 destaca la segunda edición de ‘Segovia, un Oasis de Cultura’, con motivo de la cual se organizaron actuaciones durante todo el verano en terrazas de establecimientos de hostelería locales con el objetivo de fomentar la actividad del sector cultural y técnico, muy dañado por las consecuencias de la COVID-19. Estamos hablando de un total de 340 actuaciones a cargo de más de 50 grupos, entre solistas, dúos y tríos, en cerca de 40 terrazas en diferentes barrios de Segovia.
Por otra parte, se ha trabajado en el mantenimiento de las programaciones festivas siempre que ha sido posible, pues la pandemia obligó, por segundo año consecutivo, a no poder celebrar las ‘Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro’.
Sin embargo, la evolución de la pandemia sí permitió organizar las fiestas de San Frutos, con medidas especiales de prevención. Así, para la celebración de la fiesta del patrón de la ciudad, se creó un vídeomapping en el enlosado de la Catedral que tuvo una importante respuesta de público (incluso tuvimos que celebrar dos pases).
También en Carnaval se organizaron actividades virtuales y para no perder las tradiciones, en Navidad no faltó una completa programación similar a otros años, con la música como protagonista.
En el balance cultural ocupa un lugar destacado el ciclo ‘Segovia Suena’; y es que, ante la imposibilidad de realizar las Ferias y Fiestas, más allá de algunos guiños puntuales como la salida de los Gigantes y Cabezudos por el centro de la ciudad, se optó por organizar un ciclo especial, ‘Segovia Suena’, combinando una veintena de actuaciones de destacados artistas a nivel nacional con grupos locales. Un programa compuesto por 20 actuaciones a lo largo del mes de agosto, la mitad a cargo de grupos segovianos. El ciclo cumplió el objetivo de dinamizar el verano cultural y, con ello, conformar un buen escaparate para atraer el turismo a la ciudad.
La Concejalía de Cultura también participó en la organización de Festival Folk Segovia, Encuentros Agapito Marazuela, en el mes de julio, en diferentes ubicaciones. Fueron más de una quincena de actividades incluyendo conciertos, talleres, exposiciones y pasacalles. En los conciertos con aforo se contó con la presencia de cerca de 1.000 espectadores.
El Ayuntamiento también mantuvo en 2021 su apoyo a los grandes festivales de la ciudad, como Titirimundi y Hay Festival; y que organizó directamente la Concejalía de Cultura, o respaldó, otros ya tradicionales y que forman parte de la piel cultural de esta ciudad, tales como el Festival de La Esteva, Segojazz, Muestra de Dulzaina, Narradores Orales o los Viernes Abiertos del Taller Municipal de Teatro, etcétera.
Por otra parte, se ha trabajado en dar continuidad de la labor formativa con los Talleres Municipales y Laboratorios de Creatividad. En los que han participado cerca de 1.400 personas. Por otro lado, en 2021, se ha desarrollado la iniciativa ‘Segovia, 10’, para apoyar propuestas de creadores o gestores culturales segovianos (10 ayudas de 3.000 euros). Y se concedieron ayudas a 29 entidades culturales por un total de 23.000 euros.
La actividad expositiva se ha mantenido a lo largo de todo el año, respetando las medidas de seguridad, con un enfoque cultural y ciudadano. Además de las 14 exposiciones en la Alhóndiga y en las Galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creación (visitadas por más de 15.000 personas), se ha gestionado la instalación de dos exposiciones de ámbito nacional: El Prado en la Calle, con la colaboración del Museo del Prado y las Fundaciones Iberdrola y Siglo de Castilla y León, y la exposición PhotoEspaña 2021 #VisitSpain. Asimismo, se ha colaborado en la realización de las Ferias de Artesanía, Cerámica y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.
Con motivo del Centenario de la Revuelta Comunera, organizamos un concierto conmemorativo de la publicación del disco ‘Los Comuneros’, a cargo del Nuevo Mester y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Segovia. La cita concitó a 650 espectadores en dos sesiones.
