El 98% de las personas dependientes del nordeste de Segovia quiere ser atendido en su domicilio
El estudio del CEAAS de Prádena, presentado con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, destaca la importancia del entorno y la comunidad en la atención a la dependencia.
Cada 29 de octubre se celebra el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una fecha que pone el acento en la importancia de escuchar y respetar las decisiones de quienes necesitan cuidados. Como recuerdan Carmina García, coordinadora del Centro de Acción Social (CEAAS) de Prádena, y Susana Revenga, trabajadora social y autora principal del estudio sobre el modelo de cuidados de larga duración en la zona Riaza-Ayllón, “ser cuidado y decidir cómo serlo es un derecho, no un privilegio”.
El estudio, elaborado con motivo de esta efeméride, completa el análisis iniciado el año pasado en la zona de Sepúlveda-Pedraza, ofreciendo así una visión integral del territorio atendido por el CEAAS. Sus resultados son reveladores: el 98% de las personas dependientes de la comarca de Riaza-Ayllón prefiere ser atendido en su propio domicilio, frente a un 2% que optaría por una residencia.
Apego al territorio y comunidad activa
Los datos reflejan el arraigo y el sentido de pertenencia de la población de esta zona del nordeste segoviano, marcada por la despoblación y la dispersión geográfica. “El pueblo cuida a sus dependientes, pero ellos también cuidan de alguna manera la vida de sus pueblos”, ha subrayado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, quien mantiene las competencias del Área de Asuntos Sociales.
El estudio también constata una fuerte red comunitaria basada en la ayuda mutua y el conocimiento entre vecinos. Ocho de cada diez personas encuestadas dicen conocer a alguien en situación de dependencia, y la mayoría asegura verlos “frecuentemente” en su municipio, lo que demuestra visibilidad e integración social.
De hecho, los responsables del informe destacan que, si las personas dependientes dejaran de participar en las actividades de los servicios sociales, muchos de esos recursos desaparecerían, ya que su implicación mantiene vivos los programas y la vida comunitaria, especialmente en los meses de invierno.
Cuidados feminizados
El estudio revela además la feminización de los cuidados: el 77% de las personas cuidadoras son mujeres, en su mayoría hijas de las personas dependientes, con una edad media de 57 años.
Los recursos más tradicionales, como la Teleasistencia o la Ayuda a Domicilio, están bien implantados, aunque se detecta la necesidad de mejorar la difusión de programas más recientes. En todos los municipios analizados, los ayuntamientos orientan a las familias hacia los servicios sociales cuando detectan casos de dependencia, apoyando así la implantación del programa “Vecin+s Puerta con Puerta” impulsado por la Diputación de Segovia.
Derecho a decidir y proyectos de vida
El informe también subraya la capacidad activa y participativa de las personas dependientes:
-
9 de cada 10 encuestados creen que pueden seguir realizando actividades similares a las de antes de su situación de dependencia.
-
El 82% de las personas cuidadoras afirman que quienes cuidan mantienen deseos y motivaciones propias.
-
Más del 91% de los profesionales de salud consultados consideran que las personas dependientes pueden participar plenamente en la vida del municipio.
Estos resultados apuntan a la importancia de impulsar los proyectos de vida y los planes de apoyo personalizados, que respeten la autonomía y la voluntad de cada persona.
Como resumen, Carmina García y Susana Revenga destacan el dato más significativo: “Que la gran mayoría quiera seguir viviendo en su casa demuestra que vamos por el buen camino y que los recursos sociales están respondiendo a las verdaderas necesidades de las personas”.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223