El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Alhóndiga acoge la muestra Letras por la libertad, con fotografías inéditas de Walter Reuter

Como anticipo al inicio oficial del Hay Festival Segovia, esta mañana se ha presentado en la Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía la exposición Letras por la libertad, una muestra que reúne 60 fotografías inéditas del fotoperiodista alemán Walter Reuter, realizadas durante el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en 1937 en plena Guerra Civil Española.

 

Las imágenes expuestas pertenecen a un conjunto temático de 360 negativos que Walter Reuter realizó durante su etapa en Valencia, una de las sedes de este congreso junto con Madrid y Barcelona. Reuter fue el encargado de retratar lo qué pasaba y las vivencias de los escritores durante el tiempo que pasaron en Valencia, entre el 4 y el 8 de julio, por lo que su cámara captó la esencia de los intelectuales que participaron, alejándose de las típicas fotografías de los corresponsales, como ha explicado el comisario de la exposición, el documentalista fotográfico Aku Estebaranz.

 

Estas instantáneas, de gran valor documental e histórico, permanecieron en paradero desconocido durante más de 80 años, hasta su hallazgo en el archivo personal de Guillermo Fernández Zúñiga, destacado director de documentales y considerado el padre del cine científico español. Según ha relatado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, Fernández Zúñiga y Reuter fueron amigos, y fue él quien conservó este valioso archivo fotográfico oculto en una lata metálica durante décadas.

 

Walter Reuter llegó a España en 1933 huyendo del régimen nazi tras el incendio del Reichstag. Se estableció primero en Málaga, donde abrió un estudio fotográfico y comenzó a colaborar con círculos intelectuales locales. Con el estallido de la Guerra Civil, se trasladó a Valencia, donde desarrolló una intensa labor documental sobre el conflicto. Reuter fue amigo y colaborador de fotoperiodistas como Robert Capa y Gerda Taro, y publicó junto a ellos en la revista francesa Regards.

 

A través del objetivo de su cámara, Reuter retrató la realidad de un país en guerra: milicianos, refugiados, escritores, líderes políticos y figuras clave de la cultura. Uno de los hallazgos más relevantes del archivo redescubierto es precisamente el reportaje completo del Congreso Internacional de Escritores, que reunió en julio de 1937 a figuras de talla internacional en Valencia, Madrid y Barcelona.

 

Quien se acerque por la Alhóndiga durante este mes de septiembre podrá contemplar los rostros de algunas de las personalidades más destacadas del panorama literario e intelectual de la época, como Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, María Zambrano, Pompeu Fabra o Carles Salvador, entre muchos otros.

 

Es la segunda vez que estas fotografías se muestran al público, tras su presentación en el Palacio de Comunicaciones de Valencia en 2023.

 

La exposición Letras por la libertad ha sido impulsada por la Concejalía de Cultura en colaboración con Hay Festival Segovia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.