Segovia celebra las fiestas de San Frutos con un amplio programa que combina tradición, cultura y música

Segovia se prepara para rendir homenaje a su patrón, San Frutos, con un extenso programa de actividades que se desarrollará entre el 22 y el 27 de octubre, combinando tradición, cultura, música y participación vecinal. El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Festejos Patronales, Cultura y Deportes, y con la colaboración de numerosas asociaciones, ha diseñado una programación para todos los públicos en la que la historia y la modernidad se dan la mano.
El cartel de esta edición, creado por el artista José Luis López Saura bajo el lema “La luz que nos ilumina en otoño”, muestra a un San Frutos sabio y venerable, envuelto en la luz dorada del otoño segoviano, acompañado por tres aves —un jilguero, un canario y un azulillo picogordo— que simbolizan la música que llenará las calles durante estos días festivos.
Bienvenida a los nuevos segovianos
El domingo 26 de octubre, en la Sala Blanca del Ayuntamiento, tendrá lugar el acto de bienvenida a los nuevos segovianos, en el que se nombrará a los Majos y Majas 2025 y se rendirá homenaje al vecino y vecina más longevos del municipio.
Música, tradición y novedades
Entre las novedades del programa destacan los pasacalles vermú en la Plaza Mayor (25, 26 y 27 de octubre) con las charangas Ali Oli y Jarra y Pedal; un itinerario botánico interpretativo (viernes 24) y dos charlas de SEO BirdLife Segovia sobre biodiversidad (jueves 23 y sábado 25) en la Biblioteca Pública y el Museo Esteban Vicente.
Las celebraciones comenzarán el miércoles 22 con el concierto homenaje a San Frutos en la Catedral, a cargo de la Unidad de Música del Regimiento “Inmemorial del Rey nº1”, organizado por la Asociación Conde de Gazola. Esa misma jornada, la coral Tuttovoce actuará en la Sala Julio Michel.
El viernes 24 de octubre, el grupo Free Folk abrirá la tradicional Noche de San Frutos en la Plaza Mayor, a partir de las 22:15 horas. Como es costumbre, las dulzainas acompañarán al público hasta la Catedral, donde, a medianoche, tendrá lugar el Paso de la Hoja del libro de San Frutos, a cargo de la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja, con la ilustración de Mon Montoya.
A continuación, el templo acogerá el espectáculo “Luz de San Frutos. Luz de Fe”, con proyecciones y música de órgano interpretada por Ángel Montero y Francisco Javier Santos, dentro de los actos del V Centenario de la Catedral. Este año se incorpora, además, un monólogo sobre San Frutos interpretado por Ángela Almendáriz.
Mientras tanto, en la Plaza Mayor se repartirán las tradicionales Sopas del Santo, preparadas por la Asociación de Cocineros de Segovia, a un precio solidario de 2 euros, cuya recaudación se destinará a la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl. También habrá versión sin gluten gracias a la colaboración de Segovia Sin Gluten.
Actos centrales del Día de San Frutos
La festividad central, el sábado 25, arrancará a las 10:00 horas con la marcha urbana desde la iglesia de San Frutos. Poco después, en la Avenida del Acueducto, se celebrarán el XXX Concurso de Perros Mestizos y de Raza y el XXII Concurso de Fotos de Gatos.
A mediodía, el Villancico a San Frutos, dirigido por Francisco Cabanillas, sonará en el trascoro de la Catedral. Luego, el pasacalles de gigantes y cabezudos recorrerá las calles acompañado por los Silverios, antes del concierto de la Unión Musical Segoviana en la Plaza Mayor, donde se nombrará a la Catedral de Segovia “Amigo de San Frutos 2025”. El periodista Antonio García Rivilla será el encargado de leer el tradicional Romance de San Frutos, cerrando el acto con el Himno a Segovia.
Por la tarde, a las 20:00 horas, la iglesia de San Quirce acogerá el concierto de la orquesta Cuerda para rato.
Domingo y cierre de fiestas
El domingo 26 incluirá un pasacalles de la asociación Andrés Laguna, un concierto de Audite titulado “El legado sonoro de la Catedral de Segovia” en la capilla del Santísimo y la actuación del grupo Bolango Voy en la Plaza Mayor a las 22:00 horas. Además, entre el 24 y el 26 de octubre se celebrará el XXV Encuentro Nacional de la Capa, organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Capa.
Día de las Bibliotecas y aniversario de la Casa de la Lectura
El viernes 24 de octubre, la Casa de la Lectura conmemorará su octavo aniversario y el Día de las Bibliotecas con una jornada festiva desde las 18:30 horas, que incluirá cuentacuentos, talleres, visitas guiadas, una exposición dedicada a Don Quijote y la presentación del libro “Cuarenta años sin encajar muy bien en ningún sitio”, con la presencia de José Luis Moro, líder del grupo Un pingüino en mi ascensor. La jornada concluirá con tarta y soplado de velas, en colaboración con Masa con Alma y Segovia Sin Gluten.
Fiestas en el barrio de San Frutos
El barrio de San Frutos también celebrará sus propias fiestas, organizadas por la Asociación de Peñas de San Frutos. El viernes 24, a partir de las 20:30 horas, se celebrará una nueva edición de San Frutrock, con las actuaciones de Biral, Festival Tributo a Pereza, Hombres G y El Canto del Loco, y Canario Disco Macroshow.
El sábado 25 será el turno de la Orquesta Tucán Brass (23:00 h), el domingo 26 actuarán Dúo Harmony y DJ Festival, y las celebraciones concluirán el lunes 27 con el concierto del grupo Finister.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215