Acto institucional de la fiesta de la Guardia Civil en Segovia
La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, destacó la excelente labor de la Guardia Civil tanto para garantizar la seguridad ciudadana como para auxiliar a los ciudadanos durante la pandemia del Covid-19.
![[Img #8068]](http://segovia247.es/upload/images/10_2021/1977_20211012_1229451.jpg)
En el acto institucional de la fiesta de la Guardia Civil, Virgen del Pilar, que ha presidido en la Comandancia, la subdelegada incidió en que “habéis desempeñado una labor de gran magnitud durante la pandemia. Estáis jugando un papel fundamental en la seguridad y la convivencia en nuestra provincia, más relevante, si cabe, en los municipios escasamente poblados”.
Lirio Martín subraya que “sólo el efecto de la pandemia durante 2020 situó la criminalidad en índices inferiores a los actuales con una tasa de 28 delitos cada 1.000 habitantes”.
Incidió en “el esfuerzo realizado en materia de resolución delictiva: en la primera mitad de 2021 la Guardia Civil ha logrado una gran marca en el esclarecimiento de los delitos en esta provincia, más del 60 por ciento”.
La subdelegada del Gobierno hizo hincapié en las labores humanitarias de la Guardia Civil, que “han adquirido singular importancia durante la pandemia. No en vano la Guardia Civil de Segovia ha prestado auxilio a las personas que precisaban de medicamentos, han facilitado el transporte cuando surgía la necesidad de atención sanitaria, han colaborado con la recogida, traslado y reparto de material sanitario, en la custodia de las vacunas, en el control de las cuarentenas o los cierres perimetrales impuestos por la autoridad sanitaria”.
Así, la Guardia Civil realizó más 1.240 servicios humanitarios y fueron unas 1.770 las personas auxiliadas durante el último año, en el que las patrullas recorrieron 4,3 millones de kilómetros por la provincia (2,9 millones los agentes de Seguridad Ciudadana y otros 1,4 millones los pertenecientes al Subsector de Tráfico).
También se centró Lirio Martín en “la ciberseguridad y la lucha contra la ciberdelincuencia, una de las grandes líneas de actuación asumidas por la Guardia Civil, debido a que si se había experimentado un crecimiento en los últimos años, durante la pandemia y la crisis sanitaria su evolución es aún mayor. En 2020 se han superado las 287 mil infracciones penales en el ámbito ciber, lo que supone un 32 por ciento más que en 2019”.
Sobre la violencia de género, la subdelegada insistió en que “la coordinación entre todos los servicios públicos con las fuerzas de seguridad se convierte en elemento esencial imprescindible en la lucha contra esta lacra social”.
A lo largo del último año, la Guardia Civil aprehendió unos 312.100 gramos de distinto tipo de droga (la mayor parte marihuana, con 292.930 gramos) y 14.745 plantas.
Mientras, el Ministerio del Interior ha acometido obras o mejoras por más de 177.800 euros en 19 de los cuarteles de los 31 que se extienden por las tres compañías (Segovia, Cuéllar y Sepúlveda).
DISTINTICIONES
La Guardia Civil ha entregado las siguientes distinciones:
CRUZ REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO:
Un brigada de la Guardia Civil
CRUZ DE ORO A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO:
Dos guardias civiles
CRUZ DE BRONCE A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO:
Un guardia civil
CRUZ MÉRITO MILITAR BLANCO:
Un cabo 1º y dos guardias civiles
CRUZ ORDEN MÉRITO GUARDIA CIVIL BLANCO:
Un comandante, un brigada, un sargento, un cabo 1º y un agente de la Guardia Civil
El juez decano, Jesús Martínez Puras
El presidente de la Audiencia Provincia, Ignacio Pando Echevarría
Un comandante y un capitán militares
Dos inspectores de la Policía Nacional
Dos guardias civiles en reserva
AMIGO DE LA GUARDIA CIVIL 2021:
Presidente de Bioammo, Enrique López-Pozas
INSIGNIA DE PLATA CON EMBLEMA DEL CUERPO AL PERSONAL RETIRADO:
Tres brigadas y un guardia civil
INTERVENCIÓN DE LA SUBDELEGADA DEL GOBIERNO
Lirio Martín
Fiesta del Pilar 2021
Teniente coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia, autoridades civiles y militares, miembros del cuerpo de la Guardia Civil, familiares, señoras y señores. Buenos días.
