El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 21 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Viernes, 11 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El 50 MUSEG rescata una obra cumbre del patrimonio musical segoviano

La Catedral de Segovia será el escenario de uno de los grandes hitos del 50 MUSEG, como es el estreno en tiempos modernos de una obra fundamental del patrimonio musical segoviano: la Misa para la Consagración del Altar Mayor, compuesta en 1775 por el compositor Juan Montón y Mallén, que ejerció de maestro de capilla en la Catedral de Segovia durante 22 años.

 

La nueva edición crítica de la Misa, publicada este año, se ha presentado este viernes en la Catedral de Segovia junto a la partitura original manuscrita del siglo XVIII. En el acto han participado el Canciller y Prefecto de Música de la Catedral, Alfonso Frechel; el Concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy; la Directora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez; la investigadora María Ángeles Serrano Hermo; y el director de orquesta Ulises Illán.

 

Esta partitura se compuso para la colocación y consagración del gran retablo del altar mayor, diseñado por Francesco Sabatini y fue interpretada en los fastos de 1775 para celebrar con música la finalización oficial y el acabado de la Catedral de Segovia. La Misa para la Consagración del Altar Mayor es una obra fastuosa, escrita a 12 voces distribuidas en tres coros y orquesta. En esta ocasión será interpretada utilizando también uno de los órganos del siglo XVIII de la Catedral. La composición, conservada en el archivo de la catedral, representa un ejemplo excepcional del estilo musical sacro español del siglo XVIII, poco difundido, pero de enorme valor artístico, recuperado gracias al trabajo de los músicos e investigadores María Ángeles Serrano Hermo y Enrique Parra Parra.

 

 

El concierto, a cargo del reconocido conjunto historicista Nereydas bajo la dirección de Ulises Illán, tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 22h en la Catedral de Segovia, devolviendo la música a su espacio original 250 años después de su estreno. El programa, además de la Misa de Montón y Mallén, se completará con música conservada en el archivo catedralicio de Segovia, que da una dimensión nacional e internacional de los repertorios que sonaron en nuestra ciudad en el siglo XVIII, con música de Arcangelo Corelli y José de Nebra. Para este concierto Nereydas se presenta en formación de coro y orquesta.

 

La mañana previa al concierto se celebrará una charla a cargo de los investigadores del archivo de la Catedral para explicar el valor de las obras interpretadas en el concierto y aportar informaciones sobre la edición y el estudio de la partitura de la Misa de Montón y Mallén en el entorno de la Capilla musical de Segovia. Esta actividad tendrá lugar el viernes 18 a las 12:30 de la mañana en la Casa de la Lectura.

 

Juan Montón y Mallén, nacido hacia 1730 en Aliaga (Teruel), desarrolló su carrera como maestro de capilla primero en la Catedral de Albarracín y desde 1759 en la Catedral de Segovia, tras ganar la oposición a ese puesto. Permaneció en Segovia hasta su fallecimiento en 1781, legando un corpus sobresaliente de más de 450 composiciones, que incluyen una veintena de misas, numerosos salmos, magnificats y otras piezas litúrgicas en latín, así como cerca de 250 obras en castellano, lo que lo convierte en una figura central del patrimonio musical segoviano del s. XVIII.

 

El concierto ha despertado un gran interés por su valor patrimonial, artístico y festivo y será grabado por los micrófonos de Radio Clásica de Radio Nacional de España para su posterior emisión.

 

Fundación Don Juan de Borbón

 

Este proyecto se ha gestado en la Sección de Investigación de la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia. A través de esta área, la Fundación recupera música custodiada por el Archivo de la Catedral de Segovia, con los objetivos de rescatar, conservar y difundir el legado musical de Segovia.

 

La Fundación, organizadora del Festival de Música de Segovia MUSEG, promueve la cultura desde 1996, tanto en la ciudad como en la provincia de Segovia, a través de sus festivales y ciclos y otros proyectos como éste. Recibe el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura a través del INAEM y Caja Viva Caja Rural. Además, cuenta con el patrocinio de una treintena de colaboradores y mecenas del festival que hacen posible este verano la celebración del MUSEG - Festival de Música de Segovia en su 50ª edición.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.