Durante 2021, la Concejalía de Cultura asumió la organización de la décima edición de la Muestra de Cine Europeo de Segovia, rebautizada como Sé_Cine. Fueron 69 películas, en su mayoría no estrenadas comercialmente en España, y 117 pases, en seis ubicaciones, con el objetivo esencial de acercar el cine más interesante que se hace en todo el mundo al público segoviano. La cita contó con la presencia de directores como Jonás Trueba o Neús Ballús, actores como Fernando Cayo, documentalistas como José Manuel Mouriño entre otros. Y que incluyó homenajes a Fernando Fernán Gómez, Luis García Berlanga y Mario Camus.
Este año se han introducido importantes novedades en la iluminación navideña, como la instalación de una caja mágica en la Plaza Mayor, con espectáculo audiovisual.
Por último, destacar la ejecución de la primera fase del proyecto de reforma y acondicionamiento interior del ala suereste y galería central de La Cárcel_Segovia Centro de Creación para adaptarlo a la Escuela Municipal de Artes, con una inversión de 209.000 euros.
Este año también, como consecuencia de la dimisión de mi querida compañera Gina Aguiar, que tan injustamente fue tratada públicamente; optamos por volver a separar la gestión municipal en materia cultura, de la turística… A cuyo balance, paso a continuación.
ÁREA DE TURISMO
Creo, sinceramente, que Segovia avanza a paso firme hacia la recuperación de su actividad turística. Aunque los datos aún están lejos de los de la etapa premandémica, el segundo semestre ofrece indicadores que implican un importante acelerón en el camino de vuelta a la normalidad. De acuerdo con los datos registrados, el turismo en Segovia ha crecido en 2021 un 50% respecto a 2020. No obstante, si el análisis comparativo se realiza en relación a todo el año 2019, los resultados del año pasado están aún un 50% por debajo registrados aquel año justo antes de la pandemia y en el que Segovia alcanzó una cifra récord. No obstante, el optimismo en el sector y la marcha ascendente en la recuperación se asienta en la comparativa entre el segundo semestre de 2019 y el segundo semestre de 2021.
En este caso, en la comparación de ambos semestres (el segundo de 2019 y el segundo de 2021) el descenso es tan solo del 25%, lo que indica que en los últimos seis meses del año la recuperación del sector ha mantenido una línea ascendente y en claro crecimiento. En consecuencia, en el último semestre Segovia ha recuperado el 75% de los turistas que contabilizaba en el mismo periodo de 2019.
En este sentido destaca el caso de la Casa Museo de Antonio Machado, que ha recibido más visitas en el último semestre de este año (1.810) que en el de 2019 (+7,88%). Además, durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre algunos indicadores superaron también las cifras parciales de esos mismos meses en 2019.
Cifras que certifican que la recuperación del turismo se había acelerado durante la segunda mitad del año y que nos permitían ser optimistas de cara al presente 2022; aunque este ejercicio tendremos que lidiar con las consecuencias que tenga, para el turismo internacional, la guerra derivada de la ocupación rusa de Ucrania.
En el año 2021, el turismo nacional acaparó las visitas a la ciudad (82%), mientas el turismo extranjero representó un 18%. En consecuencia, este 2022 debería ser el año de la recuperación definitiva, por lo que ya se está trabajando en una potente propuesta turística para este año.
Hemos ofrecido a la Diputación Provincial la firma de un convenio de colaboración entre la Empresa Municipal de Turismo de Segovia y Prodestur para establecer nuevas alianzas en favor de la difusión turística de los atractivos de Segovia en su conjunto. Por otra parte, a pesar de las restricciones ocasionadas por la pandemia a lo largo de 2021, hemos logrado mantener el 90% de las actividades programadas por Turismo.
Desarrollando cuatro campañas de visitas guiadas y más de treinta programaciones que incluían actividades como visitas tematizadas, jornadas de puertas abiertas, talleres, exposiciones y diversas acciones promocionales.
