El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Viernes, 17 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Primera recolecta de Autismo Segovia en la Huerta del Baño

La asociación ha trabajado durante todo el año en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Segovia. Esta actividad forma parte de la estrecha y diversa relación que mantiene la concejalía de Medio Ambiente y Autismo Segovia

[Img #7713]

 

Autismo Segovia continúa trabajando en el huerto de ocio que el Ayuntamiento de Segovia cedió a esta asociación para su utilización como herramienta lúdica y terapéutica. Se trata de una iniciativa social con la cual se busca mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabaja la asociación, a través del ejercicio físico que requiere el trabajo agrícola y los beneficios terapéuticos gracias al contacto con la tierra y la naturaleza.


 
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, y la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, visitaron recientemente a un grupo de chicos y chicas de la asociación mientras realizaban tareas en este huerto, para cuyo mantenimiento y preparación colabora el personal técnico de Segovia Educa en Verde. Los chicos y chicas de Autismo Segovia trabajan a lo largo del año en esta parcela, situada en la Huerta del Baño en San Lorenzo, mientras aprenden las nociones de horticultura necesarias para mantenerlo y cultivarlo. Allí han cultivado calabacines, calabazas, tomates, patatas, etc.


 
A principios de año, la concejalía de Medio Ambiente entregó las llaves de los huertos de ocio, de titularidad municipal, a las 26 personas adjudicatarias de estas parcelas situadas en los valles del Eresma y Clamores. Uno de estos huertos se dejó fuera del sorteo y se cedió a Autismo Segovia, que había solicitado formalmente la gestión de una de estas parcelas.


 
La concejalía de Medio Ambiente, a través del programa Segovia Educa en Verde, mantiene una colaboración estrecha con Autismo Segovia, mediante el desarrollo de actividades como las plantaciones colectivas de árboles o rutas y talleres específicos en los que participan las personas con las que trabaja la asociación. La concejalía también colabora a través de la Unidad Especial, encargada del mantenimiento del valle del Eresma y de la gestión y el control del uso de estos huertos

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.