El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 28 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 22 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

El informe técnico de la farola de la avenida de la Constitución no convence a nadie

La derivación eléctrica estuvo causada por un fallo anómalo del diferencial. El equipo de Gobierno mantiene el compromiso de renovar y mejorar el alumbrado público de la ciudad.

[Img #8627]

 

No existen pruebas que concluyan que las obras de renovación que lleva a cabo el Ayuntamiento en la avenida de la Constitución sean la causa del accidente del pasado 5 de noviembre. Esta es la principal conclusión que se extrae de los informes técnicos recabados tras el suceso, documentación presentada hoy en la comisión informativa de Urbanismo.


 
Los pies de las farolas nuevas colocadas en ese momento no disponían de cableado que transportara corriente eléctrica y las picas de toma de tierra, en comprobaciones posteriores, presentaron mediciones normales.


 
La tensión que presentaba la farola del accidente se cuantificó en 50 V. El hecho de que en el momento del suceso estuviese lloviendo copiosamente y que el perro permaneciera tumbado junto a la farola habría facilitado el paso de la electricidad a través del animal.


 
Al no encontrar la causa del mal funcionamiento de la farola, más allá de que la luminaria estuviera fundida, ya que el diferencial presentaba autotest electrónicos correctos, se decidió someterlo a pruebas indirectas lo que permitió encontrar un funcionamiento anómalo en los niveles de sensibilidad de corriente de fuga lo que provocó que no saltaran las protecciones.


 
El diferencial pudo fallar por distintos motivos, desde la obsolescencia no advertida por el fabricante, a la mera avería electrónica o las perturbaciones en la red sufridas en las semanas anteriores.


 
Teniendo en cuenta todas estas circunstancias se concluye que es necesario continuar renovando las líneas entre los centros de mando. En los dos últimos años se han dedicado casi un millón de euros a la modernización de estas instalaciones, casi 700.000 euros este 2021.


 
Igualmente, el Ayuntamiento seguirá modernizando el sistema de alumbrado con las instalaciones de protección contra sobretensiones y estabilizadores de tensión para proteger la instalación de perturbaciones de la red de distribución, así como la instalación de un sistema de telegestión.


 
Se propondrá la instalación de protecciones a los cuadros de mando, más allá de lo que exige la reglamentación técnica en vigor, que contribuyan a una mayor protección del sistema frente a posibles fallos del diferencial principal no detectados y sobre todo para prevenir daños causados por perturbaciones eléctricas.


 
En los presupuestos de 2022 se dotará una partida para centralizar y actualizar toda la documentación técnica que permita un mejor y más profundo conocimiento del sistema de alumbrado de la ciudad, sometido a lo largo del tiempo a distintas fases de renovación. Esto permitirá pasar las inspecciones de todas las instalaciones pendientes por los organismos de control autorizados -OCA-, trabajo intenso que se viene realizando en estos últimos años.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.