Asimismo, recordar que los centros gestionados por la Empresa Municipal de Turismo (Centro Didáctico de la Judería, Puerta de San Andrés, Casa-Museo de Antonio Machado, Colección de Títeres de Francisco Peralta, Real Casa de Moneda y Centro de recepción de Visitantes) recuperaron su actividad habitual a partir del 1 de julio.
Este año, Turismo de Segovia ha desarrollado cuatro campañas de visitas guiadas adaptadas en las que han participado 9.102 personas, de las que el 92% corresponden al segundo semestre. Además, desde el Centro de Recepción de Visitantes se ha gestionado la venta de 23.395 entradas de actividades culturales, como conciertos, teatro, talleres, etc…; y 44 vuelos en globo.
Por último, hemos participado en numerosas acciones promocionales desarrolladas por distintas redes turísticas a las que pertenecemos: Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad, Red de Ciudades AVE, Red de Ciudades Machadianas, Asociación de ciudades gastronómicas Saborea Segovia, Asociación Hispano Japonesa de Turismo, Organización Mundial del Patrimonio, Asociación Internacional de Ciudades Amigas de la Marioneta (AVIAMA), Red de Huellas de Teresa o la Spain Film Commission.
TRÁFICO, TRANSPORTES Y MOVILIDAD
Desde esta área se está trabajando en una nueva Ordenanza Municipal de Circulación que prevé la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el entorno del casco histórico. Se trata de un compromiso adquirido en virtud de lo que marca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética para municipios de más de 50.000 habitantes.
Con este propósito, destaca la consecución de sendas ayudas, por valor de casi 3.500.000 euros para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Por otra parte, desde el mes de agosto la Concejalía de Tráfico, Transportes y Movilidad realiza y atiende todas las gestiones administrativas en las dependencias de la estación municipal de autobuses. Un cambio de ubicación que, no solo ha favorecido un acercamiento de la administración pública a los ciudadanos, sino que también ha contribuido a una atención más directa en las propias oficinas.
Una Estación de Autobuses en la que hemos realizado obras de mejora, como la puesta en funcionamiento de los tornos de acceso a los aseos públicos, lo que ha supuesto un mejor uso de las instalaciones.
En 2021 se ha mejorado la ocupación del Aparcamiento Público de José Zorrilla, duplicándose el uso de los vehículos en rotación, colgando el cartel de completo en las fechas de especial afluencia turística, y pasando de contar con 89 abonados en uso en el año 2020 a 115 en el año 2021. Respecto del Aparcamiento Público de Ezequiel González ubicado en el subsuelo de la Estación de Autobuses, y una vez superados varios trámites legales y administrativos, esta infraestructura se encuentra pendiente de su inmediata puesta en funcionamiento.
Finalmente, señalar que, un año más, Segovia volvió a sumarse a la Semana Europea de la Movilidad con un amplio programa de actividades en colaboración con otros servicios municipales. Al tiempo que se ha apostado por la puesta en valor del uso de la bicicleta, mediante una campaña de difusión del carril bici.
AGENDA URBANA Y FONDOS EUROPEOS
Finalizo el repaso de la gestión realizada desde cada área municipal, con el de la Concejalía de Agenda Urbana y Fondos Europeos, creada en septiembre de 2021, y que busca impulsar y coordinar el desarrollo de la agenda urbana y los proyectos a financiar con los fondos de europeos para la recuperación económica. Se trata de un área transversal en la que recae la responsabilidad de afrontar los retos que impone a la administración pública y a la sociedad la Agenda 2030 (documento estratégico de la ONU) así como la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenibles –ODS-, y con ella la Agenda Urbana Española –AUE-, hoja de ruta para mejorar la ciudad y la calidad de vida de la ciudadanía en los próximos años.
Además, esta nueva concejalía es la responsable de coordinar los proyectos a financiar con Fondos Europeos, una oportunidad única para contribuir de manera decisiva al desarrollo y avance de la ciudad. Así, desde la creación de esta concejalía de Agenda Urbana y Fondos Europeos, nos han concedido las siguientes ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, la estrategia española para canalizar los fondos europeos Next Generation, dirigidas a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19:
· Ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, por importe de 3.452.304,58 euros. Bajo esta línea de ayudas, queremos avanzar hacia una movilidad urbana más sostenible, social y medioambientalmente que contribuya a mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de CO2 y fomentar la movilidad activa en el municipio.
