El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Viernes, 11 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

Molly Bloom para subirse al escenario del Teatro Juan Bravo

Han pasado más de cuarenta años desde que Magüi Mira interpretó por primera vez a la Molly Bloom del ‘Ulises' de James Joyce, cuya publicación ha sobrepasado el siglo de vida. Para continuar con las efemérides, y teniendo en cuenta el personaje eminentemente femenino y reivindicativo del género escrito por Joyce, la Diputación, dentro de sus actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, ha querido que el Teatro Juan Bravo siga siendo escenario principal de su programación y que esa ‘Molly Bloom', ahora producida por Pentación Espectáculos, vuelva a apoderarse de la piel de Magüi Mira para revelarle al público segoviano, frente a frente, por qué aquella mujer libre, casada y cansada provocó tal desprecio en los lectores de su tiempo. Y lo más asombroso, por qué, cien años después, lo provocaría también en algunos lectores de ahora.

[Img #9756]Así, a partir de las 20:30 horas de mañana sábado, 12 de marzo, Magüi Mira subirá a las tablas del Juan Bravo para revivir esa noche de insomnio en la que el pensamiento de Molly Bloom atraviesa su cuerpo hasta colarse y pronunciar sus más profundos y, muchas veces, escandalosos deseos. "Molly es un espíritu libre y puro, que no se somete al control y al abuso masculino; Molly es una voz directa y limpia que habla de otra vida posible en la que quiere su espacio", asegura Magüi Mira, quien además de interpretar a la antítesis de la Penélope del ‘Ulises' de Homero, también firma, junto a Marta Torres, la versión de este montaje producido por Pentación.


 
Acompañada únicamente sobre el escenario de una cama de hierro, Magüi Mira replica parte del monólogo de Molly Bloom escrito por James Joyce, en el que la mujer de Leopold Bloom no tiene ningún reparo en desvelar su relación con el sexo y sus principios femeninos hasta hacer cuestionar al público si lo que la sociedad cree haber logrado en materia de igualdad es tanto o si aún queda un largo camino por alcanzar.


 
Por 15 euros la entrada para el público general y 12 los menores de 25 años, que pueden adquirirse tanto en taquilla como en Tickentradas, los espectadores podrán adentrarse, de la mano de una de las grandes intérpretes de la escena española, a en ese pensamiento absolutamente íntimo de una mujer de principios de siglo XX; un pensamiento en el que James Joyce entró sin puntos ni comas y que conmovió y revolvió a muchas mujeres de la época.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.