El Ayuntamiento de Segovia tacha de “decepcionante” la reunión con la CHD sobre el abastecimiento a El Espinar

La Confederación Hidrográfica pone en riesgo el suministro de agua a los segovianos
Los representantes del Ayuntamiento de Segovia han calificado de “decepcionante” la reunión mantenida esta semana con responsables de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en la que se abordaron las consecuencias económicas y las infraestructuras necesarias para garantizar el suministro de agua al municipio de El Espinar durante las obras de reparación de la presa de El Tejo.
En el encuentro participaron el cuarto teniente de alcalde y concejal de Obras, José Luis Horcajo, y el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, junto a tres técnicos municipales. Por parte de la CHD, estuvieron presentes su presidenta, María Jesús Lafuente, y varios técnicos del Ministerio.
Ambigüedad e incertidumbre
Aunque el Ayuntamiento se ha mostrado desde el primer momento dispuesto a colaborar de manera solidaria con El Espinar, cediendo parte de sus reservas hídricas, considera inadmisible la falta de concreción de la CHD en dos cuestiones clave:
-
la duración real de las obras de El Tejo y, con ello, el tiempo que Segovia deberá abastecer a El Espinar,
-
y la asunción de los costes de las infraestructuras necesarias para hacerlo posible.
El Consistorio recuerda que ya ha permitido el uso de la línea eléctrica de media tensión y el paso por terrenos de su propiedad para acceder a las bombas de Puente Alta, además de haberse hecho cargo en solitario de la reparación de la cacera del Navalcaz.
Actualmente, el suministro a El Espinar se realiza desde Puente Alta, pero la escasez de lluvias y la limitada capacidad del embalse ponen en riesgo esta vía.
El bombeo, punto de fricción
La alternativa pasa por abastecer desde el Pontón Alto a través de la planta del Rancho del Feo, lo que requiere un sistema de bombeo inexistente en este momento. Las conversaciones previas apuntaban a que la CHD instalaría de forma inmediata y por vía de emergencia un bombeo provisional —con una duración estimada de un año— y, paralelamente, construiría una infraestructura definitiva y soterrada.
Sin embargo, las discrepancias surgen porque la CHD pretende vincular esta instalación provisional a que el Ayuntamiento de Segovia asuma desde el primer día los costes de mantenimiento, algo que el Consistorio considera inaceptable. Además, el organismo evita fijar una fecha concreta para el final de las obras de El Tejo, lo que incrementa la desconfianza municipal.
Riesgo de suministro indefinido
La falta de claridad hace temer al Ayuntamiento que la CHD incluso pudiera decidir no reparar finalmente la presa de El Tejo, lo que obligaría a Segovia a suministrar indefinidamente agua a El Espinar, asumiendo los gastos correspondientes.
La situación se complica al tener en cuenta que desde Puente Alta ya se abastece, en virtud de distintos convenios, a los barrios de Palazuelos de Eresma situados en la carretera de La Granja, a la Entidad Local Menor de Revenga y a los municipios de la Mancomunidad de la Mujer Muerta.
Escasez de lluvias y restricciones
La falta de precipitaciones en el inicio del año hidrológico agrava el problema, reduciendo no solo la cantidad de agua disponible, sino también su calidad, lo que ha obligado al Ayuntamiento a dictar un bando con medidas restrictivas de riego.
Pese a todo, el Consistorio mantiene abiertos los cauces de diálogo, pero exige a la CHD claridad y concreción en los plazos y responsabilidades, tanto en lo relativo al bombeo y otras infraestructuras como en las obras de reparación de El Tejo, que afectan de manera directa a la ciudad de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2