· Ayudas destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico. Cuya cuantía asciende a 3.000.000 euros, y que posibilitará el mantenimiento y rehabilitación de patrimonio histórico de con uso turístico de nuestra ciudad.
Además, el Ayuntamiento de Segovia ha solicitado más ayudas para diferentes proyectos cuya resolución no ha sido publicada y está pendiente:
· Convocatoria de la Fundación Biodiversidad, habiendo presentado una solicitud de ayudas para la mejora ambiental y paisajística del valle de Tejadilla y su cabecera (3.353.585,85 euros).
· Ayudas destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales (193.657,46 euros).
· Ayudas para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles (586.588,18 euros).
Del mismo modo que no hemos obtenido alguna otra ayuda solicitada, con cargo a dichos Fondos Europeos; alguna de ellas, volveremos a presentarlas dado que se han anunciado nuevas convocatorias.
Finalmente, destacar la creación del grupo de trabajo sobre Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, habiendo mantenido reuniones con políticos y técnicos para la elaboración de un documento con las propuestas de las distintas concejalías encaminado a la elaboración de un plan de acción. En este sentido, se ha materializado la adhesión a la Red Española de Entidades Locales para la Agenda 2030, en el marco de la FEMP.
Discúlpenme por la extensión, pero todo lo relacionado es gestión municipal y no sólo los asuntos que aparecen en los titulares de prensa; la acción municipal es mucho más amplia, y exige mucha más dedicación y entrega de la que algunos imaginan.
En definitiva, ha sido un año de intenso trabajo, que ha continuado estando marcado por la sombra de la mayor crisis sociosanitaria que hemos conocido, en el que hemos seguido avanzando en el cumplimiento del Acuerdo de Gobierno alcanzado por las fuerzas progresistas presentes en este Consistorio, de acuerdo a la voluntad expresada en las urnas por los segovianos y las segovianas en las últimas elecciones municipales. En este nuevo ejercicio nos hemos volcado en seguir atendiendo a quienes más lo necesitaban, intentando no dejar a nadie atrás, y adaptando la maquinaria municipal a la nueva realidad que nos ha tocado vivir.
Comenzaba mi intervención refiriéndome a la difícil situación que hemos tenido que afrontar. Y quiero terminarla expresando la firme convicción de que Segovia va a salir bien de esta. Segovia tiene mucho futuro. Segovia está preparada para una recuperación real. Cuenta con estabilidad política, con una situación económica saneada, fruto de la buena gestión, y a nuestra ciudad llegarán fondos y recursos importantes y desde el ayuntamiento vamos a hacer un esfuerzo extra gracias a la liberación de las reglas fiscales y la posibilidad de utilizar los remanentes.
Y vamos a hacerlo sin abandonar nuestra pretensión de seguir haciendo de Segovia una ciudad cada vez más justa y solidaria, más educadora e integradora, más creativa y respetuosa con los valores de nuestro patrimonio histórico y natural; una sociedad igual para hombres y mujeres, una sociedad con más oportunidades para todos.
Concluyo mi intervención, extensa sí, porque mucho es lo que se ha hecho en este periodo, agradeciendo a todos mis compañeros del Equipo de Gobierno su compromiso y dedicación a Segovia, sin límite horario, sin descanso y orgullosos de lo realizado, porque no se trata de un trabajo; sino del inmenso honor de representar a los segovianos y las segovianas.
Gracias, por supuesto, a todos los trabajadores municipales, sin cuyo esfuerzo y profesionalidad todo el trabajo expuesto, y lo que no he tenido tiempo de mencionar, no habría sido posible. Y, por último, gracias a los diferentes grupos políticos, a todos y cada uno de los miembros de la corporación por sus aportaciones, por su labor en beneficio de nuestra ciudad.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223