Gracias por acompañarnos en el día de la Fiesta Nacional de España, Festividad de la patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar, un acto en el que rendimos homenaje a las mujeres y hombres que componen el cuerpo de la Guardia Civil en la provincia de Segovia, donde han desempeñado una labor de gran magnitud durante la pandemia. Estáis jugando un papel fundamental en la seguridad y la convivencia en nuestra provincia, más relevante, si cabe, en los municipios escasamente poblados.
Tras 18 meses sin realizar acto público alguno en estas dependencias, no puedo comenzar esta alocución sin agradecer el trabajo realizado a la Guardia Civil en la provincia de Segovia. Como subdelegada del Gobierno de España y en su nombre, muchas gracias teniente coronel jefe de la Guardia Civil en la provincia de Segovia, gracias José Luís como cabeza visible de los hombres y mujeres que prestan servicio en esta provincia. Gracias, porque vuestro buen hacer permite mantener unos índices de delincuencia singularmente bajos en tierras segovianas. Sólo el efecto de la pandemia durante 2020, situó la criminalidad en índices inferiores a los actuales con una tasa de 28 delitos cada 1.000 habitantes. Debemos destacar el esfuerzo realizado en materia de resolución delictiva: en la primera mitad de 2021 la Guardia Civil ha establecido una gran marca en el esclarecimiento de los delitos en esta provincia, más del 60 por ciento.
La importancia del refuerzo de la seguridad en el ámbito rural forma parte de la política frente al reto demográfico desarrollada por el Gobierno de España. De ahí que desde 2018 la oferta de empleo público en el ámbito de la Guardia Civil alcance las casi 8.500 plazas, más de 2.000 el presente año, en una apuesta sin precedentes tendente a incrementar al menos en un diez por ciento las necesidades ordinarias asociadas a la reposición.
El objetivo de esta medida es mejorar el índice de cobertura de las unidades ubicadas sobre todo en la España menos poblada, circunstancia que nos ha permitido incorporar en Segovia a 36 guardias civiles y prestar una cobertura superior al 90 por ciento en el materia de seguridad ciudadana, hecho que permite a la Guardia Civil en la provincia de Segovia incrementar su capacidad de actuación, tanto desde el punto de vista preventivo como el asistencial en las diferentes especialidades que ejercen las funciones y competencias que tienen asignadas.
Otro de los retos asumidos por el Gobierno de España es aumentar la presencia femenina en el cuerpo, que representa un 8,9 por ciento en esta provincia, con objeto de contribuir a alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres. Una misión en la que se está trabajando para que la Guardia Civil abra el acceso a la Escala de Oficiales a las personas con titulación universitaria en aquellas disciplinas de interés para el cuerpo.
Una de vuestras funciones principales son los servicios de seguridad ciudadana con un objetivo fundamental para los segovianos y segovianas, la protección de nuestros derechos y libertades públicas, a través de acciones preventivas, la investigación de los actos delictivos y las labores humanitarias. Son éstas últimas las que han adquirido singular importancia durante la pandemia, 1.248 servicios y 1.767 personas auxiliadas. No en vano la Guardia Civil de Segovia ha prestado auxilio a las personas que precisaban de medicamentos, han facilitado el transporte cuando surgía la necesidad de atención sanitaria, han colaborado con la recogida, traslado y reparto de material sanitario, en la custodia de las vacunas, en el control de las cuarentenas o los cierres perimetrales impuestos por la autoridad sanitaria. En definitiva, la Guardia Civil en Segovia ha garantizado y lo continúa haciendo nuestra salud, la salud, la seguridad y la vida de los habitantes de la Segovia rural.
