El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 24 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Diputación logra 1,6 millones de fondos europeos para impulsar el PAI de la Campiña Segoviana

La Diputación de Segovia contará finalmente con financiación europea para desarrollar el Plan de Actuación Integrado (PAI) de la Campiña Segoviana, tras la publicación de la resolución provisional de la convocatoria de expresiones de interés orientada a proyectos contra la despoblación en el medio rural. La ayuda asciende a 1.608.000 euros, cofinanciada a través del programa FEDER 2021-2027 (línea 5.2).

 

Esta aportación cubrirá el 60% del presupuesto total, mientras que la institución provincial asumirá el 40% restante, hasta completar los 2.680.000 euros previstos. Con ello, el PAI podrá ejecutarse íntegramente en los 51 municipios de la Campiña Segoviana, todos ellos con menos de 5.000 habitantes.

 

El plan, aprobado por el Pleno provincial el pasado 26 de junio, se articula en tres grandes proyectos:

  1. Ecosistema de la Silver Economy y centro de referencia La Alameda
    Incluye intervenciones en este espacio, la adaptación para crear dos unidades de convivencia en la residencia y nuevos servicios comunitarios y de ocio. El presupuesto estimado asciende a 1,8 millones de euros.

  2. ConéctaTE
    Apuesta por mejorar los servicios de proximidad mediante un sistema de movilidad comunitaria rural, ‘PuebloViajero’, y una herramienta digital para la gestión municipal, reservas y comunicación: ‘Mi Ayuntamiento Móvil’. Su coste previsto es de 480.000 euros.

  3. Segovia, Memoria Digital
    Proyecto centrado en la gestión, preservación y difusión del patrimonio documental de los ayuntamientos de la Campiña Segoviana, dotado con 400.000 euros.


 El PAI presentado en marzo, sin financiación

 

Distinta suerte ha corrido el PAI presentado el pasado mes de marzo, un documento valorado en 10,46 millones de euros que concurría a las ayudas FEDER destinadas al desarrollo urbano sostenible. Aunque superó una primera fase de selección, finalmente fue excluido por insuficiencia de fondos disponibles.

 

La Diputación ha presentado una reclamación, aún pendiente de resolución. No obstante, la institución ya había reservado alrededor de cuatro millones de euros para cubrir su parte del proyecto —al igual que en la convocatoria actual, la financiación europea habría cubierto el 60%—, por lo que algunas de las actuaciones previstas ya se han iniciado con recursos propios.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.