Aprobado el presupuesto del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia para 2026, con 11,4 millones de euros

La Asamblea del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia aprobó el presupuesto para 2026, que asciende a 11,4 millones de euros. La previsión refleja un aumento significativo respecto al ejercicio anterior, impulsado principalmente por la subvención de fondos europeos por más de 3,2 millones de euros destinados al tratamiento y gestión de materia orgánica.
El presidente del Consorcio, Mario Pastor, destacó que la planta de fracción orgánica de recogida selectiva (FORS) se encuentra próxima a su finalización, por lo que se prevé adjudicar su gestión a lo largo de 2026, con un presupuesto estimado de 2,9 millones de euros. A esta actuación se suman los centros de tratamiento de Cuéllar y Boceguillas, con 642.000 y 590.000 euros, respectivamente. En conjunto, estas intervenciones supondrán algo más de 4,1 millones de euros, de los que 3,23 millones procederán de subvenciones y 895.000 euros se financiarán con fondos propios.
En el ámbito de las ayudas europeas, Pastor confió en que el próximo año se puedan concretar nuevas subvenciones, destinadas a la construcción de un cobertizo en la nave de puntos limpios del centro de tratamiento de Los Huertos, así como a la adquisición de maquinaria asociada y la digitalización de básculas. Estas actuaciones podrían alcanzar otros 365.000 euros. Además, el Consorcio ha solicitado a la Junta de Castilla y León una ayuda adicional para la implantación de puntos de proximidad, que permitiría incorporar camiones eléctricos, sus estaciones de recarga y nuevos contenedores.
Pastor recordó que el presupuesto de 2025 ya había experimentado un aumento considerable debido a la aplicación de nuevos precios asociados a las infraestructuras recientemente desarrolladas, entre ellas el nuevo depósito de rechazos en Los Huertos, cuya puesta en funcionamiento está prevista para comienzos de 2026.
Incremento de gastos por el nuevo impuesto de rechazos
El presupuesto de 2026 contempla el aumento de ingresos derivados del IPC y de la aplicación de precios asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que eleva a casi 111 euros la tonelada de residuos sólidos urbanos tratados. Sin embargo, también se prevé un incremento de los gastos, motivado por la implantación del nuevo impuesto por la eliminación de rechazos en depósito, la gestión del nuevo vertedero controlado de Los Huertos y el aumento del volumen de enseres recogidos, además de la revisión del IPC.
En conjunto, para el próximo ejercicio se calculan ingresos corrientes por 7,79 millones de euros, a los que se añadirán 3,6 millones procedentes de fondos europeos. De esta cantidad, se destinarán 6,12 millones a gastos ordinarios, quedando un remanente de 5,28 millones, integrado por la financiación europea y 1,7 millones de euros en inversiones con recursos propios y de ahorro.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52