La Agrupación de Tráfico, con 1.400.000 kilómetros recorridos, llevó a cabo una misión trascendente a comienzo de 2021 durante el episodio de nevadas y bajas temperaturas originadas por la borrasca ‘Filomena’, con una labor que les llevó no sólo al auxilio de los conductores atrapados, sino que contribuyó a facilitar el desarrollo de la actividad económica prestada por el sector de los transportes, garantizando el suministro de productos de primera necesidad, asegurando la circulación en las vías para atender a los más vulnerables y, protegiendo la integridad física de los ciudadanos en colaboración con otras instituciones.
El medio natural constituye una de las cualidades de nuestra provincia y la unidad de SEPRONA vela por la preservación de nuestros entornos ambientales de alto valor ecológico, pero también por la conservación de los recursos hidráulicos o la riqueza cinegética y piscícola, por medio de acciones contra los vertidos de purines susceptibles de contaminar el suelo y las aguas, la lucha contra el tráfico de especies protegidas, el maltrato animal, la seguridad alimentaria o la investigación en materia de incendios.
La ciberseguridad y la lucha contra la ciberdelincuencia es una de las grandes líneas de actuación asumidas por la Guardia Civil, debido a que si se había experimentado un crecimiento en los últimos años, durante la pandemia y la crisis sanitaria su evolución es aún mayor. En 2020 se han superado las 287.000 infracciones penales en el ámbito ciber, lo que supone un 32 por ciento más que en 2019. En Segovia las infracciones penales relacionadas con la cibercriminalidad en 2020 alcanzaron la cifra de 913, frente a las 610 de 2019, de las que 812 fueron fraudes informáticos y 56 amenazas y coacciones. En este sentido, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad persigue garantizar el uso seguro y fiable del ciberespacio con el foco puesto en la prevención, sobre todo para colectivos específicos como las personas mayores y los más jóvenes.
Un elemento esencial en la acción de la Guardia Civil es la colaboración, con la ciudadanía y con otras instituciones presentes en la provincia de Segovia. Cooperación que, en materia de violencia de género, nos ha permitido suscribir en el ámbito del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, sendos convenios con las policías locales de Cuéllar y El Espinar de colaboración y coordinación entre la Guardia Civil de Segovia y las policías locales, para la incorporación de la Policía Local al Sistema de seguimiento de los casos de violencia de género. Delitos que se han visto incrementados un 20 por ciento en el último año.
Un acuerdo de colaboración imprescindible para poner coto a las agresiones machistas, necesario para llevar a cabo del modo más eficaz su labor de protección, supone que se sumen a la defensa de las víctimas agentes que tienen a su favor la confianza que inspira la cercanía.
El Gobierno de España está actuando de forma responsable frente a las víctimas de la violencia de género, impulsando medidas a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que coloca a la mujer y a sus hijos e hijas en el epicentro de las actuaciones. Son 1.113 las mujeres asesinadas desde 2003, 35 en 2021.
5 menores asesinados este año, 42 desde 2013.
La Guardia Civil de Segovia garantiza la seguridad, a día de hoy, de 151 mujeres víctimas de violencia machista en la provincia (total de 221, 70 casos en la capital), y en atención a su nivel de riesgo, 12 en riesgo alto, 1 en situación de especial vulnerabilidad por tener hijos menores, realiza seguimientos, labores de información y preventivas. En definitiva, pone en marcha un servicio público que permite la asistencia integral y efectiva de las mujeres y de sus hijas e hijos, facilitando, en la medida de lo posibles, el normal desarrollo de su vida, sobre todo cuando concurren factores que aumentan de manera significativa la probabilidad de grave riesgo para la víctima, coincidiendo con el instante en que la mujer decide poner fin a la relación y existen hijos menores comunes.
España es un país a la vanguardia en materia de derechos y libertades públicas, somos una sociedad tolerante y abierta que no puede permitir que se instalen los discursos de odio que distorsionan la realidad. Nuestra democracia se sustenta sobre el respeto y el reconocimiento a la diversidad y eso nos hace un país mejor.
Pero no seremos una sociedad plenamente libre, mientras haya una sola mujer sometida por el machismo, mientras una mujer o un hombre, se sientan discriminados, vivan con miedo, sean coaccionados y, en el peor de los casos, asesinados.
