Segovia traza su primer Mapa de Salud: paseos urbanos, diálogo y participación para una ciudad más saludable

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado, junto al Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid y bajo la coordinación de la profesora Ana Teresa López Pastor, un proceso participativo destinado a identificar los activos para la salud presentes en la ciudad y plasmarlos en un mapa interactivo abierto a toda la ciudadanía.
Los llamados activos para la salud incluyen espacios, recursos y entornos que favorecen el bienestar y tienen un impacto positivo en la calidad de vida. El proyecto se abordará desde el enfoque One Health —Una Sola Salud—, que integra la relación entre salud humana, animal y ambiental, y que, en el caso de las personas, contempla dimensiones físicas, psicosociales y digitales.
El programa se desarrollará mediante una metodología de investigación-acción colaborativa y propone varias actividades: entrevistas con agentes clave, paseos urbanos participativos para localizar los activos de salud sobre el terreno, mesas de diálogo para compartir ideas y propuestas, así como actividades lúdicas orientadas al aprendizaje desde el disfrute.
Las acciones se extenderán desde noviembre hasta abril del próximo año. El primer paseo urbano tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre a las 17:30 horas, con salida desde la Plaza del Cristo del Mercado.
Vinculado a la Agenda Urbana Segovia 2030
La iniciativa se integra en el proyecto “VENCEJO(D)S, una agenda 2030 para atraer y fijar población en Segovia”, que se desarrollará hasta mayo de 2026 con financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Su finalidad es impulsar la Agenda Urbana de Segovia 2030 (AUSG2030) y poner en valor las fortalezas de la ciudad como lugar idóneo para emprender un proyecto de vida.
El Mapa de Activos para la Salud se enmarca específicamente en el Objetivo 6 de la AUSG2030, “Vive Segovia construyendo comunidad”, orientado a promover una vida activa y saludable y a reforzar la cohesión entre barrios.
Toda la programación de actividades de sensibilización y difusión vinculada al proyecto se coordina a través del Laboratorio de Sostenibilidad, impulsado por la Oficina de Agenda Urbana y Fondos Europeos, que dispone además de un espacio en la web municipal donde se centraliza la información sobre desarrollo urbano sostenible y el seguimiento de la AUSG2030.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222