El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Martes, 25 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Diputación de Segovia impulsa un 25N con más de un mes de actividades para reforzar la igualdad y combatir la violencia machista

La Diputación de Segovia vuelve a volcarse un año más en la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un extenso programa de actividades que se ha ido desplegando durante las últimas semanas y que alcanzará mañana su punto central. Será a las 12:00 horas, cuando el presidente de la institución provincial y responsable del Área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, presente oficialmente la campaña de este año, coordinada desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad.

 

Aunque el acto principal está reservado para mañana, muchas de las iniciativas arrancaron hace días —e incluso meses— y continuarán en las próximas semanas, con especial atención a la defensa de los derechos humanos y al reconocimiento de la violencia sexual como una de las formas más graves de violencia machista.

 

Uno de los pilares del programa ha sido la colaboración habitual del Club de Lectura de los Bibliobuses, que este martes trabajó la obra Prima Facie, de Suzie Miller, centrada en la violencia sexual y los sesgos del sistema judicial. También el Consejo Provincial de Igualdad mantiene una presencia activa y celebrará el 4 de diciembre una nueva Cápsula Formativa, esta vez dedicada a profundizar en la situación de la prostitución en la provincia. La sesión contará con las intervenciones de Consuelo Rojo y Beatriz Matellanes, del programa Adoratrices CyL, para abordar estrategias de sensibilización que permitan combatir esta forma de explotación, raíz de numerosos casos de violencia de género.

 

A la difusión de los mensajes de la campaña se sumará la participación de responsables de Igualdad de la Diputación en el programa especial Vive! Internet con seguridad, de Vive Radio.

 


 Creatividad y reivindicación desde los centros

 

Como cada año, los centros dependientes de la Diputación han preparado sus propias acciones conmemorativas, donde profesionales y residentes vuelcan creatividad y reflexión.

 

En el CAPDI Los Juncos, además de un mural reivindicativo, se representarán varias Escenas de buen trato, pequeñas dramatizaciones que muestran comportamientos cotidianos en contraste con dinámicas de maltrato. En este centro, al igual que en La Alameda, los residentes han compartido encuentros intergeneracionales con estudiantes de La Lastrilla y Nava de la Asunción, fortaleciendo la convivencia y la educación en igualdad.

 

El CSS La Fuencisla ha centrado su programación en la sensibilización sobre la trata de personas con fines de explotación sexual, denunciada como una vulneración flagrante de los derechos humanos y una forma extrema de violencia machista. Para mañana está prevista la actividad 25-N-25: Ni un hilo más de esclavitud, que brille la igualdad, en la que residentes y profesionales se unirán simbólicamente con hilos morados y rosas.

 

Por su parte, el Centro Juan Pablo II culmina dos meses de trabajo en educación afectivo-sexual, un proyecto impulsado junto a la Unidad de Igualdad y el Centro Atiendo. Dirigido al colectivo adolescente, ha abordado cuestiones como el buen trato en las relaciones, la socialización, el impacto de las redes sociales y la pornografía en la percepción del amor y el sexo.

 


 El papel de los CEAAS: más de 240 casos atendidos en 2025

 

Los CEAAS (Centros de Acción Social), que en lo que va de 2025 han atendido 244 casos de violencia de género —104 de ellos nuevos—, han desplegado también una intensa agenda de talleres y acciones comunitarias en más de veinte municipios. Desde el 10 de noviembre se han desarrollado sesiones participativas, debates, video fórums y actividades de sensibilización orientadas a desmontar roles de género, prevenir relaciones abusivas y promover vínculos afectivos igualitarios.

 

En su calendario aún restan varias citas: esta misma tarde, el acto intergeneracional ‘Voces unidas’ en San Cristóbal; el miércoles 26, el taller ‘Desmontando mitos del amor romántico’ en Cuevas de Provanco; y el jueves 27, en Cantalejo, un video fórum sobre violencia de género, acompañado durante la semana por un mural expositivo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.