13-F: La noche electoral en Castilla y León
Este domingo 13 de febrero se celebran las elecciones autonómicas de Castilla y León. Estos comicios, los primeros de este 2022, fueron convocados de forma anticipada por Alfonso Fernández Mañueco (PP) el pasado 20 de diciembre, cuando su partido rompió relaciones con la formación naranja de Francisco Igea, con la que gobernaba en coalición.
ENLACE A LAS GALERÍAS DE FOTOGRAFÍAS
Mañueco seguirá la noche electoral en Salamanca, y Tudanca, en Valladolid, pero fuera de la sede.
El presidente de la Junta y candidato 'popular' a las elecciones autonómicas, Alfonso Fernández Mañueco, pasará la noche de este 13 de febrero en su Salamanca natal, mientras que el secretario general del PSOECyL y candidato socialista, Luis Tudanca, la mantendrá en Valladolid, aunque este año lo hará fuera de la sede del partido para trasladarse al hotel Sercotel, situado a 400 metros de la misma. En la noche de este domingo, algo más de 120 kilómetros separarán a los dos candidatos de las fuerzas que, acorde a las encuestas preelectorales, se disputarán ser la primera y segunda fuerza en el Parlamento autonómico de Castilla y León, después de depositar sus votos, un derecho que Fernández Mañueco ejercerá también en la capital salmantina, mientras que Tudanca lo hará en Burgos.
Aumenta el voto urbano: la participación crece en seis de las nueve capitales de provincia
A media hora del cierre de los colegios electorales, la participación ha crecido en seis de las nueve provincias de Castilla y León, según los datos ofrecidos de las 18.00 horas. Ha sido en la capital soriana donde más se ha elevado. A esa hora había votado el 51,37% del censo, casi seis puntos más que en 2019, cuando se registró un 45,66%.
La participación sube además en Burgos (+2,74%), León (+4,32%), Palencia (+1,71%), Salamanca (+3,09%) y (Valladolid +3,45%). Por el contrario, baja en Ávila (-0,01%), Segovia (-1,34%) y Zamora (-2,42%).
Están llamados a las urnas un total de 2.094.490 electores. De ellos, 1.934.411 residen en Castilla y León y los 160.079 restantes residen en el extranjero pero tienen municipio de inscripción en la comunidad. En total se reparten 81 procuradores en las nueve provincias en el Parlamento regional de Castilla y León. La mayoría absoluta está situada en 41 escaños.
Más de 47.000 ciudadanos (en concreto, 47.302) ya han enviado su voto por correo para las Elecciones autonómicas a las Cortes de Castilla y León que se celebrarán el próximo domingo, 13 de febrero. De ellos, 41.571 lo han depositado en las oficinas de Correos y 5.731 lo han entregado directamente en sus domicilios.
A estos votos se sumarán los que se admitan hoy en la red de Correos, como máximo hasta las 14 horas, plazo límite establecido por la Junta Electoral Central para el depósito del voto por correspondencia.
Todos los recursos de Correos al servicio del proceso electoral
Correos ha puesto todos los recursos organizativos, tecnológicos, materiales y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público que le son encomendadas en los procesos electorales.
Además, Correos ha aplicado las medidas extraordinarias aprobadas por la Junta Electoral Central con motivo de la pandemia del COVID-19 para proteger la salud tanto del personal de la Sociedad Estatal como de los electores. Entre las medidas aplicadas se encuentra la admisión por parte del personal de reparto de Correos del voto por correspondencia de aquellos electores que han optado por entregar su voto en el momento de recibir la documentación electoral, evitándose así el desplazamiento posterior a la oficina postal.
Asimismo, Correos ha aplicado otras medidas como la apertura el 3 de febrero, fin de plazo para la solicitud de voto por correo, en oficinas de localidades que celebraban ese día su festivo local, así como la apertura de las 110 oficinas técnicas de Castilla y León el pasado sábado 5 de febrero, para facilitar al máximo el depósito del voto por correo.
Correos también ha realizado el máximo esfuerzo para coordinar la red logística postal y desplegar todos los medios necesarios para conseguir que los votos admitidos en cualquiera de sus puntos de atención al público en toda España sean entregados el próximo domingo en la mesa electoral correspondiente.
Dispositivo logístico especial para la jornada electoral
Para la jornada electoral del 13 de febrero, la empresa postal pública tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales.
Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por 808 trabajadores, entre personal de reparto y de oficinas, y movilizará 692 vehículos (651 furgonetas y 41 motos).
Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de trabajadores de la empresa postal entregará los votos en custodia en las 4.531 mesas electorales distribuidas en los 2.953 locales electorales de los 2.248 municipios de la Comunidad de Castilla y León.
Otro grupo de trabajadores hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo de trabajadores recogerá el denominado “tercer sobre” de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales de la Comunidad de Castilla y León con el resultado final del escrutinio.
Tarjetas censales y propaganda electoral
La colaboración de Correos en las Elecciones autonómicas a las Cortes de Castilla y León se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además del envío a los Ayuntamientos de la lista del censo.
La Sociedad Estatal ha distribuido 1.934.421 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el próximo domingo, 13 de febrero, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio electoral y la mesa de votación que les corresponde.
Además, durante el periodo de la campaña electoral, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111