El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 14 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 13 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Concluye la campaña “La Circularidad es la Clave”, que ha recorrido zonas comerciales de Segovia promoviendo el reciclaje responsable

Los puntos informativos itinerantes incluidos en la campaña “La Circularidad es la Clave”, impulsada por la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Ecoembalajes España (ECOEMBES), han finalizado esta semana su recorrido por diferentes áreas comerciales de la ciudad.

 

La iniciativa, que ha tenido una excelente acogida entre la ciudadanía, ha servido para que personas de todas las edades pudieran informarse, resolver dudas y aprender sobre la correcta separación de los envases ligeros destinados al contenedor amarillo.

 

El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, ha destacado el éxito de la campaña “no solo por la notable participación vecinal, sino porque ha contribuido a reforzar el conocimiento sobre la gestión adecuada de los residuos en zonas de gran afluencia comercial, donde el volumen de envases es elevado y su correcta separación resulta esencial para un reciclaje eficiente”.

 

Entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, se han instalado 15 puntos informativos móviles en distintos espacios comerciales de Segovia, llevando el mensaje de la economía circular directamente a la ciudadanía.

 


Educación y concienciación para un futuro sostenible

 

La campaña se encuentra actualmente en su segunda fase, que complementa la acción informativa con el programa educativo “Creatividad circular: marketing con conciencia”, dirigido al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato.

 

Este proyecto busca fomentar el pensamiento crítico y creativo sobre la gestión de residuos, abordando temas como la separación selectiva, su impacto ambiental y la desmitificación de falsas creencias sobre el reciclaje.

 

Los estudiantes tendrán la oportunidad de diseñar sus propias campañas de sensibilización utilizando herramientas de marketing y comunicación, aplicando de manera práctica los conocimientos adquiridos.

 


¿Qué debe ir en el contenedor amarillo?

 

La campaña recuerda que en el contenedor amarillo deben depositarse únicamente envases ligeros domésticos, como:

  • Envases de plástico (botellas, yogures, productos de limpieza, etc.)

  • Envases metálicos (latas, bandejas de aluminio, aerosoles)

  • Briks (de leche, zumos, sopas, etc.)

  • Bolsas y envoltorios de alimentos preparados

  • Tapas y tapones metálicos

 


Con acciones como esta, el Ayuntamiento de Segovia y ECOEMBES reafirman su compromiso con la economía circular y el cuidado del medio ambiente, apostando por la educación ambiental y la implicación ciudadana como pilares para construir un futuro más sostenible.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.