La recogida selectiva en el contenedor marrón mejora y alcanza nuevamente los niveles exigidos por la Unión Europea

El Ayuntamiento quiere agradecer a la ciudadanía el esfuerzo realizado en la correcta separación de los residuos orgánicos, especialmente en el contenedor marrón. Según la última caracterización de residuos realizada el pasado 27 de agosto, el porcentaje de materia orgánica depositada en este contenedor ha alcanzado un 82,29%, superando así el umbral mínimo del 80% que establece la normativa europea para poder realizar el compostaje.
La primera vez que se superaron estos niveles fue en diciembre de 2024 y desde entonces no se habían vuelto a alcanzar. Se recupera ahora, por tanto, este nivel positivo, lo que supone una buena noticia para la ciudad.
Estas caracterizaciones periódicas son clave para comprobar que el contenido del contenedor marrón es mayoritariamente orgánico, ya que un exceso de residuos impropios provoca el rechazo de toda la recogida y eleva los costes de tratamiento. Lo datos de agosto muestran que la selección por parte de los vecinos ha sido adecuada, aunque desde el Ayuntamiento recuerdan que estos resultados no son siempre constantes y que es fundamental continuar con las campañas de concienciación. La última, desarrollada durante los meses de abril, mayo y junio, centrada en la hostelería, personas mayores y estudiantes, ha mejorado los porcentajes de materia orgánica que llegan a la planta de tratamiento, pero hay que seguir trabajando para intentar que estos niveles se mantengan y mejorar la gestión de residuos en la ciudad.
Próximas acciones
Durante esta semana, el Ayuntamiento, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, y continuando con la campaña “Dale vida al marrón”, instalará puntos informativos itinerantes en distintos barrios de la ciudad, donde, además de explicar cómo se recicla de manera adecuada, se distribuirán gratuitamente recipientes marrones para facilitar el reciclaje en los hogares.
El primer punto informativo se instaló ayer en el barrio de Nueva Segovia. Esta mañana se encuentra en el entorno del mercado del barrio de San José. Mañana miércoles, 10 de septiembre, estará ubicado en la plaza de Santa Eulalia; el jueves, en la Plaza Mayor; y el viernes 12, en el barrio de Santa Teresa – Puente de Hierro, concretamente en la carretera de Villacastín, a la altura del número 13. La campaña concluirá el sábado en el mercado de la plaza de Toros. Todos los puntos informativos estarán operativos en horario de 9:00 a 13:00 horas.
Asimismo, durante este mes volverán a realizarse charlas en las universidades UVA e IE para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia y el correcto uso del contenedor marrón.
Aparte del beneficio ambiental, una correcta separación de residuos permite transformar los restos orgánicos en compost, que puede usarse como abono en huertos urbanos, parques y jardines municipales o privados, y también como combustible energético. Esto contribuye a reducir la cantidad de residuos que van a vertedero o planta de tratamiento, disminuyendo los costes asociados y favoreciendo una posible reducción en la tasa de basura.
La reducción y reutilización de residuos son claves para hacer de Segovia una ciudad más sostenible y alcanzar los objetivos de reciclaje y economía circular que marca la agenda 2030.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109