Segovia deslumbra en INTUR con una presentación que convierte el eclipse de 2026 en motor turístico y emocional

La Diputación cautiva al público con un acto que mezcla historia, ciencia y territorio, y que refuerza a Segovia como uno de los mejores lugares del mundo para observar el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026.
La presentación institucional de Turismo de la Provincia de Segovia en la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) ha generado este mediodía una notable expectación, convirtiéndose en uno de los actos más comentados de la jornada. Con un espacio repleto de asistentes y un ambiente cargado de emoción, la Diputación ha ofrecido un recorrido por la historia, la ciencia y la identidad segoviana en torno al eclipse total de Sol previsto para el 12 de agosto de 2026.
El diputado de Turismo, Javier Figueredo, abrió el acto recordando que “Segovia será uno de los lugares más privilegiados del mundo para vivir el eclipse total de Sol, no solo por su ubicación geográfica, sino por la pureza de sus cielos y la autenticidad de su territorio”. Subrayó además que la institución lleva meses trabajando para que el fenómeno astronómico sirva como motor de desarrollo y promoción: “Queremos que quienes vengan a observar el eclipse descubran también nuestros pueblos, nuestros paisajes y nuestros productos”.
La gran sorpresa de la presentación llegó con una recreación teatral inspirada en la expedición científica que visitó Segovia en 1905 para observar el último eclipse total visible desde España. La puesta en escena, que combinó rigor histórico y emoción, trasladó al público a aquel momento en que la provincia se convirtió en un laboratorio natural para la astronomía.
Una provincia que se prepara con calma, planificación y visión de futuro
Profesionales del sector, autoridades y visitantes respondieron a la presentación con un largo aplauso que llenó la caseta provincial. Durante su intervención, Figueredo destacó la planificación con la que se está preparando este acontecimiento: formación en astroturismo, creación de rutas y miradores, coordinación con los ayuntamientos y medidas de seguridad y sostenibilidad. “El eclipse durará apenas unos minutos, pero su impacto se medirá en años”, señaló el diputado.
La actividad no termina con la presentación. El espacio expositivo de Turismo de la Provincia de Segovia será uno de los más dinámicos del fin de semana en INTUR, con catas de productos locales, talleres artesanales, demostraciones y actuaciones musicales vinculadas al ecoturismo del nordeste segoviano. El público podrá degustar embutidos, miel, cerveza artesanal, dulces típicos y frutos rojos, además de conocer oficios tradicionales como la cantería.
Los municipios de Coca, Sepúlveda, Ayllón, El Espinar y Riaza compartirán mostrador, ofreciendo una imagen conjunta de una provincia diversa, hospitalaria y sostenible. Con sus 150 metros cuadrados, la caseta segoviana se convierte estos días en un auténtico punto de encuentro entre visitantes, profesionales y medios de comunicación.
Segovia, una tierra que mira al cielo sin dejar de pisar la tierra
Con esta presentación, la Diputación de Segovia muestra en INTUR una propuesta que combina divulgación científica, emoción turística y hospitalidad. El acto simboliza el espíritu con el que la provincia afronta el eclipse de 2026: una oportunidad para unir ciencia y turismo, pasado y futuro, tradición y modernidad.
Segovia se proyecta así como una tierra preparada para brillar incluso bajo la sombra del Sol.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222