El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Jueves, 14 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Las exposiciones de Fotografía Humanitaria y “Segovia vaciada” atraen a 1.700 visitantes

La La Alhóndiga/Centro Segoviano de Fotografía clausura la exposición fotográfica del 28º Premio Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria de Médicos del Mundo y la exposición “Segovia Vacía. Segovia con Vida” de Juan Luis Misis con cerca de 1.700 visitas.

 

Por segundo año consecutivo, el ganador y los tres finalistas del prestigioso premio fotográfico auspiciado por Médicos del Mundo recala en Segovia con gran éxito de visitantes. La Alhóndiga/Centro Segoviano de Fotografía recibió 1.680 visitantes que pudieron conocer también el trabajo fotográfico del segoviano Juan Luis Misis centrado en los efectos del confinamiento en la ciudad de Segovia y su revisión tras cinco años.

 

El porcentaje mayoritario de visitas fue de Segovia (57% aprox.) seguido del público visitante que se repartió entre público nacional (26% aprox.) y de origen extranjero (17% aprox.) Las cifras desvelan un incremento de visitantes extranjeros de 6 puntos porcentuales respecto a la exposición anterior monográfica del artista Manolo Valmorisco, manteniendo cifras similares en cuanto a visitantes locales y un leve descenso de visitantes nacionales.

 

El premio Luis Valtueña de la ong Médicos del Mundo incluía, además del proyecto ganador que retrata la hambruna y el asedio de los niños en la franja de gaza a cargo del fotógrafo Mahmoud Issa, tres series finalistas que han sido reconocidas por el jurado por su singular forma de abordar problemáticas muy complejas y no menos actuales.

 

El fotoperiodista español Daniel Ochoa de Olza con su proyecto, The Gap, sobre el muro fronterizo entre Estados Unidos y México. El fotoperiodista colombiano Santiago Mesa con la serie La herida invisible, un trabajo que narra los suicidios silenciosos de mujeres jóvenes de una comunidad en el Chocó colombiano que viven la discriminación, pobreza y violencia ante la desidia del sistema. Y por último, ROOF, de Mario Cruz que trajo a nuestros ojos el drama de vida de quienes sufren la cara oculta de la crisis inmobiliaria en el destino turístico número uno en Europa: Lisboa.

 

Por su parte, el fotógrafo segoviano Juan Luis Misis exhibió un proyecto fotográfico en el que contrastaba el efecto devastador del confinamiento de la ciudad de Segovia mostrando la ciudad completamente vacía de presencia humana, frente al vitalidad habitual después de 5 años de aquellos funestos días.

 

Con estas dos exposiciones, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ahonda en su definición de espacios culturales orientados al servicio público a la ciudadanía segoviana y concretamente La Alhóndiga como espacio dedicado a la disciplina fotográfica.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.