Segovia celebra por tercer año la campaña “Vive las Huellas” en honor a Santa Teresa de Jesús

Segovia se suma por tercer año consecutivo a la campaña “Vive las Huellas”, promovida por la Red de Ciudades Teresianas, con el objetivo de difundir la figura y el legado de Santa Teresa de Jesús mediante actividades culturales, turísticas y espirituales en las distintas ciudades teresianas de España.
El área de Turismo de la Diputación ha preparado una programación completa para los días 13, 14 y 15 de octubre, que invita a vecinos y visitantes a seguir las huellas de la Santa en la ciudad:
-
Lunes 13, 10.30 horas: ruta guiada a cargo de José María Rubio, experto en arte sacro, recorriendo los lugares más emblemáticos de Segovia relacionados con Santa Teresa. La visita finaliza en el Convento de San José alrededor de las 12.00 horas. La participación es libre hasta completar aforo, con inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes o en el teléfono 921 46 67 21.
-
Lunes 13, 12.00 horas: monólogo teatralizado ‘Yo, Teresa’, interpretado por la actriz Sonsoles Novo, con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción.
-
13, 14 y 15 de octubre, 18.00 horas: Triduo en honor a Santa Teresa en el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos.
-
Miércoles 15 de octubre: misas en el Convento de San José de las madres Carmelitas Descalzas a las 9.30 horas (oficiada por Don José Antonio García Ramírez) y a las 19.30 horas (oficiada por Don Ángel Galindo).
-
Además, durante octubre y noviembre, el Centro de Recepción de Visitantes acoge la exposición ‘Sigue las huellas de Teresa’, con tótems informativos sobre la vida de la Santa.
Con estas actividades, Segovia refuerza su compromiso con la difusión del legado espiritual, patrimonial y cultural de Santa Teresa, alineándose con el espíritu de cooperación que caracteriza a la Red de Ciudades Teresianas.
Asamblea General de la Red Huellas de Teresa en Pastrana
Recientemente, la Red de Ciudades Teresianas de España, Huellas de Teresa, celebró su Asamblea General en Pastrana (Guadalajara), con la participación de representantes de las catorce ciudades que forman parte del proyecto.
Entre los acuerdos más destacados:
-
Lanzamiento del II curso de formación para guías turísticos, centrado en San Juan de la Cruz, que se desarrollará entre noviembre de 2025 y principios de 2026 en colaboración con el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS – Universidad de la Mística, Ávila).
-
Presentación de la Memoria de Actividades del último año.
-
Aprobación de nuevas iniciativas: II edición de los Premios Huellas de Teresa, creación de la Cátedra Huellas de Teresa en el CITeS, organización de exposiciones itinerantes y ampliación del programa “Piezas destacadas” en museos teresianos.
-
Con estos acuerdos, la Red refuerza su compromiso con la cooperación entre ciudades, la difusión cultural y espiritual del legado teresiano y la proyección internacional de un patrimonio que sigue inspirando a generaciones presentes y futuras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40