El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 02 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

Las XIX Jornadas ComMujeres por el 8 de marzo se celebrarán en el Campus María Zambrano

Las Jornadas ComMujeres por el 8 de marzo estarán orientadas a las mujeres creativas “y a sus problemas”, determinó Martín en la presentación del acto. “Las que con su arte y forma de trabajar comunican”, añadió. Con ello, se refirió especialmente a la ilustradora Carmen García Huerta; a la directora ejecutiva de la agencia publicitaria Proximity, Susana Pérez; a la directora de cine Tania Gogar; y, finalmente, a la artista Amalfy Fuenmayor, quienes de una manera u otra, ya sea a partir de conferencias o talleres, mostrarán su experiencia como mujeres en el panorama artístico y comunicativo.

 

[Img #9657]

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS

Puede ser una imagen de texto

 

Qué es ComMujeres.


ComMujeres es un proyecto de: formación, investigación, acción y comunicación, que tiene como objetivo dar mayor visibilidad a la Mujer, la que quedó invisibilizada, así como a sus reivindicaciones, en el entorno universitario,  Digital y ante la Comunicación Digital.  


Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cátedra de estudios de Género de la Universidad de Valladolid, la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación y El Vicerrectorado de Segovia en la Universidad de Valladolid.


Un proyecto concedido por el Instituto de la Mujer desde 2017 a 2020 y en actual renovación.  


Creamos un espacio de debate y reflexión en el ámbito universitario y las redes sociales, pretendiendo contribuir al logro de la igualdad y la no violencia de género en el espacio digital.  Un proyecto que busca la concienciación del alumnado, y el público general, así como su participación e implicación directa.


Un proyecto en el que han participado profesoras miembros de la Cátedra de estudios de Género de la UVa, y alumnado colaborador. Una acción que creó y Coordina la profesora Teresa Gema Martín Casado como miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa y las Instituciones académicas que lo avalan.


Un proyecto que actúa mediante: jornadas, redes, exposiciones, canal y web, dando mayor visibilidad a la mujer: creadora, creativa, emprendedora, ciberfeminista y acosada. Un proyecto que trata el protagonismo de la mujer en el entorno digital, desde la oportunidad a la amenaza, contando con mujeres creadoras, creativas, o referentes del feminismo y el liderazgo digital.


Acciones y Jornadas que gozan de carácter internacional, en la que colaboran, o han colaborado, 10 universidades españolas y una extranjera.


Un espacio de debate y encuentro para avanzar juntas ante la igualdad.


Un lugar para dar visibilidad a las mujeres y voz para debatir temas de actualidad.


Tratamos el feminismo en el espacio real y digital de hoy.  

 

[Img #9656]

“Obras ante el olvido” es una acción creativa que busca dar visibilidad a los problemas de las mujeres afganas y resto de mujeres bajo regímenes de similares características.

 

Las mujeres y niñas afganas están siendo invisibilizadas en nuestra realidad mediática, ya nadie habla de ellas, están ocultas tras sus ropas, sus casas, su silencio, el no acceso a la cultura y formación, … sus vidas. Pierden Derechos, Derechos Humanos, y el mundo lo acepta. Su cultura las esconde y la nuestra lo silencia.

 

Por ello emprendemos una acción de obras creativas, piezas creativas para dar visibilidad a este silencio, a estas mujeres y a sus derechos. Invitamos a crear, desde diferentes ámbitos, para concienciar ante este hecho y evitar este silencio. Obras y creaciones que expondremos y compartiremos en nuestras redes y web. Si eres: artista, publicista, diseñadora gráfica, fotógrafa, pintora, escritora, ... o creadora de cualquier tipo.

 

Mándanos tu creación para difundirla en nuestras redes, en el mes de noviembre de manera más intensa, con motivo del 25 N, y resto del año, o más, una a una, de manera continuada. Expondremos todo aquello que nos mandes y ayude a esta causa. Pretendemos que esta acción dure en el tiempo, lo compartiremos también en nuestra nueva web y os pedimos compartir entre todas para así dar voz a esta realidad. “Obras ante el olvido”. Obras contra el olvido, porque ellas lo merecen.

 

Si deseas colaborar ENVÍANOS TU CREACIÓN para difundirla en redes a:coordinacion@commujeres.com
1.Envía tu obra, … para concienciar (preferiblemente en formato cuadrado para poder exponer en Instagram, y también en otras redes).
2.Indica su título y sinopsis, o resumen breve de su significado y
3.Dinos: tu nombre artístico; nombre real y apellidos, y enlace a tus redes, o contacto si lo deseas, para difundir con la obra.
4. El envío de la obra  al mail implica dar autorización para que  pueda ser expuesta libremente en las redes de ComMujeres ante el fin de esta iniciativa.

 

También puede ser una obra anónima, pero siempre debe estar identificada su autoría para su recepción e indicar si deseas que no aparezcan tus datos.  Y DIFUNDE.  Nosotras lo difundiremos todo lo posible. Ayúdanos tú también con la difusión de este proyecto.  Juntas llegamos más lejos.

 

EXPOSICIÓN FÍSICA

 

Si deseas que tu creación pueda ser mostrada en una exposición física, esto lo haremos en la UVa y en todos los espacios que se ofrezcan, y veamos viables. Si deseas exponerla y cedérnosla libremente, deberás antes notificárnoslo y esperar nuestra respuesta. Deberás indicar que nos la confías y cedes a ComMujeres para que esta iniciativa pueda usarla libremente ante este fin. Siempre se reconocerá la autoría, a no ser se nos indique lo contrario (indicar exponer como anónimo). Trabajamos desde la buena voluntad, el máximo cuidado, y sin otro fin que dar visibilidad ante el olvido.

 


Si deseas que tu creación sea sólo expuesta y después devuelta, deberás indicarlo en su envío claramente, y mandar mensaje informando vía mail al que te responderemos para informarte.  Deberás ser tu misma quien se haga cargo de los transportes y su cuidado. ComMujeres no puede asumir ningún incidente que pudiera sufrir la creación.  Trabajamos desde la buena voluntad, el máximo cuidado, y sin otro fin que dar visibilidad ante el olvido. Con cualquier duda siempre escríbenos y lo intentamos arreglar.  Seguro que merece la pena ver tu obra.

 

En la obra enviada deberá indicar: Autor,Título, y breve sinopsis.
Escríbenos al mail: coordinacion@commujeres.com
Enviarlas a:       ComMujeres.
                            Universidad de Valladolid
                            Campus Mª Zambrano
                            Plaza de la Universidad 5
                           40005 – Segovia

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.