El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 03 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Fundación Harriet y Esteban Vicente visita las Unidades de Convivencia del CSS La Fuencisla decoradas con obras del artista

La vicepresidenta y la secretaria de la Fundación Harriet y Esteban Vicente han visitado las Unidades de Convivencia del CSS La Fuencisla de la Diputación de Segovia, donde la obra del artista tureganense aporta color y vitalidad a los espacios comunes del centro.

Cuatro meses después de la inauguración oficial de las nuevas Unidades de Convivencia del CSS La Fuencisla, un proyecto inspirado en la obra de Esteban Vicente ha transformado sus zonas comunes en espacios llenos de luz y color. Esta semana, la vicepresidenta de la Fundación Harriet y Esteban Vicente, Jennifer Stein, y la secretaria de la misma, Elinor Tatum, han podido conocer de primera mano el resultado de la intervención.

 

Aprovechando su estancia en Segovia con motivo del Pleno del Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, ambas representantes de la Fundación visitaron las Unidades de Convivencia Atalaya y Eresma, acompañadas por la directora del Museo, Ana Doldán, y guiadas por la directora del CSS La Fuencisla, Cristina Vicente.

 

El proyecto nació a partir de una idea compartida entre el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y el presidente de la Fundación, Andrew Stein, tras el éxito de la iniciativa desarrollada en el Hospital General de Segovia con motivo del cincuentenario del complejo asistencial.

 

“Esta intervención ha permitido crear espacios más hogareños, en línea con nuestro modelo de atención centrada en la persona”, ha señalado Cristina Vicente, directora del centro.

 


El color como herramienta de bienestar

 

Bajo el título “El color es vida. El universo de color de Esteban Vicente”, el proyecto se planteó como una forma de vincular el arte con las emociones y de mejorar el entorno cotidiano de los residentes.

 

Según explicó Ana Doldán, se buscó “un equilibrio entre la obra de arte y un espacio de convivencia, un hogar”. Para ello, trabajadores y residentes participaron en la selección de dibujos, collages y pinturas del artista fechados entre 1996 y 1999, una etapa en la que, según la directora del Museo, “la luz se vuelve protagonista y la pintura se diluye en busca de un halo de esperanza”.

 

La directora recordó que las obras elegidas “aportan felicidad a quienes viven aquí, a través de la visión de la naturaleza que caracterizó los últimos años de Esteban Vicente”.

 


Un hogar lleno de luz y alegría

 

Durante la visita, Jennifer Stein destacó que esta iniciativa “responde al espíritu de la Fundación, que considera la salud mental una parte esencial del legado de Harriet y Esteban”.

 

“Ellos querían que cualquier hogar estuviera lleno de color y de luz, que transmitiera alegría a la gente. Esteban pintaba por felicidad”, aseguró Stein, emocionada al recorrer los pasillos de las unidades decoradas.

 

La vicepresidenta de la Fundación concluyó que “Harriet y Esteban estarían orgullosos al saber que su obra contribuye a que este espacio sea más cálido, humano y acogedor”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.