La coordinación entre todos los servicios públicos con las fuerzas de seguridad se convierte en elemento esencial imprescindible en la lucha contra esta lacra social.
Una cooperación imprescindible también con la Administración de Justicia, toda vez que la Policía Judicial desempeña su acción incardinada en aras del esclarecimiento de las actividades delictivas cometidas en nuestro territorio, aportando pruebas fehacientes que facilitan el esclarecimiento de los delitos y la condena de sus autores, tal como se ha logrado en las magníficas operaciones en materia de narcotráfico.
Las operaciones en los delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes se incrementaron en el primer semestre de 2021 respecto del mismo periodo del año anterior en más de un 300 por ciento, alcanzando la cifra de 25. En el último año se han aprehendido más de 300 kilos de sustancias estupefacientes, hecho que ha evitado su distribución en nuestra provincia, así como sus devastadores efectos.
Destaca entre todas ellas la operación “Otilios” que permitió desarticular un grupo criminal creador de un sistema pionero en la ocultación de droga y poner a disposición judicial a 21 personas por delitos de pertenencia a organización criminal, cultivo, tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico e intervenir más de 12.000 plantas de marihuana, 200 kilos de cogollos y 10 kilos de hachís envasado listo para su distribución.
La vocación de servicio está implícita en el ejercicio de la actividad diaria de la Guardia Civil; el compromiso con la sociedad española os impulsa, os hace avanzar en los nuevos retos que surgen, en las preocupaciones de los ciudadanos; de modo que vuestra profesionalidad va más allá de las funciones asignadas en la norma. Buscáis, sin duda, la excelencia en el servicio público que prestáis, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los segovianos y segovianas en el entorno rural.
La Guardia Civil es un cuerpo compuesto por un conjunto de mujeres y hombre comprometidos con el desarrollo de nuestros pueblos, atendiendo a las preocupaciones de quienes habitan en ellos, escuchando y asesorando a nuestros mayores, garantizando la seguridad, el desarrollo de nuestros derechos y libertades, protegiendo los recursos naturales de la provincia, garantizando la seguridad vial, auxiliando a aquellos accidentados en nuestras vías, rescatando a las personas accidentadas o perdidas en nuestras montañas, desactivando explosivos, destruyendo armas de fuego y combatiendo su tráfico ilícito, retirando juguetes peligrosos para nuestros niños (más de 5000 en lo que va de año) al carecer de la seguridad fijada por la normativa de la UE, prestando apoyo en los cribados masivos realizados por las autoridades sanitarias, colaborando en la extinción de incendios, incrementando la seguridad de las explotaciones agrícolas, colaborando con el progreso de las empresas instaladas en las zonas rurales.
La Guardia Civil es un cuerpo en condiciones de proporcionar la mejor de las respuestas a los retos y amenazas a los que nos enfrentamos los segovianos, aportando seguridad como condición imprescindible para hacer frente a la evolución de nuestros pueblos y las políticas del reto demográfico, como máxima prioridad del Gobierno de España.
Esta subdelegada y el Gobierno de España estamos orgullosos de la labor diaria que realiza la Guardia Civil en la provincia de Segovia.
Me gustaría concluir dedicando unas palabras a los guardias que han pasado a la situación de reserva y de jubilación durante el último año. Les agradezco muy sinceramente en nombre del Gobierno de España su vida dedicada a la Guardia Civil, y por tanto a la sociedad española, y les deseo lo mejor para esta nueva etapa de sus vidas. Os habéis convertido en acreedores de un merecido descanso. Al resto de miembros de la Benemérita, el reconocimiento del Gobierno, de la sociedad y el mío personalmente. Sois uno de los pilares sobre los que se sustenta la unidad de España y garantía de nuestra democracia.
Finalmente, quiero transmitir mi enhorabuena a los homenajeados, dignos merecedores del reconocimiento recibido y con una clara vocación de servicio público. Muchas gracias.
Capitán de la formación, mande firmes.
Y ahora decid todos conmigo:
¡VIVA ESPAÑA!
¡VIVA EL REY!
¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147