Plan Estratégico Municipal para la conservación y fomento de la Biodiversidad 2021-2025
La Junta de Gobierno Local aprueba el documento y la solicitud de subvención a la Fundación Biodiversidad para la renaturalización del Valle del Tejadilla, por importe superior a los 3,6 millones. Este Plan Estratégico marca las pautas para la planificación territorial que permitirá conservar y mejorar el patrimonio natural del municipio de Segovia.
La junta de Gobierno local, reunida hoy, 30 de diciembre, ha aprobado el Plan Estratégico Municipal para la Conservación y Fomento de la Biodiversidad (2021-2025) además de la solicitud de subvención a la Fundación Biodiversidad para la renaturalización del Valle del Tejadilla en Segovia. Así lo han informado hoy, en rueda de prensa, la concejala de Urbanismo, Clara Martín, la concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe, y el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo.
Este Plan Estratégico marca las pautas para la planificación territorial que permitirá conservar y mejorar el patrimonio natural del municipio de Segovia. Se trata de un plan fundamental dentro de la planificación urbana para definir las actuaciones en espacios verdes periurbanos.
Dentro de este Plan Estratégico una de las acciones fundamentales es la recuperación y renaturalización del Valle de Tejadilla que es, precisamente, el proyecto con el que el Ayuntamiento de Segovia concurre a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad. Esta convocatoria de fondos europeos está enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
El objetivo de la convocatoria es la concesión de ayudas para el fomento de actividades que contribuyan a la renaturalización urbana y fluvial incrementando la biodiversidad y su conservación.
El Ayuntamiento de Segovia presenta un proyecto que supone una inversión total de 4.675.374,61 euros, de los cuales la subvención alcanzaría los 3.670.748,66 euros. El resto sería aportado por las arcas municipales (1.004.625,95).
El proyecto de recuperación del Valle de Tejadilla contempla 6 acciones: Recuperación del Valle con el acondicionamiento del cauce y el arreglo de la ribera del arroyo de Tejadilla; la rehabilitación de la antigua fábrica de cerámicas como centro de educación ambiental y patrimonial; la implantación de huertos de ocio y de bosques de especies autóctonas; el tratamiento de las aguas de escorrentía para la creación de albercas y zonas de humedales; el tratamiento y estabilización puntual en taludes y el plan de educación y participación ciudadana.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147