El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Jueves, 27 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Tribunal Supremo envía a prisión provisional a José Luis Ábalos y Koldo García ante un “riesgo extremo” de fuga

El Tribunal Supremo ha decretado prisión provisional sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al considerar “extremo” el riesgo de fuga ante la inminencia del juicio por los presuntos amaños en contratos públicos para la adquisición de material sanitario durante la pandemia. Ambos se enfrentan a peticiones de hasta 30 años de cárcel. Es la primera vez en la historia democrática que un diputado nacional en ejercicio entra en prisión.

 

El instructor del caso Koldo en el Supremo, el magistrado Leopoldo López, sostiene que los indicios contra ambos son “más que bastantes” y que las medidas cautelares vigentes —prohibición de salir del país y comparecencias quincenales— resultan insuficientes. En el caso de Ábalos, se comunicará la decisión a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, como prevé la ley.

 

Fiscalía y acusaciones populares pidieron la prisión

 

El juez adopta esta decisión tras revisar las medidas cautelares en dos vistillas, en las que atendió la petición del fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, y de las acusaciones populares lideradas por el PP. Todas alegaron que la elevada petición de penas incrementa de forma notable el riesgo de fuga.

 

Ábalos, “destrozado”, niega que vaya a huir

 

Ábalos llegó al Supremo poco después de las nueve de la mañana, visiblemente nervioso y sin hacer declaraciones. Durante la vistilla, aseguró al magistrado que no se fugará: “No tengo dinero ni a dónde ir”, afirmó.

 

Su abogado defendió que encarcelarle sin condena vulneraría su derecho a la representación política y sugirió que la medida podría buscar presionarle para una “declaración colaborativa”, como hizo el empresario Víctor de Aldama tras semanas en prisión.

 

Koldo García también niega riesgo de fuga

 

Koldo acudió acompañado de su abogada y esgrimió su arraigo familiar —una madre mayor y una hija pequeña— para rechazar cualquier intención de huida. “No me voy a ir a ningún sitio”, aseguró, añadiendo enigmáticamente: “Todos tenemos derecho a aprender poco a poco”, frase interpretada por algunos presentes como un reconocimiento de error.

 

Un fiscal muy duro: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

 

El fiscal Luzón fue especialmente contundente, recordando que fue la pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer los presuntos delitos y subrayando que la justicia es igual para todos: “Ningún poder del Estado puede esgrimir su posición para eludir la responsabilidad penal”.

 

A un paso del juicio

 

El pasado 3 de noviembre, el magistrado propuso juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presuntamente cobrar comisiones a cambio de adjudicar contratos a la empresa Soluciones de Gestión durante la pandemia.

 

La Fiscalía solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 años y medio para Koldo y una multa de 3,9 millones de euros. Las acusaciones populares elevan la petición hasta los 30 años, añadiendo los delitos de prevaricación y falsedad documental.

 

Para el empresario Víctor de Aldama se piden 7 años de prisión, atenuados por su confesión, que permitió avanzar en la investigación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.