El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Jueves, 23 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Presentada la XXXIII edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia

El director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, y la directora de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, han presentado esta mañana la XXXIII edición de las Jornadas, que se celebrarán del 8 de noviembre de 2025 al 8 de mayo de 2026 en distintos espacios de la ciudad.

 

Las Jornadas alcanzan su trigésimo tercera edición con el propósito de tender puentes entre tradición y vanguardia, fomentar la creación sonora actual y construir una comunidad abierta a la escucha del presente. La programación se distingue por su ambición y diversidad, al reunir estrenos absolutos, grandes obras de los siglos XX y XXI, colaboraciones interdisciplinarias y seis propuestas pedagógicas diseñadas para despertar la curiosidad musical desde la infancia.

 

Promovidas desde su origen por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura, las Jornadas están coproducidas por el CNDM y la Fundación Don Juan de Borbón, y se integran en los Circuitos del CNDM, que vertebran la actividad musical contemporánea por toda España.

 


Un recorrido por la creación sonora actual

 

El ciclo se inaugurará el sábado 8 de noviembre, en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con Oceánica. Un océano no siempre tranquilo…, un diálogo entre el piano de Mario Prisuelos y la danza de Maximiliano Sanford. La propuesta invita a un viaje emocional que conecta sonido y movimiento, con obras de Shostakóvich, Granados, Rebecca Saunders y David del Puerto.

 

El sábado 29 de noviembre, también en La Cárcel, el Grupo Enigma presentará Petróleo, una innovadora fusión de música contemporánea, teatro y audiovisuales, inspirada en la obra inconclusa de Pier Paolo Pasolini. Dirigido por Asier Puga, con música de Carlos de Castellarnau y la interpretación del actor George Marinov, el espectáculo explora la frontera entre palabra, imagen y sonido.

 

El viernes 30 de enero, el Cuarteto Seikilos ofrecerá en el IES Mariano Quintanilla un programa que dialoga entre épocas y estilos: el Cuarteto de cuerda de Jesús Torres, la Sonata romántica de María de Pablos y el emblemático Cuarteto n.º 14 “La muerte y la doncella” de Franz Schubert.

 

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), dirigida por Arturo Tamayo, protagonizará el concierto del sábado 28 de febrero en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, con obras de Bartók, Boulez, Honegger, Lutosławski y Francisco Coll, compositor residente de la temporada.

 

El sábado 7 de marzo, el quinteto Spanish Brass presentará en La Cárcel Como el agua del río, una obra colectiva que reúne doce estrenos absolutos de compositoras españolas participantes en el primer taller de compositoras del Festival de Cádiz – Música Española. Entre ellas, Teresa Catalán, Pilar Jurado, Marisa Manchado y Laura Vega Santana.

 

El sábado 18 de abril, en la Sala Julio Michel, el guitarrista Pablo Sánchez Payo y el pianista Alexander Kandelaki ofrecerán el recital Ecos y contrastes, con obras de Lutosławski, Chopin y Arvo Pärt, de quien se celebra el 90º aniversario. El concierto incluirá además el estreno absoluto de una obra de María de Frutos Jimeno, ganadora del V Concurso de Composición María de Pablos, y será a beneficio de la Asociación Parkinson Segovia.

 

El ciclo culminará el viernes 8 de mayo, en el Auditorio del Campus María Zambrano, con el espectáculo Tercer cielo de Rocío Márquez y Bronquio, una fusión de flamenco, música urbana y experimentación electrónica que redefine los límites del concierto contemporáneo.

 


Talleres para escolares

 

Las Jornadas incluyen también un bloque pedagógico dirigido a centros educativos, con la compañía Ukelelé Ukelelá! (Violant Olivares y Eduardo Hernández).


Bajo el título Contactando con la música contemporánea, los talleres se celebrarán los días 25, 26 y 27 de febrero de 2026, en horario de mañana, con tres propuestas adaptadas a cada etapa educativa:

  • Pequeñas músicas, ¡grandes artistas! (Infantil)

  • Soy feliz cuando el uke toco así (Primaria)

  • ¡Ukelelé Ukelelá, cantemos y toquemos sin parar! (1º de Secundaria)

Las inscripciones estarán abiertas del 12 al 16 de enero de 2026 en la web www.fundaciondonjuandeborbon.org

Venta de entradas

Las entradas, con precios entre 5 y 12 euros, podrán adquirirse a través de la web de la Fundación Don Juan de Borbón, en el Centro de Recepción de Visitantes y en la taquilla de cada recinto desde una hora antes de cada concierto.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.