La UVa participa en CONDiF, una red nacional para investigar la nutrición en el deporte adaptado

La Universidad de Valladolid (UVa) forma parte de la Red de Composición Corporal y Nutrición para Deportistas con Discapacidad Física (CONDiF), un grupo de investigación multidisciplinar compuesto por 15 expertos de siete universidades españolas. Esta red, que ha obtenido financiación del Consejo Superior de Deportes (CSD) para 2025, tiene como objetivo principal generar y transferir conocimiento científico sobre nutrición y salud aplicados al deporte adaptado.
Cuatro investigadoras de la Facultad de Medicina de la UVa —Laura Carreño Enciso, Sandra de la Cruz Marcos, Paz Redondo del Río y Beatriz de Mateo Silleras— trabajan en el desarrollo de estrategias nutricionales personalizadas y basadas en evidencia científica para deportistas con discapacidad física. Además, el grupo busca promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de estos deportistas, con especial atención a las mujeres atletas para fomentar la igualdad de género.
La red colabora con entidades de referencia, como la Federación Española de Deportes con Discapacidad Física (FEDDF) y el Comité Paralímpico Español, y planea difundir sus avances mediante guías, publicaciones y actividades educativas dirigidas a profesionales y deportistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215