Buen funcionamiento del plan de autoprotección contra incendios en el Alcázar de Segovia
El simulacro organizado por el Patronato de la fortaleza supone una oportunidad única para que los profesionales del Servicio de Extinción de Incendios puedan practicar en un escenario real y singular como es el magnífico Alcázar de Segovia.
La intervención que pone a prueba el sistema contra incendios se produce cada año coincidiendo en el aniversario del terrible fuego que arrasó la fortaleza el 6 de marzo de 1862.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada por las concejalas de Seguridad, Raquel de Frutos y Urbanismo y Patrimonio, Clara Martín, han asistido hoy al simulacro de incendio en el Alcázar de Segovia organizado por el Patronato de la fortaleza y en el que han participado bomberos de la capital, agentes de Policía Local, la unidad de emergencias sanitarias del 112, personal del Archivo General Militar y del propio Patronato.
El simulacro, que recuerda el incendio que devastó el Alcázar el 6 de marzo de 1862, permite poner a prueba el sistema de autoprotección contra incendios de que dispone el Alcázar y, al mismo tiempo, que los bomberos de Segovia puedan practicar en un escenario real y singular, una de las joyas patrimoniales de Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En esta ocasión, la intervención se ha centrado en sofocar un incendio en el exterior del Alcázar. Se trata de un incendio de masa vegetal originado en los jardines del Alcázar, en la vertiente del Parque Sur (valle del río Clamores), en la zona del puente del Piojo. El fuego se ha propagado hacia la zona de la Puerta de Casa del Obispo, hasta la zona del revellín y muralla baja del Parque Sur. La intervención ha consistido en la evacuación del personal del Archivo Militar y del público en general del Alcázar al encontrarse abierto al público, evacuándolos a los puntos reunión establecidos. En la extinción del fuego en el Parque Sur un trabajador se accidenta por inhalación de humo leve, lo que obliga a intervenir a los servicios sanitarios. Por su parte, los agentes de Policía Local han regulado el tráfico de equipos de emergencia, flujo de circulación y control de las personas del exterior.
Han sido evacuadas 174 personas entre trabajadores del Alcázar y turistas, mientras que más de medio centenar de personas del Archivo Militar, bomberos, policía local y personal sanitario han participado en este simulacro que ha supervisado el intendente-jefe de la Policía Local, Julio Rodríguez, y el jefe del servicio de Extinción de Incendios, José Luis del Pozo y del que han sido testigos el director del Archivo General Militar, Javier Alonso Herranz y el Teniente de Alcaide Ángel Manuel Borao.
A los agentes les ha correspondido regular el tráfico y facilitar el paso de los vehículos de emergencia, y a los siete bomberos (suboficial, sargento, cabo y 4 bomberos) sofocar las llamas utilizando un vehículo de mando y dos vehículos-bomba urbanas ligeras desplazadas hasta el jardín de la Reina Victoria Eugenia.
En este simulacro se ha puesta en funcionamiento la ampliación de las instalaciones de protección contra incendios (PCI) que consisten en el abastecimiento de agua desde la red general del Ayuntamiento.
Se ha realizado una red de agua en anillo con 5 hidrantes en la Plaza Reina Victoria Eugenia para el abastecimiento de camiones y para la extinción de incendios directamente desde los hidrantes; y la conexión del abastecimiento al aljibe antiguo. Se ha construido un aljibe de 170 m3 de almacenamiento con un grupo de presión en el jardín de las Frutas que conecta con una red de hidrantes perimetral al Alcázar, con la intención de cerrar en anillo en el futuro. Se ha colocado un hidrante conectado a esta red en el patio de Armas. El aljibe nuevo del jardín de la Fruta suministrará el aljibe de la entrada del Alcázar el agua que fuera necesaria en el caso de que se produjera una avería en la red de abastecimiento municipal o si fuera necesario contar con mayor cantidad de agua para hacer frente a las llamas. Se han cambiado las tuberías de la columna seca existente, de acero galvanizado por otras de acero inoxidable.
En 25 minutos ha finalizado la intervención y los bomberos han comprobado el correcto funcionamiento de la instalación contra incendios con el que está dotado el monumento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98