El Campus María Zambrano acoge la exposición #8M: Obras ante el olvido
Este lunes, 7 de marzo, ha quedado inaugurada la exposición que pretende dar visibilidad a las mujeres Afganas y resto de mujeres en regímenes Talibán titulada:“ Obras ante el Olvido” de la mano del Vicerrector del Campus: Agustin G.Matilla.La Decana de la Facultad de CC Sociales Jurídicas y de la Comunicación, Marta Laguna; La directora dela exposición y de ComMujeres, Teresa Gema Martín Casado y artistas y alumnado que han sido los creadores de las piezas que se expone tanto en la sala de exposiciones dela Biblioteca como en el Ágora del Campus. La exposición de arte “Obras ante el Olvido” es una iniciativa nacional que invitó participar a artistas que quisieran comunicar para dar visibilidad a las mujeres Afganas y todo tipo de mujeres en regímenes Talibán.
A la cual han dado respuesta artistas internacionales que han cedido sus obras para ser expuestas y así se hará en el Campus Mª Zambrano, en su sala de biblioteca desde el 7 al 31 de marzo. Gran parte pertenecientes a la Asociación Empoderarte, artistas que crean para dar visibilidad a las mujeres, objetivo coincidente con esta acción de ComMujeres. Estas artistas participantes son: M.A. Aragoneses; Amalfy Fuenmayor; Rosa Gallego; Leticia Izrego, Viribiana Duncan, Martmina; Silvia Martínez Cano; Carmen Palop; Ela Rabasco Redondo; Pepa Santamaría y la propia Teresa Gema Martín.
Acción a la que se ha unido el alumnado y un centenar han creado piezas que igualmente se expondrán en el Ágora en esas fechas. Esta acción abierta ha recogido también piezas y diseños que se han enviado al proyecto para ser expuestas en sus redes sociales. Todo ellos lo podremos ver presencialmente y también seguir en redes @commujeres y @commuejeresdigit, donde todos y todas podemos compartir mencionando cada acción o creando nuestro propio mensaje para esta causa con el hashtag #ObrasAnteElOlvido. O enviando nuestras creaciones a commujeres.digitales@gmail.com ó coordinación@commujeres.com Un proyecto abierto que pretende seguir presentando cuantas creaciones lleguen, poco a poco para mantener la visibilidad de este problema, no permitiendo así su normalización. “No podemos ser cómplices de un silencio consentidor”, dice la profesora Teresa Gema Martín, quien ha dado vida a este proyecto.
ENLACE A LAS GALERÍAS DE FOTOGRAFÍAS
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119