El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Viernes, 01 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Milanés lleva sus ‘Días de luz' al Teatro Juan Bravo

Entre los espectáculos programados por el Teatro Juan Bravo de la Diputación para el último trimestre del año, uno de los que antes colgó el cartel de 'entradas agotadas' fue el concierto que mañana sábado, 2 de octubre, ofrecerá Pablo Milanés a partir de las 21:00 horas. El artista cubano visita Segovia con una trayectoria a sus espaldas de la que pocos pueden presumir y en la que figuran más de medio centenar de títulos discográficos, que han hecho cantar y emocionarse a varias generaciones.


 

[Img #7964]Todas coincidirán mañana en un auditorio lleno -en su aforo disponible- para recibir al músico, autor de himnos como ‘El breve espacio en que no estás', ‘Cuánto gané, cuánto perdí', ‘Yo me quedo' o, cómo no, la eterna ‘Yolanda'; temas que, desde los principios de Milanés en la canción de autor, han alternado la reivindicación y la protesta con la melancolía, la nostalgia y el amor.

 

Tampoco falta de todo ello en la gira que le trae mañana al Teatro Juan Bravo y que dio inicio hace ocho meses en Huesca; un tour que lleva por título ‘Días de luz' y que, como ha explicado Pablo Milanés en anteriores encuentros con los medios de comunicación, trata de hacer alusión al inicio de una nueva etapa musical en la que la tristeza deje paso a la esperanza y el amor sea el mejor refugio ante la incertidumbre. Por ello, aunque en el recital en Segovia no faltarán sus canciones más conocidas, también habrá hueco a melodías más recientes y vivas, en las que las señas de identidad de Pablo Milanés perviven a través del jazz, la rumba, el son o el bolero.

 

Para conseguirlo, en estos 'Días de Luz', el músico, que, a lo largo de sus seis décadas de carrera, ha convivido sobre el escenario con artistas como Chico Buarque, Mercedes Sosa, Luis Eduardo Aute o Chucho Valdés, se presenta en un formato de trío en el que le acompañan Miguel Núñez al piano y Caridad R. Varona al chelo.

 

Tras su paso por nuestra provincia, la agenda del cubano muestra un mes de octubre en el que figuran citas en San Francisco, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington; algo que invita a pensar que Segovia y el Teatro Juan Bravo pueden sentirse orgullosos de poder recibir sobre su escenario a uno de los grandes autores de la música en castellano, que ha sido capaz de traspasar fronteras con el lenguaje.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.