El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Domingo, 06 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Un estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid gana el premio José Ángel Gómez de Caso

El ingeniero informático por la Universidad de Valladolid Álvaro Fuentes Valverde ha sido el ganador del XVIII Premio Universitario 'José Ángel Gómez de Caso', que convoca la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud de Segovia, por su análisis mediante técnicas de Machine Learning (una rama de la Inteligencia Artificial) de la efectividad de las medidas aplicadas contra el COVID-19 en Castilla y León, concretamente durante la segunda ola de la pandemia. Este premio tiene como fin reconocer a aquellos universitarios que elaboren un trabajo de campo o de investigación (en especial trabajos fin de Grado o fin de Máster), cuyo objetivo sea poner en valor cualquier aspecto relacionado con la salud de las personas.

[Img #9375]

Álvaro Fuentes Valverde realizó sus estudios de Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones en la Escuela de Ingeniería Informática del campus de la UVa een Segovia. El trabajo galardonado es una propuesta, utilizando técnicas de Machine Learning, como el Clustering o los Gradient Boosting Trees, para estimar la efectividad de las medidas tomadas en Castilla y León durante la segunda ola de la COVID-19 con el objetivo de poder poner a disposición de las administraciones una herramienta que permita elegir las medidas sanitarias más adecuadas en futuros brotes.

 

Según el jurado, se trata de "una propuesta muy bien estructurada y fundamentada, donde se pone de manifiesto la relevancia del análisis de datos en la toma de decisiones". Un Trabajo Final de Grado que "denota un esfuerzo considerable tanto en la recogida de información, la redacción como en la ejecución por parte del galardonado".

 

Es su valoración remarcaron que es "un trabajo de gran relevancia en el momento actual, en el que se indaga en nuevos métodos de investigación desarrollando nuevas herramientas basadas en el Big Data e Inteligencia Artificial que facilitan el análisis de la información y la proyección a futuro, facilitando la toma de decisiones complejas, consiguiendo un indudable apoyo a las herramientas epidemiológicas actuales con un indudable interés social y científico".

 

Se trata de la primera vez que la Asociación Andrés Laguna otorga este premio en el área de la Ingeniería Informática poniendo de manifiesto el carácter multidisciplinar de la misma, desde donde pueden converger distintos puntos de vista en el ámbito de la salud.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.