El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 14 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Un proyecto europeo prepara una herramienta digital y otra de autoaprendizaje que educarán en finanzas a estudiantes y profesionales

En el proyecto FINANCEn_LAB (Eramus +) están involucradas instituciones y empresas de España, Alemania, Rumanía y Polonia, entre ellas la Universidad de Valladolid

[Img #9456]
A excepción de Alemania, el resto de países tienen el grado más bajo en educación financiera de Europa
 

La Universidad de Valladolid está involucrada en el proyecto Eramus+ “FINANCEn-LAB” cuyo propósito es mejorar la educación financiera tanto de estudiantes como profesionales, a través del desarrollo de una herramienta digital y otra de autoaprendizaje destinadas tanto a estudiantes de Educación Superior o Formación Profesional como a profesionales que se inicien o estén en un proyecto empresarial. Se trata de un método de aprendizaje práctico y trata de cubrir la brecha de competencias financieras prácticas.

 

En el proyecto participan seis socios de cuatro países (Alemania, España, Rumanía y Polonia), de los cuales tres están en España: Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), líder del proyecto, Universidad de Valladolid y el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN)

 

El programa se inició  en marzo de 2021, liderado por FUNIBER, que diagnosticó que existía una falta de materiales adecuados para enseñar finanzas para los estudiantes y la población en general. De hecho, tres de los cuatro países que participan en este proyecto europeo (España, Rumanía y Polonia) están a la cola de Europa en educación financiera.

 

Las principales actividades del proyecto se orientarán a la producción de cuatro productos intelectuales: casos prácticos en financiación empresarial con fines formativos; un simulador digital para finanzas empresariales (herramienta de formador); un Simulador Digital para finanzas empresariales (herramienta de autoaprendizaje); y un informe sobre las recomendaciones para las partes interesadas en las finanzas empresariales y los responsables de la formulación de políticas

 

Tras diez meses de trabajo, ya tienen preparado el simulador (herramienta de formador) que fue presentado hace unos días en una reunión de trabajo, desarrollada por CITICAN, tras lo cual se ha preparado una actividad piloto de aprendizaje.

 

Educación y emprendedores

 

Este proyecto desplegará acciones para empoderar a la educación, los profesores y los entrenadores emprendedores y tiene como fin llegar a los siguientes segmentos de la población: personas: estudiantes universitarios, emprendedores, profesores, incubadoras de start-ups, agentes financieros para un total estimado de 840 participantes directos y 14600 adicionales alcanzados online.

 

La elaboración de los cuatro productos implica la cooperación de diferentes tipos de organizaciones, por lo que las instituciones de educación superior y el sector bancario y financiero colaborarán estrechamente para garantizar que se utiliza el contenido adecuado en su elaboración. Las instituciones representativas incorporarán las herramientas en sus piezas de capacitación y difundirán los resultados del proyecto adecuadamente. Por otro lado, las instituciones empresariales apoyarán la creación de productos que atraigan la atención de profesionales en el ámbito empresarial.

 

 El proyecto persigue un impacto a largo plazo al proporcionar a los profesores de educación superior, a los proveedores de formación de FP/adultos y a las instituciones empresariales herramientas innovadoras para difundir conocimientos prácticos sobre la financiación empresarial. Es de especial interés en este proyecto concienciar sobre las diferentes fuentes alternativas de financiación además de los préstamos bancarios tradicionales, como el crowdfunding, los business angels, el capital venture, etc., y ofrecer a los emprendedores actuales y futuros formación práctica ya que también generará un impacto significativo medido a lo largo del tiempo.

 

Y para lograrlo, el proyecto ha buscado la cooperación entre los agentes financieros y el sector educativo. Así, la formación típica se complementará con la práctica real, que incluye el trabajo individual y colaborativo, muy diferente de las tareas escolares tradicionales, ya que conectará a los agentes de financiación (profesionales de la banca, inversores, mentores, y similares) con emprendedores y estudiantes. Este entorno de aprendizaje digital basado en el aprendizaje colaborativo con agentes financieros es el núcleo de esta innovadora propuesta.

 

Actualmente, sólo los estudiantes de negocios en IES/FP/educación de adultos tienen acceso a la educación financiera empresarial. Los cursos específicos, aunque están disponibles, suelen ser demasiado cortos, demasiado teóricos o bastante caros. Aún más, este acceso no debe limitarse a las piezas de formación presenciales y debe ampliarse en línea y concederse para hacer frente al desafío del aprendizaje en línea y evitar que la educación práctica sea la primera en cerrarse en períodos de pandemia.

 

La Universidad de Valladolid  se encargará en este proyecti del desarrollo de la marca del proyecto: logotipo, colores, fuentes... y de todas las pautas de identidad visual. Coordina además la comunicación del Proyecto y está a cargo de la elaboración de un caso de estudio de emprendimiento con financiación de la Unión Europea. Los casos prácticos son necesarios para el desarrollo del simulador digital, estos se usan para entrenar a la máquina y que genere variantes para ejercitar a los estudiantes.  Además hay otras actividades encaminadas a perfeccionar el simulador tales como ejecutar pruebas de las herramientas y generar el feedback necesario para los desarrolladores.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.